FORMULACIÓN PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL
(POI) - 2019
PLAN ESTRATÉGICO 2018-2021
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2018-2021
- Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
- Decreto Legislativo N° 1088, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.
- Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, Política Nacional de Modernización del Estado.
- Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 026-2017/CEPLAN/PCD que aprueba la Directiva para la Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.
- Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 062-2017-CEPLAN/PCD que modifica la Guía aprobada con Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 033-2017/CEPLAN/PCD.
- Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 4713-2017-MP-FN que aprueba el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2018-2021.
- Directiva N° 001-2017-EF/50.01 – Directiva para la Programación de Programación Multianual.
- Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 13-2018/CEPLAN/PCD que modifica el numeral 6.3 de la Guía para el Planeamiento Institucional, que establece el 31 de mayo como plazo máximo para la aprobación del Plan Operativo Institucional por parte de los Titulares de las entidades del Gobierno Nacional y de los Gobiernos Regionales.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ELABORACIÓN POI 2019
Aplicativo Informático de CEPLAN Versión: 1.0.0.49
El objetivo es la mejora constante del proceso de planeamiento en el Perú, a fin de que sirva como herramienta para la toma de decisiones y establecimiento de la prioridades, enfocado en la prestación de servicios y la simplificación de procesos para lograr una mayor eficiencia en beneficio de la población, tomando al ciudadano como centro de recepción de servicios.
Registro el POI en el Aplicativo Informático de CEPLAN Versión: 1.0.0.49
Para iniciar el registro del POI en el aplicativo CEPLAN V. 1.0.0.49, en primer lugar, la entidad debe identificar las distintas instancias de registro:
- Unidad orgánica o centro de costo: Nivel al cual se programan y se ejecutan la Actividades Operativas del POI.
- Unidad Ejecutora – UE: Nivel al cual se consolidad el POI.
- Pliego: Nivel al cual se elabora.
- Los usuarios de cada centro de costo registran la información correspondiente a su área. Primero seleccionan una actividad presupuestal dentro de cada categoría presupuestal, dentro de cada actividad presupuestal registran uno o más Actividades Operativas, sus metas físicas y financieras.
EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA DE CONSEJO DIRECTIVO
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA DE CONSEJO DIRECTIVO N° 13-2018/CEPLAN/PCD
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FORMULACIÓN 2019
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES - ELABORACIÓN POI 2019
ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL POI
Elaboración y aprobación del POI
La entidad elabora y aprueba el POI con la finalidad de orientar la asignación de recursos al logro de las metas prioritarias, para ello toma en cuenta la situación económica y fiscal del país descrita en el Marco Macroeconómico Multianual – MMM, así como la asignación presupuestal y la estructura presupuestal del año vigente.
La aprobación del POI se realiza a través del aplicativo CEPLAN V.01. El titular dispone su publicación en el Portal de Transparencia Estándar de la entidad.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ELABORACIÓN POI 2019
Aplicativo Informático de CEPLAN Versión: 1.0.0.49
El objetivo es la mejora constante del proceso de planeamiento en el Perú, a fin de que sirva como herramienta para la toma de decisiones y establecimiento de la prioridades, enfocado en la prestación de servicios y la simplificación de procesos para lograr una mayor eficiencia en beneficio de la población, tomando al ciudadano como centro de recepción de servicios.
Registro el POI en el Aplicativo Informático de CEPLAN Versión: 1.0.0.49
Para iniciar el registro del POI en el aplicativo CEPLAN V. 1.0.0.49, en primer lugar, la entidad debe identificar las distintas instancias de registro:
- Unidad orgánica o centro de costo: Nivel al cual se programan y se ejecutan la Actividades Operativas del POI.
- Unidad Ejecutora – UE: Nivel al cual se consolidad el POI.
- Pliego: Nivel al cual se elabora.
- Los usuarios de cada centro de costo registran la información correspondiente a su área. Primero seleccionan una actividad presupuestal dentro de cada categoría presupuestal, dentro de cada actividad presupuestal registran uno o más Actividades Operativas, sus metas físicas y financieras.
EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
CONTENIDO MÍNIMO DE LA ESTRUCTURA DEL POI
CONTENIDO MÍNIMO DE LA ESTRUCTURA DEL POI
Declaración
de Política
Institucional.
