ORDENADORES TRANSITORIZADOS
1956
Grandes ordenadores con muchos terminales que usaban fichas perforadas y cintas magnéticas para entrar datos y archivar los resultados.
ORDENADORES A BASE DE CIRCUITOS INTEGRADOS 1965
ORDENADORES DE VÁLVULAS ELECTRÓNICAS 1946
Enormes computadoras que usaban fichas perforadas para la toma de los datos y de los programas. La primera de estas computadoras fue el ENIAC (Eckert y Mauchly, EE.UU), un prototipo con finalidad científica y militar, a partir del cual se construyeron otros modelos con un planteamiento más comercial.
Eran ya minicomputadores que solían utilizar teclado y pantalla y almacenaban la información en discos magnéticos como el IBM 360 y el UNIVAC 90.
MAIN FRAMES
Computadores de grandes dimensiones que :gestionan grandes volúmenes de información a alta velocidad y pueden servir simultáneamente a muchos usuarios. Los usan las grandes empresas y centros de búsqueda.
ETAPAS
ORDENADORES A BASE DE UN MICROPROCESADOR
MINI ORDENADORES
1971
Tienen una capacidad y una velocidad de trabajo alta pero menor que los Main Frames. Su volumen y el número de posibles usuarios también es menor.
Permitieron reducir más el tamaño de todos los ordenadores y especialmente en la producción de pequeños y potentes microcomputadores como los computadores personales (PC’s).
Se divide en
cinco
etapas
MICROORDENADORES
Pequeños computadores generalmente utilizados por un único usuario, pero con buena capacidad de trabajo y velocidad de proceso. Dentro de este grupo están los computadores personales.
ORDENADORES ELECTRÓNICOS
En el año 1944, Howard Aiken (EE.UU) construyó MARK-1, el primer calculador programable. Se programaba mediante la conexión de clavijas externas, era enorme y poco fiable pero inicia la era de los ordenadores.
LA EVOLUCIÓN DE LOS ORDENADORES
En los últimos 50 años, y debido al vertiginoso desarrollo de la microelectrónica, no ha hecho más que aumentar la fiabilidad, rapidez y prestaciones de los ordenadores.
LA EVOLUCIÓN DE LOS ORDENADORES