Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
ULTIMAS NOTICIAS
Historia de Venezuela
precolombina
Cristóbal Colón abordó las costas de Venezuela en su tercer viaje en el año 1498.
Los primitivos habitantes de Venezuela, pertenecientes a diversas tribus de raza caribe, vivían en un estadio de civilización muy poco evolucionado. La sociedad estaba establecida en régimen de comunidad.
Entre los años 1530 y 1575, varias expediciones españolas mandadas por capitanes como Antonio Sedeño, Diego de Ordaz, Jerónimo de Ortal y otros, recorrieron el Oriente y Guayana. Se establecieron en la isla Trinidad y remontaron el Orinoco en busca de las riquezas de El Dorado. Pero su acción resultó infructuosa.
El sistema económico de este período era tremendamente rudimentario. Se basaba en la recolección y, en menor grado, en un incipiente cultivo de la tierra; la organización política era el cacicazgo electivo.
República presidencialista con veintitrés entidades federales y un distrito capital.
El Legislativo lo representa la unicameral Asamblea Nacional (AN, Parlamento) con 167 diputados
En diciembre de 2015, la oposición tomó el control del Parlamento por primera vez en dieciséis años de Ejecutivo chavista y, en 2016, fue declarado en "desacato" al Poder Judicial por incorporar a diputados indígenas cuya elección fue denunciada como fraudulenta por el chavismo.
El Ejecutivo en Venezuela es representado por el Presidente de la República, el Vicepresidente Ejecutivo, los Ministros, el Procurador General de la República y los demás funcionarios que determinen la Constitución y las leyes.
Poder Electoral: este organismo del Estado es autónomo de las restantes cuatro poderes y sus miembros son postulados por la sociedad civil.
Poder Ciudadano: establecido para proteger la Ética Pública y la Moral Administrativa, y para avalar el amparo de los derechos humanos.
En Venezuela existen diferentes manifestaciones culturales, estas pueden variar de región en región es un país rico donde se mezclan 3 culturas diferentes:
El género más representativo del país es el valse y el joropo, que utiliza instrumentos como el cuatro, el arpa, las maracas y la bandola.
CULTURA ESPAÑOLA
La democracia venezolana se inicia con el derrocamiento del dictador Pérez Jiménez en 1958, acordado a partir de entonces por los dos principales partidos: Acción Democrática (AD) y el Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI),
festividades
COMIDAS típicas
características DEL régimen DE VENEZUELA
constitución VENEZOLANA
DE 1999
PLATOS
BEBIDAS
festival de la virgen
de coromoto 2 de enero
el dia de san josé-19 de marzo
La Presidencia de la República es por un periodo de seis años con posibilidad de reelección indefinida (desde 2009). La Presidencia de la República goza de amplios poderes que incluyen:
La Constitución declara al país como República Bolivariana de Venezuela, Estado Democrático y Social de Derecho y Justicia. Además consagra los siguientes poderes: Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral.
PICADILLO LLANERO
El nombramiento y cese de los miembros de su gabinete (incluida una Vicepresidencia Ejecutiva)
Dirige la gestión de la política exterior.
En febrero de 1999 el nuevo Presidente Hugo Chávez Frías sometió a referéndum la posibilidad de modificar la constitución de 1961.
fiesta de san juan
23 -25 de junio
feria de la chinita 18 de noviembre
Convocar referéndum.
Constitución de Venezuela de 1999 (nombre oficial: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999 mediante un referéndum popular.
Poder público
Sistema Socio-Económico
Seguridad de la Nación
Principios Fundamentales
Espacio Geográfico y de la División Política
El título II (art 10 al 18), se establece que el territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela
El título VI (art. 299 a 321), Establece todo régimen económico del Estado en cuanto a los principios que lo caracterizan como la justicia social, democracia, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad.
En el título IV (art. 136 a 185), se establece el aumento de los poderes públicos nacionales de 3 a 5 poderes independientes: Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Pero se conserva el orden jurídico del poder público en nacional, estatal y municipal.
El primer título (artículos 1 a 9), establece el cambio de nombre del país de "República de Venezuela" a "República Bolivariana de Venezuela"
El título VII (art. 322 a 332), establece la forma de operar de la institución armada de defensa y policiales en materia de seguridad en sus diferentes niveles ya sea Nacional, Estatal o Municipal, además de sus normas fundamentales.
La división política se divide en Estados, Distrito Capital, Dependencias Federales y Territorios Federales.
PASTICHO
TURISMO
archipiélagos
de los roques
isla de margarita
demografía
SITIOS históricos
paseo de los próceres
casa natal del libertador
simón bolívar
parque nacional canaima
VENEZUELA situada en América del sur, tiene una superficie de 912,050 km2, con una población de 31,977,065 personas, se encuentra en la posición 45 de la tabla de población, compuesta por 196 países y presenta una moderada densidad de población, 35 habitantes por km2.
su capital es Caracas y su moneda es bolivales.
símbolos PATRIOS
geografía
EE.UU Y VENEZUELA
Venezuela, hasta 1998, estuvo alineada con la política exterior norteamericana para América Latina y la relación entre ambos gobiernos fue enteramente fluida. Privaba para ello fundamentalmente, un fuerte intercambio económico que otorgaba a los EEUU el status de “primer socio comercial” del país.
El gobierno de los Estados Unidos busca mejorar las relaciones bilaterales con el gobierno de Venezuela para lograr resolver muchos retos de interés mutuo. Entre estos están:
Respeto a la democracia y al respeto a las leyes
Respeto a los derechos humanos
Reducción del tráfico de narcóticos ilícitos
Promoción de la prosperidad económica
Promoción de los lazos comerciales bilaterales
Promoción de una mayor integración hemisférica