Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Hidrosfera

Hidrosfera

La hidrosfera o hidrósfera abarca la totalidad del agua de nuestro planeta; incluye el agua de la superficie, la que se encuentra bajo tierra y la que circula en el aire como vapor de agua.

La hidrósfera de un planeta puede ser líquida, en forma de vapor o hielo. En la Tierra, el agua líquida se encuentra en la superficie formando océanos, lagos y ríos, pero también existe bajo tierra como aguas subterráneas, pozos y acuíferos. El vapor de agua se acumula en forma de nubes y niebla, mientras que el hielo o parte congelada de la hidrosfera terrestre se observa como glaciares, icebergs y capas de hielo.

En la Tierra podemos observar que el agua se encuentra en casi tres cuartas partes de la superficie. Su distribución es desigual y la mayoría (97%) es agua salada que forma mares y océanos, mientras que la cantidad restante (3%), se encuentra distribuida en la atmósfera y sobre los continentes (ríos, lagos, aguas subterráneas, etc.), generalmente en forma de agua dulce.

Características y propiedades

  • Las aguas oceánicas y el agua atrapada en los poros de las rocas sedimentarias en la corteza constituyen la mayor parte de la hidrosfera de la Tierra.
  • La masa total de agua en los océanos equivale a aproximadamente el 5% de la masa de la corteza terrestre en su conjunto.
  • En la actualidad, más del 2% del agua de la Tierra se encuentra en forma de hielo.
  • Las aguas de la Tierra no son H2O puro, sino que contienen materiales disueltos y particulados. Las masas de agua en la superficie terrestre son importantes receptáculos de sustancias inorgánicas y orgánicas. El movimiento de estas aguas juega un papel dominante en el transporte de sustancias a través del planeta.
  • Aproximadamente 107,000 kilómetros cúbicos (casi 25,800 millas cúbicas) de lluvia caen en tierra cada año. Debido a la precipitación y evaporación, el agua total en la atmósfera se recicla completamente cada 9.6 días.

Origen de la hidrosfera

Luego de la formación del Sol, algunos de sus componentes (incluyendo el agua o H2O) fueron expulsados hacia el sistema solar, donde comenzaron a concentrarse y hacerse más densos hasta transformarse en planetas, entre los cuales surgió la Tierra.

En sus inicios, la Tierra era un planeta extremadamente caliente, con una actividad volcánica muy elevada; entre los gases que emitían estos volcanes se encontraba el vapor de agua. Con el paso del tiempo el planeta se enfrió y este vapor de agua comenzó a condensarse. Así se formaron los océanos primitivos, donde surgió la primera forma de vida acuática millones de años después .

Rara vez nos tomamos el tiempo para pensar realmente en el papel que desempeña esta capa terrestre para mantenernos con vida. A continuación se detallan algunas de las funciones más importantes del agua en la hidrosfera:

Funciones e importancia

1

El agua es parte de las células vivas

Cada célula de cada organismo vivo está compuesta por casi un 75% de agua. Sin agua, las células no podrían llevar a cabo sus funciones normales y la vida no podría existir. De hecho, la mayoría de las reacciones químicas que ocurren en la vida involucran sustancias que se disuelven en el agua.

2

El agua proporciona un hábitat muy importante

Los diferentes componentes de la hidrosfera constituyen el hábitat de muchos animales y plantas.

Regulación del clima

3

Una de las características únicas del agua es su alto calor específico. Esto significa que el agua tarda mucho tiempo en calentarse, y en enfriarse. De esta forma ayuda a regular las temperaturas en la Tierra, logrando que permanezcan dentro de un rango aceptable y compatible con la vida. Las corrientes oceánicas también ayudan a dispersar el calor terrestre.

Necesidades humanas

4

Los humanos utilizamos el agua de muchas maneras. No solo necesitamos agua potable para beber, sino que también es una parte esencial en nuestras actividades diarias, ya sea en el hogar o en la industria. Un beneficio sumamente especial que el hombre ha logrado con el agua ha sido la generación de electricidad a través de la energía hidroeléctrica.

