Loading…
Transcript

FARMACIA MAGISTRAL

LABORATORIO

POR:

JHON ALBERTO HENAO LOPEZ

ANA MARIA JIMENEZ VANEGA

ANA MARIA AGUDELO MARULANDA

JIRLESA MARIA AGUDELO

MARIA CLAUDIA DUARTE

TALCO

LINIMENTO

EMOLIENTE-ACEITE NATURAL

Los talcos en la población adulta radican en que ofrecen protección desodorante, principalmente en la zona de las axilas y pies. Esta acción se debe no sólo a las cualidades secantes del mineral, sino a que este producto se mezcla con sustancias que combaten directamente a las bacterias, como cloruro de benzalconio, triclosán o caléndula, así como otras que repelen o absorben la humedad, como óxido de zinc, bicarbonato de sodio y almidón de maíz.

El almidón se usa en baños, en maquillaje, para calmar el enrojecimiento e incluso para eliminar los olores, además de utilizarse como cálmate de depilación, limpieza para el rostro y para polvos faciales también se utiliza para eliminar olores de los zapatos y pies.

¿ QUÉ ES ?

Los linimentos ayudan a aliviar el dolor muscular y mejoran la circulación. Las cremas y los aceites comerciales usan mentol, salicilato de metilo, alcanfor, clavo de olor, canela, eucaliptus, romero y otras hierbas que tienen propiedades analgésicas.

Los emolientes, también comúnmente llamados humectantes, son productos que ayudan a suavizar la piel o para el tratamiento del cuerpo cuando nos preocupa la piel seca. Los emolientes son la mayoría de las formas de que el aceite o grasa, tales como aceite mineral, escualeno, lanolina.

Actúan aumentando la capacidad de la piel para retener el agua, proporcionando la piel con una capa de aceite para evitar la pérdida de agua, y lubricar la piel.

¿ QUÉ SON ?

¿ QUÉ ES ?

El talco es un silicato de magnesio hidratado con la fórmula química: Mg3SiO10(OH)2, de color blanco o gris verdoso. Teóricamente contiene 31.7% MgO, 63.5% SiO2 y 4.8%H2O.

El talco raramente ocurre en forma pura; en grandes depósitos esta invariablemente asociado con otros varios minerales. El acompañante más común es la tremolita, aunque otros varios minerales, tales como serpentina, clorita, antofilita y actinolita, son a menudo encontrados en las menas de talco.

El talco de más alta pureza es derivado de las rocas sedimentarias de carbonato de magnesio; el talco menos puro se obtiene de rocas ígneas ultra-básicas.

ÁCIDO BÓRICO

El ácido bórico o trioxobórico, es un ácido cuya fórmula química es H3BO3.

El ácido bórico encuentra en la naturaleza, en pocas cantidades y sobre todo en zonas volcánicas.

También se puede obtener también de otros minerales, como el bórax y la boracita, a través de procesos químicos.

Es un polvo de color blanco cristalino, que se encuentra en el agua de mar, árboles y frutas.

TALCO PURO

COMPONENTES

EN GENERAL LOS EMOLIENTES SE CLASIFICAN EN DOS

ESTEARATO DE ZINC

COMPONENTES

Es un polvo amorfo, ligero, blanco que tiene la propiedad de adherirse a la superficie de la piel. Varios polvos para niños contienen una parte de estearato de zinc y dos partes de talco. Es parte de muchos polvos cosméticos también suplemento Nutrimi

SALICILATO DE METILO

ALCOHOL ETÍLICO

LIPOFÍLICOS

ALUMBRE EN POLVO

El ácido salicilico, conocido desde la más remota antigüedad por ser el componente principal de la corteza de sauce, se utiliza actualmente sólo como agente Queratoliticos tópico. El ácido salicílico elimina el exceso de queratina y se utiliza para eliminar las verrugas, callos y otros desórdenes hiperqueratosis. También se utiliza en el tratamiento del acné.

ÁCIDO SALICÍLICO

El polvo de Alumbre tiene unas reconocidas cualidades tanto antisépticas como astringentes, tolerada hasta por las pieles más sensibles.

Es así mismo cicatrizante, por lo que puede usarse después del afeitado, ya que calma la piel, la desinfecta y su efecto astringente evita la aparición de heridas.

Es exfoliante y se puede aplicar sobre los granitos para secarlos.

HIDROFÍLICOS

El salicilato de metilo es un éster del ácido salicílico y del metanol. Se presenta en muchas plantas de hoja perenne, de ahí el nombre aceite de gaulteria .

El salicilato de metilo se utiliza en cremas, ya que tiene un olor agradable y estimula el flujo sanguíneo de los capilares.

También se utiliza como agente saborizante en la goma y dulce porque tiene un sabor similar a la menta. También tiene algunas propiedades como antiséptico y por este motivo también se utilizó en colutorios bucales.

El salicilato de metilo se puede usar para tratar a los animales y los órganos que se conservan en formaldehído con fines de investigación o enseñanza. Puede emplearse para teñir los tejidos que son parcialmente transparentes. El efecto es aún más fuerte si el tejido ha sido tratado anteriormente con azul de metileno para obtener una radiografía por contraste.

El alcohol etílico no sólo es el producto químico orgánico sintético más antiguo empleado por el hombre, sino también es uno de los más utilizados a nivel industrial.

El alcohol etílico o etanol es un alcohol que se presenta como un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78 °C. Al mezclarse con agua en cualquier proporción da una mezcla azeotrópica.

