Diego Chapa Garcia
1.- No saturar tus diapositivas, usalas para resaltar puntos importantes
2.- Tu presentacion debe contar con un diseño optimo, institucional y limpio
3.- Debes de saber modificar la presentacion por tu propia cuenta
4.- Diseñar tu presentacion con base al espacio y la cantidad de tu audiencia
Hay quienes ponen la introducción de una presentación ejecutiva como parte del contenido de la misma, pero la realidad es que cumple una función específica, que debe ser considerada aparte de lo que será el cuerpo de la nota.
¿Qué harás en la introducción de tu presentación ejecutiva? Deberás poner a tu audiencia en contexto sobre el tema del que vas a trabajar. Sirve de antesala para ubicar al espectador y entender la importancia de la investigación y los elementos que estarán presente dentro de la misma.
Entramos de lleno en lo que será el cuerpo de tu presentación ejecutiva. El contenido es, básicamente, lo más importante de todo tu trabajo, así que debes revisar muy bien que cumpla con todas las pautas establecidas.
Dentro de tu contenido debe estar lo más importante: las ideas claves y el cómo será la estructura de la presentación ejecutiva. Debes asegurarte que genere una conexión con la audiencia ya que, si no es así, simplemente perderás a tu público.
En esta parte del proyecto, deberás hacer lo que es una síntesis de tu exposición y aclarar cualquier inquietud o duda que pueda surgir entre los directivos.
¿Cómo está estructurada una conclusión de una presentación ejecutiva? De la siguiente manera:
Pasos siguientes: una vez que se realizó toda la presentación, sólo queda destacar cuándo y cómo se ejecutará el plan de tu presentación ejecutiva. Aquí también deberás incluir todo lo que podrías necesitar de tu público (los directivos).
Final: así como empezaste, también deberás cerrar. Debes dejar el mejor sabor de boca posible e inspirar a los ejecutivos para que se sientan en la obligación de actuar rápidamente, según lo establecido dentro de tu proyecto.