Estas son solo algunas de las funciones que tiene el agua en nuestro planeta, pero existen muchas otras funciones relacionadas con su química y la forma en que puede disolver sustancias.

Es el seno donde se dan numerosas reacciones químicas que de otra forma serían imposibles.

5

Debido a que el agua es considerado el disolvente universal, muchas moléculas se disocian, permitiéndoles interaccionar con otras.

La hidrosfera está compuesta por:

¿Cómo está compuesta la hidrosfera?

Agua salada

1

La mayor parte del agua del planeta Tierra es agua salada, y la gran mayoría de esta agua salada se encuentra en los océanos.

El agua salada es la que se encuentra en la hidrosfera en mayor proporción. Lo más destacable, y el origen de su nombre, se encuentra en su salinidad. La salinidades la concentración total de los sustancias disueltas presentes en el agua, dentro del cual destacamos el cloruro sódico (la sal común con la que cocinamos), aunque existen muchas otras sales como las de magnesio, potasio o calcio. La salinidad media de los océanos se sitúa entre 35 y 40 gramos por litro de agua.

Agua continental o dulce

2

El agua dulce es la parte de la hidrosfera que podemos encontrarnos en los continentes, y suele tener mucha menos cantidad de sales disueltas en ella que el agua salada. De hecho, dentro de este grupo se encuentra el agua que nosotros podemos beber, aunque sigue una serie de procesos extras desde que la tomamos de los ríos o lagos hasta su potabilización.

Se puede encontrar tanto en estado líquido (ríos, lagos, aguas subterráneas, etc.) y en estado sólido pues, aunque lo encontremos en agua salada formando los casquetes polares, el agua salada al empezar a congelarse se “separa” de las sales porque tiene un punto de congelación más alto. Asumamos que el agua dulce se congela a los 0ºC mientras que el agua salada a los -2ºC, en el segundo hay moléculas de agua que no están interaccionando con sales, por lo que esas empezarán a agruparse y a congelarse antes que las que están interaccionando, formando una capa de hielo muy baja en sales. Esto potencia el efecto de la densidad, el agua salada justamente por poseer sales es más densa que el agua dulce, lo que provoca que el hielo se mantenga flotando.

el agua dulce es mucho menos abundante que el agua salada y se encuentra distribuida por diferentes lugares.

Agua superficial

Las fuentes superficiales de agua dulce incluyen lagos, ríos y arroyos.

El agua dulce retenida debajo del suelo constituye una pequeña porción del agua dulce en la Tierra.

Agua subterránea

Es el agua que se derrite de los glaciares.

Agua glacial

El agua se concentra como vapor de agua, nubes y niebla.

Vapor de agua atmosférico y partículas suspendidas

Criosfera

3

Es la parte congelada de la hidrosfera de la Tierra. Incluye al hielo de los glaciares, las banquisas y los icebergs. La criosfera en sí también está considerada como una capa.

Distribución del agua en la tierra

El agua ocupa el 70% de la superficie terrestre; se dice que si se extendiera sobre toda la tierra, formaría una capa de aproximadamente 3000 metros de altura. Alrededor del 97% de toda esta agua se encuentra en los mares y océanos, pero al ser salada no se puede utilizar para beber ni para la agricultura.

Teniendo en cuenta sus diferentes estados físicos, el agua se encuentra distribuida en océanos, casquetes de hielo y glaciares, aguas subterráneas, lagos, ríos, mares interiores y atmósfera.

Solo el 3% del volumen de agua existente en el planeta es agua dulce, y de este porcentaje solo el 1% se encuentra en estado líquido.

El 2% restante del agua se encuentra en estado sólido, formando el hielo en las proximidades de los polos.

Fuera de los polos, el agua dulce puede ser encontrada principalmente en humedales, ríos, lagos y en acuíferos subterráneos.

La cantidad de agua en la atmósfera resulta trivial, ya que equivale a aproximadamente el 0.001% del agua total en la superficie de la Tierra. Sin embargo, juega un papel muy importante en el ciclo del agua.