Acciones estratégicas
(AEI) priorizadas por
Objetivo Estratégicos
Institucionales (OEI).
Reportes estratégicos
institucionales (AEI)
priorizadas por Objetivo
Estratégicos del POI, obtenidos
del aplicativo CEPLAN V.01
(incluyendo OEI, AEI y
actividades operativas.
LA ELABORACIÓN DEL POI TIENE TRES MOMENTOS CLAVES
Aprobación estimada al 31 de mayo.
Proceso de ajuste tomando en cuenta el techo presupuestal asignado a la entidad por el MEF, basado en priorización desarrollada por alta dirección de la entidad.
Segundo proceso de ajuste al PIA de la entidad aprobada por el Congreso y comunicado al MEF.
ACTIVIDADES REALIZADAS PARA LA ELABORACIÓN POI 2019
DETERMINACIÓN DE ACTIVIDADES OPERATIVAS DEL POI 2019
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ELABORACIÓN POI 2019
Aplicativo Informático de CEPLAN Versión: 1.0.0.49
El objetivo es la mejora constante del proceso de planeamiento en el Perú, a fin de que sirva como herramienta para la toma de decisiones y establecimiento de la prioridades, enfocado en la prestación de servicios y la simplificación de procesos para lograr una mayor eficiencia en beneficio de la población, tomando al ciudadano como centro de recepción de servicios.
Registro el POI en el Aplicativo Informático de CEPLAN Versión: 1.0.0.49
Para iniciar el registro del POI en el aplicativo CEPLAN V. 1.0.0.49, en primer lugar, la entidad debe identificar las distintas instancias de registro:
- Unidad orgánica o centro de costo: Nivel al cual se programan y se ejecutan la Actividades Operativas del POI.
- Unidad Ejecutora – UE: Nivel al cual se consolidad el POI.
- Pliego: Nivel al cual se elabora.
- Los usuarios de cada centro de costo registran la información correspondiente a su área. Primero seleccionan una actividad presupuestal dentro de cada categoría presupuestal, dentro de cada actividad presupuestal registran uno o más Actividades Operativas, sus metas físicas y financieras.
EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
DETERMINACIÓN DEL FINANCIAMIENTO POI 2019
PRINCIPALES CRITERIOS PARA ESTIMAR LA DEMANDA GLOBAL DE GASTOS
Se han determinado los siguientes prinicipales criterios:
Gasto ineludible en planillas: personal activo, cesante, CASy Secigras
En cuanto a Activos No Financieros se tiene previsto:
- Proyectos de inversión pública
- Construcción Morgue Central de Lima
- Implementación cámaras gesel y
- Adquisición de mobiliarios y vehículos entre otros.
Gasto ineludible para la operatividad del Ministerio Público: Bienes y Servicios y Activos No Financieros (Equipamiento y proyectos de inversión consideradas en la cartera de inversiones.
Asisimismo, se considera la continuidad de los planes en los cuales participa el Ministerio Público:
- Estrategia nacional para la prevención y erradicación del trabajop infantil,
- Seguridad Ciudadana,Igualda de género,
- Prevención y tratmiento del adolescente en conflicto con la ley penal,
- De acción por la infancia y al adolescencia,
- Contra la violencia de género,
- Contra la trata de personas y
- Medidas de ecoeficiencia entre otros.
Gastos adicionales en:
- Fortalecimiento de Fiscalías,
- Previsión gastos operativos,
- Previsión nuevos nombramientos Fiscales,
- Fortalecimiento Fiscalías NCPP,
- Fortalecimiento Fiscalías Especializadas (TID, Lavado de Activos, Corrupción de Funcionarios, Crimen Organizado, Equipos Multidisciplinarios del programa de Asistencia de Víctimas y Testigos,
- Implementación Distrito Fiscal Selva Central,
- Continuidad implementación Carpeta Fiscal,
- Sistem de Gestión Documental.
Demanda Global por Categoría y Genérica de Gastos
Estimación Ejercicio Presupuestal 2019
(En soles)
2.1 Personal y Obligaciones Sociales
2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales
2.6 Adquisición de Activos no Financieros