Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Que es
Caracteristicas
Especies de animales
Epecies de plantas
Clima
Lugares del mundo
Condiciones
Una pradera es un tipo de bioma que se caracteriza por un clima templado y una vegetación formada, en su mayoría, por hierbas, matorrales y escasos árboles. Las praderas son terrenos abiertos y llanos que están ubicados en la parte central de los continentes y sus condiciones climatológicas están en el medio entre el clima desértico y el boscoso.
El bosque templado es muy variable, en algunos lugares predominan los árboles caducifolios mientras que en otros las coníferas son más comunes. También hay bosques mixtos con árboles de coníferas, caducifolios de hoja ancha y siempre verdes de hoja ancha. Los bosques templados ocupan áreas con precipitación abundante y uniformemente distribuida y temperaturas moderadas con un marcado patrón estacional. La flora y la fauna de los bosques templados son muy diversificados, aunque muchos animales emigran o hibernan durante el frío del invierno.
Especies de animales/plantas
Los animales de la pradera suelen variar según el tipo de pradera, aunque mayormente se trata de aves y animales herbívoros.
En las llanuras templadas de América del Sur habitan roedores, vizcachas, liebres, cuises, maras, armadillos, mulitas, comadrejas, zorros y lagartijas. En cuanto a las aves, se pueden hallar ñandúes, lechuzas, patos, martinetas, chajáes, chimangos, teros, caranchos, horneros, cardenales, benteveos, calandrias, tijeretas y picaflores.
Una característica distintiva de las aves que viven en las praderas es que al no haber tantos ejemplares de árboles se alimentan del suelo y, por esta razón, tienen una coloración marrón o verde que les sirve para camuflarse.
Originariamente existían algunos animales predadores en las praderas de América del Sur pero, debido a la intervención del hombre en este ecosistema, muchos de estos animales están en peligro de extinción. Son originarios de las praderas de América del Sur el puma y el venado de las pampas.
A estos animales autóctonos de las praderas templadas se le suman aquellos introducidos por el hombre mediante la ganadería, como vacas, ovejas y caballos.
En las praderas de América del Norte se pueden encontrar animales como el tejón americano, el bisonte, la mofeta rayada y el coyote.
En las praderas tropicales de África habita una gran cantidad de animales herbívoros, como las jirafas, las cebras, los elefantes y los antílopes, que se alimentan de las hierbas y pastos que crecen en el verano. Estos animales suelen migrar a zonas más húmedas durante la época seca de la sabana. Son depredadores de estos animales los leones, las hienas, las chitas, entre otros.
También habitan en las praderas tropicales insectos y reptiles como víboras, escarabajos, arañas, entre otros.
La vegetación dominante en las praderas es la de gramíneas con algunas plantas perennes y herbáceas no gramíneas entremezcladas en diferentes proporciones en diferentes lugares. La altura media de las gramíneas está correlacionada con la pluviometría; en las praderas norteamericanas se observa un gradiente longitudinal de este a oeste de zonas de pradera alta, media y baja. El aspecto cambia considerablemente: en la primavera, las gramíneas están verdes y las demás especies están en floración, mientras que a mediados del verano predominan las plantas fallecientes de color marrón y produciendo semillas. Algunas estepas, especialmente en áreas más áridas, están dominadas por arbustos y se diferencian de los desiertos principalmente porque se encuentran en mayores latitudes, tienen temperaturas medias menores y tienen una diversidad menor
Clima
El clima de una pradera va a depender de la zona geográfica en la que se ubique, ya que hay praderas en todos los continentes. Aquellas que están más cerca de la línea ecuatorial tienen temperaturas más elevadas que aquellas que se hallan en zonas más cercanas a los polos. Además, las praderas del hemisferio sur suelen recibir más precipitaciones que las del hemisferio norte.
En las praderas tropicales el clima es cálido durante todo el año y está marcado por dos estaciones. La estación húmeda de la pradera coincide con el verano y recibe gran cantidad de lluvias (más de 750 mm promedio anuales), lo que permite el crecimiento de hierbas y pastos. Por el contrario, la época seca corresponde con el invierno, tiene temperaturas más templadas y no llueve (lo que suele ocasionar incendios naturales).
En las praderas templadas existen dos tipos de clima muy delimitados: uno de invierno y otro de verano. El clima en verano tiene temperaturas alrededor de los 21 ºC, mientras que en invierno puede alcanzar los 11 ºC promedio. Este tipo de pradera recibe precipitaciones durante todo el año, con promedios que no superan los 750 mm anuales, lo que solo permite el crecimiento de pastos y hierbas (y no de árboles).
Las praderas están ubicadas en zonas templadas, por lo que no están ni muy cerca de la línea del ecuador ni de los polos. Algunas de las praderas son:
Praderas canadienses. Se extienden al sur de Canadá en las provincias de Alberta, Manitoba y Saskatchewan.
Praderas en Estados Unidos. Se extienden en el centro del país en los estados de Oklahoma, Dakota del Sur, Dakota del Norte, Kansas, Colorado, Nuevo México, Texas, Nebraska, entre otros. Muchas forman parte de las Grandes Llanuras.
Praderas mexicanas. Se extienden en el centro y norte de México en los estados de Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, entre otros.
Praderas en América del Sur. Se extienden en Uruguay y gran parte del centro y sur de Argentina.
Praderas en Eurasia. Se extienden por el centro de Eurasia desde Ucrania hasta Siberia, en Rusia. La gran llanura húngara forma parte de estas praderas.
Una de las características principales de las praderas es que están constituidas por un suelo de tipo chernozem. Este suelo es negro y rico en minerales y en humus, lo que lo convierte en un ambiente ideal para el cultivo.
El tipo de clima y las precipitaciones que reciben las praderas durante el año son otras de las razones que permiten el desarrollo de la agricultura. En las praderas templadas se cultivan cereales como maíz, girasol, trigo, cebada, soja y centeno.
Debido a la presencia de pastos y hierbas bajas, las praderas también son zonas propicias para el pastoreo de animales, como vacas, caballos, ovejas y cabras, lo que permite el desarrollo de la ganadería.
Pagina de donde saque toda la information:
concepto.com
wikipedia
ecosistemas.ovacen.com