La humedad del suelo representa solo el 0.005 por ciento del agua en la superficie de la Tierra. Aún así, esta pequeña cantidad de agua ejerce una influencia directa sobre la evaporación de los suelos.

Aunque la biosfera está compuesta principalmente de agua, contiene una pequeña cantidad del agua total en la superficie terrestre, solo alrededor de 0.00004 por ciento. Sin embargo juega un papel muy importante en la liberación de vapor de agua a la atmósfera mediante el proceso de transpiración.

El agua en la Tierra se mueve constantemente. El viento y las mareas crean corrientes oceánicas, mientras la gravedad hace que las aguas de los ríos se muevan cuesta abajo.

El agua también se mueve hacia y desde la atmósfera y la superficie de la Tierra. A medida que se mueve de un lugar a otro, su estado, ya sea sólido, líquido o gaseoso, puede cambiar. Este movimiento continuo del agua se conoce como ciclo hidrológico o ciclo del agua.

La precipitación ocurre cuando el agua de las nubes cae a la tierra en forma de lluvia, nieve, aguanieve o granizo. Parte de esta agua cae en los océanos y lagos, donde se almacena. Si la precipitación cae sobre la tierra, el agua fluirá cuesta abajo a través de los riachuelos; esto se conoce como escorrentía. A medida que el agua continúa fluyendo, los riachuelos crecen y se combinan hasta formar una corriente o un río.

En ocasiones, el agua que cae en el suelo fluye a través de las rocas y los suelos porosos, concentrándose debajo de la superficie. Esto se denomina infiltración.

El agua también se mueve desde la superficie hacia el aire a través de la evaporación, proceso mediante el cual el agua líquida de las superficies oceánicas, mares, lagos, ríos, arroyos y charcos se convierte en vapor.

Las plantas ayudan a enviar otra parte del agua hacia el aire, en un proceso llamado transpiración. Las raíces en el suelo atraen agua hacia la planta, esta se mueve hacia arriba a través del tallo por medio de la acción capilar, luego la planta la usa para sus procesos metabólicos y finalmente libera parte de ella en forma de vapor a través de las hojas.

Juntas, la evaporación y la transpiración se conocen como evapotranspiración. Alrededor del 90% de la evapotranspiración representa la evaporación, mientras que solo un 10% representa la transpiración.

Usualmente el hielo se derrite antes de escurrirse sobre la superficie, debajo del suelo o antes evaporarse en el aire. Sin embargo, a veces el hielo se convierte en vapor de agua antes de derretirse. La transformación directa de una sustancia sólida a una sustancia líquida se llama sublimación. Puedes haber presenciado la sublimación al ver el humo o niebla creada por una máquina que usa hielo seco (dióxido de carbono sólido). El hielo seco se sublima a una temperatura extremadamente baja, mucho más baja que el punto de congelación del agua.

Para que el agua se sublimice debe haber condiciones atmosféricas especiales. La sublimación puede ocurrir si la presión del aire y la humedad son muy bajas, y la energía del Sol es muy alta. Por ejemplo, el hielo en las Montañas Rocosas suele experimentar la sublimación debido a la presencia de sol, calor, sequedad y una baja presión del aire.

Ciclo del agua

Las aguas que forman la hidrosfera terrestre suelen contaminarse por la acción del hombre, quien vierte contaminantes en los mares, lagos, ríos, lagunas, etc., afectando a los seres vivos y a la hidrosfera en general.

Las consecuencias de esta contaminación no afectan solo al medio ambiente y a la hidrosfera, sino también a la población que requiere del agua para realizar diferentes actividades, y por supuesto para su supervivencia.

Para evitar la contaminación del agua es fundamental eliminar el vertimiento de sustancias toxicas, químicos, basura y otros elementos dañinos. También se recomienda adquirir el hábito del reciclado para generar menos basura y disminuir el número de contaminantes que llegan al agua.

Contaminación de la hidrosfera

Investigar el ciclo de la hidrósfera.

Investigar sobre la contaminación de la hidrósfera.

Actividad

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi