La cinta rosada se ha convertido en la protagonista de cada mes de octubre, fungiendo como portavoz de todas las mujeres del mundo que deben preocuparse por su salud y la de quienes aman.
Que una cinta logró convertirse en un símbolo de lucha fue en 1917, cuando la esposa de un soldado estadounidense en Irak usó cintas amarillas para demostrar el deseo de su esposo por volver a casa. Desde entonces, y con ayuda de Jeremy Irons, quien portó la cinta rosada en la entrega de los Tony Awards en 1992, el uso de la cinta se popularizó y se convirtió en portavoz de un mensaje de lucha y esperanza.
Inicia octubre, el mes en el que muchas empresas y organizaciones empiezan a prepararse para la época de lucha contra el cáncer de mama desde 1985. Pero ¿Cuándo y cómo fue que la cinta rosada se convirtió en un símbolo de la lucha contra esta terrible enfermedad?
Se popularizaron los “Lazos de Solidaridad” para ser eco de lucha y prevención de muchas enfermedades del mundo, por lo que entonces surge también la cinta celeste de lucha contra el cáncer de próstata.
Nombrado como el año de los lazos por el Times de Nueva York, cuando Alexandra Penney y Evelyn Lauder, decidieron utilizar el famoso lazo con el propósito de promover la prevención del cáncer de mama, hasta entonces, el color que cobraría para la campaña era casi tan desconocido como el éxito que tendría dentro de la misma.
Nicole Isabel Fernández C.
8-923-22
#YoLucho
Talleres de baile
Caminatas
Pinceladas de Amor
A nivel nacional el cáncer es la segunda causa de muerte, y según el Instituto Oncológico Nacional entre el 2003 y el 2013 fueron diagnosticadas casi 28 mil personas con esta enfermedad. El tipo de mayor incidencia se corresponde al cáncer de mama en mujeres con alrededor de 5 mil casos, seguido de cerca por el de próstata en varones, con 3 mil diagnósticos.
La próstata es la glándula sexual del hombre encargada de producir el semen. Es del tamaño de una nuez y se encuentra debajo de la vejiga de la orina, rodeando a la uretra. A diferencia de otro tipo de cáncer, el de próstata se caracteriza por evolucionar de forma muy lenta.
El cáncer de mama es el crecimiento descontrolado de las células mamarias. Para entender mejor el cáncer de mama, debemos entender cómo se desarrolla cualquier cáncer. El cáncer es el resultado de mutaciones, o cambios anómalos, en los genes que regulan el crecimiento de las células y las mantienen sanas.
Objetivos del lazo rosa:
1. Prevención: el acto de prevenir el cáncer de mama.
2. Detección: descubrir el cáncer de mama.
3. Cura: maneras de curación.
4. Cuidados: ofreciendo atención.