El alcohol etílico es un líquido transparente con olor característico. Su fórmula química es H3C-CH2-OH, además, es una materia prima importante para síntesis.

Se caracterizan por su acción hidratante, ejemplos son glicerina, sorbitol, propilenglicol, polietilenglicoles y

productos

etoxilados.

Mantienen el agua unida a la capa más

externa de la piel por medio de la formación de una emulsión oleosa que impide la evaporación del agua. Generalmente son aceites (parafínicos, triglicéridos, aceite de ricino, de ajonjolí, de coco, etc.).

Las ceras sintéticas o ésteres tales como miristato de isopropilo, palmitato

de isopropilo y oleato de decilo

también entran en

esta categoría.

MENTOL

El mentol es un alcohol terpénico secundario que está presente en el aceite de la Menta arvensis y otras plantas. Es un sólido cristalino con sabor y olor característicos que funde a 40º C. Ligeramente soluble en agua y muy soluble en alcohol y disolventes orgánicos. Se utiliza en numerosos productos medicinales (inhaladores descongestivos nasales, dentífricos, cremas para aliviar el herpes labial, etc), en productos alimentarios (chiclés, caramelos, etc) y bebidas.

El mentol tiene propiedades analgésicas/anestésicas que se utilizan sobre todo en el tratamiento de los dolores musculares.

TIPOS DE EMOLIENTES

ALGUNOS USOS

ALCOHOL CETILICO

ÁCIDO ESTEÁRICO

ACEITE MINERAL

A NIVEL INDUSTRIAL

Es el ácido graso más común que se encuentra en grasas vegetales y animales. La mayoría de los ácidos esteáricos comerciales contienen aproximadamente 42 a 48% de ácido palmítico, 45 a 55% de ácido esteárico y 1 a 2% de ácido oleico y otros. Es una materia cerosa, con olor y sabor ligeros, solubles en alcohol, éter, cloroformo, sulfuro de carbono, tetracloruro de carbono e insolubles en agua

El Alcohol cetílico se utiliza como agente co-emulsionante para dar consistencia, emoliencia y estabilidad a las emulsiones. Permite espesar las cremas y proporciona una sensación suave y nutritiva. Se utiliza normalmente entre un 2 - 5% en combinación con otro emulsionante y se incorpora en la fase oleosa, en emulsiones de aceite en agua.

Está indicado para todo tipo de piel pero especialmente para pieles secas, ya que previene la deshidratación.

Muchos de ellos contienen vitaminas liposolubles y ácidos grasos no saturados lo que les confieren buenas propiedades dermatologicas en este grupo están el aceite de oliva, aceite de algodón,aceite de maíz,aceite de almendras dulces, aceite de ricino, manteca de cacao,aceite de águacate entre otros.

COMO INSECTICIDA

En la industria es donde el ácido bórico, tiene mayor aplicación, su mayor uso es en la fabricación de la fibra de vidrio, producto utilizado en la fabricación de una gran cantidad de productos. Por sus características físico-químicas, también se utiliza en la joyería, extintores de fuego, soldadura, dinamita, agentes de limpieza y jabones, cerámicas, porcelanas, industria nuclear, etc.

Como insecticida es muy efectivo para, el control de insectos en la casa, sobre todo en la cocina, para eliminar cucarachas, hormigas, pulgas etc.

Hay que tener cuidado en el almacenaje en el hogar, por los niños y mascotas.

TRIETANOLAMINA

AGUA DESTILADA

La Trietanolamina es una amina terciaria viscosa con ligero olor amoniacal. Por sus grupos funcionales amina y alcohol posee una gran versatilidad para formar sales, jabones, aminas o éster. Este compuesto es ampliamente utilizado en productos de cuidado personal como regulador de pH y agente alcalinizante; se usa en la fabricación de productos de limpieza, impermeabilizantes, geles para cabello, gel desinfectante, cremas, lociones, limpiadores de piel, shampoo, productos para cabello, desodorantes, fragancias, maquillaje, productos para uñas y cutícula.

Es aquella que como todo tipo de agua está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, cuya molécula se representa químicamente por la fórmula H2O y que mediante el proceso de destilación se le han eliminado las impurezas e iones. La destilación se usa para purificar el agua

EN MEDICINA

CERAS

GRASAS ANIMALES

OTROS

Tiene propiedades antisépticas, bactericidas y antimicóticas, por lo que en la industria farmacéutica tiene muchas aplicaciones. También hay que tener en cuenta, que el ácido bórico es un producto tóxico y venenoso, ingerirlo puede ocasionar diarreas y vómito y en mayor cantidad puede ser mortal. El uso más popular es, para curar el pie de atleta y su mal olor, también es muy útil, para el tratamiento del acné y quemadas leves, duchas vaginales, lavado de ojos etc.

Se utilizan para dar la consistencia adecuada a las preparaciones farmacéuticas, en este grupo están cera blanca (de abejas blanqueada), cera amarilla )cera de abejas,cera carnauba entre otras.

En este grupo se puede incluir diferentes agentes emulgentes que tienen propiedades emolientes, como el alcohol cetilico,cera lanette,acido esteatico entre otros.

Tienen la ventaja de absorber agua formando emulsiones tipo agua en aceite, la más usada es la lanolina que goza de buena penetrabilidad a través de la piel.

Hidrocarburos: son poco penetrables siendo altamente lubricantes, no sufren de enranciamiento.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN