Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Epidemiología

La catarata es la principal causa de ceguera curable a nivel mundial; se estima que existen de 30 a 45 millones de ciegos en el mundo de los cuales el 45% es secundario a catarata, la prevalecía de catarata aumenta con la edad y es mayor en mujeres.

Constituyen un importante problema de salud pública al relacionarse con la edad, generalmente, todas las personas a partir de los 60 años tienden a desarrollar cierta opacificación del cristalino, sin embargo, se ha demostrado que un 50% de las personas de 65 a 74 años de edad, así como el 70% de las personas mayores de 75 años, presentan cataratas en mayor o menor grado de severidad.

Fisiopatología

Diagnostico

Las cataratas se desarrollan de manera lenta y sin dolor por lo tanto el paciente puede referir uno o varios de los siguientes síntomas: disminución de la agudeza visual, visión borrosa, deslumbramiento, percepción alterada de colores, miopía transitoria y en ocasiones estrabismo secundarios.

El cristalino del ojo normalmente es transparente y actúa como una lente en una cámara, enfocando la luz a medida que ésta pasa hasta la parte posterior del ojo.

Hasta los 45 años de edad aproximadamente, la forma del cristalino es capaz de cambiar. Esto permite que el cristalino enfoque sobre un objeto, ya sea que esté cerca o lejos.

A medida que una persona envejece, las proteínas en el cristalino comienzan a descomponerse. En consecuencia, éste se torna opaco. Lo que el ojo ve puede aparecer borroso. Esta afección se conoce como catarata.

Exámenes

Etiología

Los estudios en orden son: valoración con lámpara de hendidura con y sin fijación pupilar, refracción, queratometría, topografía corneal, ultrasonido ocular para cálculo de lente intraocular y para valoración de polo posterior, según las necesidades para cada caso particular.

Los factores etiológicos mas frecuentemente implicados en el desarrollo de la catarata son:

  • El envejecimiento
  • Noxas físicas: radiación solar, traumatismos
  • Alteraciones nutricionales y metabólicas: diabetes, galactosemias, hiperlipidemias e hipertensión arterial, insuficiencia renal.
  • Enfermedades oculares: uveitis, glaucoma agudo
  • Iatrogenia: corticosteroides.
  • Alcoholismo y tabaquismo

Tratamiento

Cataratas

El único tratamiento para una catarata es la cirugía para extirparla.  

Si una catarata no está dificultando la visión, entonces la cirugía no suele ser necesaria en este caso el tratamiento consiste en:

  • Cambio en la prescripción de anteojos
  • Mejor iluminación
  • Lentes de aumento
  • Gafas de sol

  • A medida que la visión empeora, posiblemente necesite hacer cambios en la casa para evitar caídas y lesiones.

Es la opacidad total o parcial del cristalino

CATARATA SENIL

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi