Loading…
Transcript

LITERATURA PREHISPÁNICA

MEXICA

Cultura

Su literatura

Para los mexicas existían tres elementos importantes para su cultura; la danza, música y la poesía .

  • Colectiva y se representaba de forma dramática o cómica (teatro).
  • Utilizaban recursos literarios como el disfrasismo, eufonía y metáfora.
  • Influenciada por la religión.
  • Poesía Azteca era cantada y bailada.Temas principales eran; los héroes, la historia , la vida o la muerte.
  • Componían himnos a los dioses ; los cantos divinos y los cantos guerreros.
  • Se establecieron en Aztlán, conocida como "El lugar de las Garzas", por su buen clima.
  • Tenochtitlán fue fundada aproximadamente en 1325 .
  • Su sociedad era de carácter agresivo y emprendedor con territorio alto y nivel elevado de cultura.
  • Comercio con regiones distantes, los sacrificios humanos y el arte con sentido religioso.

Su literatura

  • Usaban el verso de dos hemistiquios.
  • La épica relataba historias de héroes y los hechos como la creación del mundo.
  • Su dramática era basada en sus rituales y los diálogos filosóficos eran de los sabios de los pueblos.
  • Tlahtolli; textos aztecas con forma poética, reconocidos como narrativos. Sirvieron para recopilar información importante sobre personajes destacados de la época.

Contexto de la cultura

Autores destacados

  • Nezahualcóyotl de Texcoco.
  • Ayocuan Cuetzpaltzin.
  • Axayacatl, señor de Tenochtitlán.
  • Tlaltecatzin de Cuauhchinango.
  • Del 1325 al 1523 establecidos en el lago Texcoco.
  • Sistema de culto politeísta.
  • Sociedad clasista teocrática-militar.
  • Lengua náhuatl.
  • Ciudades principales. Tenochtitlán, Texcoco y Cualhtitlan .
  • Sociedad agrícola.
  • Escritura jeroglífica ( códices).

Atavíos de Xochipilli, príncipe de la flor

Está teñido de rojo claro,

lleva su afeite facial figurando llanto,

su gorra con penacho de plumas de pájaro rojo.

Tiene su bezote de piedras preciosas,

su collar de piedras verdes.

Sus tiras de papel puestas sobre el pecho,

su ropaje de orilla roja con que ciñe sus caderas.

Sus campanillas, sus sandalias con flores.

Su escudo con la insignia solar en mosaico de turquesas,

de un lado lleva

un bastón con remate de corazón y penacho de quetzal