Nos encontramos con el desarrollo de esta encíclica a partir de la celebración de los 40 años de la encíclica Rerum Novarum, dada por su Santidad León XIII. En esta se nos manifiesta el deseo por ayudar a la clase trabajadora, la clase obrera y el sentido de una justa labor dentro de la sociedad teniendo como principio la igualdad entre todos los trabajadores primando un cambio por mejorar las condiciones laborales de los mismos. También nos habla sobre la restauración, orden social y su encaminamiento y perfeccionamiento en unión con la ley evangelizadora, dirigiéndose a los obispos, presbíteros y fieles de todo el mundo. Para ese momento, quienes reinaban por ser dueños o jefes de empresas abusaban de sus laboradores con fuertes castigos, violencias e injusticias.
Su Santidad, Pío XI tuvo que afrontar grandes retos dentro de su papado, retos que lo llevaron a ser reconocido como el Papa de las encíclicas, de los concordatos, de la acción católica, de las misiones y de las canonizaciones.
Aunque no todo fue gloria, esta encíclica se desarrolló en un tiempo en el que la Iglesia:
1. Discutía tratados sobre los estados pontificios.
2. Se desarrollaron los pactos de Letrán (el cual ayudó a la independencia de Estado de Ciudad del Vaticano por medio del secretario Pietro Gasparri y el primer ministro italiano Benito Mussolini).
3. Se enfrentó a la reducción territorial y obtuvo una indemnización por territorios perdidos en 1870.
4. La religión católica fue reconocida como única en toda Italia.
5. Su relación/lucha con el fascismo.
1. Defensa de la vida. – Durante el desarrollo de esta encíclica y la conmemoración de la ya mencionada anteriormente Rerum Novarum, nos encontramos con la importancia de una nueva relación entre contratador y laborador pues la mayoría por el poder que sostenían gracias a sus recursos, abusaban de sus trabajadores en escenarios violentos, sin paga, maltratados y obligados a trabajar.
2. Lucha por la justicia. – En este punto, el Papa Pío XI lucha por una nuevo ambiente social y laboral, algo más dignificante para todos los fieles e hijos de la Madre Iglesia Católica.
3. Dignidad de la persona. – Se hace manifiesto la importancia de recontratar al hombre no como algo laboral sino como una justa sociedad, la importancia de un buen salario para un sustento familiar,
4. Bien común. – Hablamos de la redención del proletariado frente a la época del industrialismo y su lucha con vigor y empeño moderar la acumulación de riquezas. Al mismo tiempo enfatizó una clara diferencia entre el individualismo y el colectivismo en base al derecho de la propiedad privada.
5. Subsidiariedad. – El Papa Pío XI da a conocer dos puntos que serían claves como la reforma de las instituciones y la enmienda de las costumbres, invitando al estado a evitar el individualismo y respetar el orden jerárquico de los miembros de una sociedad que se unan según sea el fin.
6. Solidaridad. – Su santidad, Pío XI busca aplicar un juicio justo y una justa sentencia a raíz de los males causados por tratar de llevar un orden social sin la reforma de las costumbres.
Desde el punto de vista personal deben aplicarse en 4 campos que actualmente son un gran factor de vulnerabilidad que se desarrolla en tiempos actuales.
1. La decisión por reconocer la importancia del obrero y no de vérsele como una máquina o esclavo.
2. El libre desarrollo y ejecución de las tierras que las personas han adquirido bajo propiedad a través de escrituras (herencias) o compras (todo en cuestión a un bien común).
3. La necesidad por fomentar un reajuste salarial para todos los empleados que necesiten (que tengan necesidad de sostenimiento) una alza en su salario y sustento.
4. La implementación de valores cristianos y una vida al estilo de los Apóstoles.
La decisión por reconocer la importancia del obrero y no de vérsele como una máquina o esclavo.
Nos encontramos en el lecho de que a tiempos actuales aún sigue una problemática que se ha generado desde muy antaño y es el hecho de ser partícipes de un falso respeto por el empleador y una mala directriz de sus superiores en la ejecución y relación trabajador-trabajo-persona.
Somos testigos del cómo aún el obrero sigue siendo la máquina incansable de trabajo que solamente se le abona a su sueldo lo mísero más no lo que su necesidad busca solventar.
2. El libre desarrollo y ejecución de las tierras que las personas han adquirido bajo propiedad a través de escrituras (herencias) o compras (todo en cuestión a un bien común).
Debemos tener claro el hecho de si la tierra en la que estoy me puede generar un bien para mi o un malestar para mi bolsillo; pero también debo tener en cuenta que no se me es obligado a ‘prestar u ofrecer’ los mts que me pertenecen. Considero que si realmente las personas entendieran el hecho de ayudarnos entre todos para una mejora en la calidad de vida, entenderíamos la riqueza de la obra creadora pero también el hecho de que puedo ser solidario con quienes más lo necesitan.
3. La necesidad por fomentar un reajuste salarial para todos los empleados que necesiten (que tengan necesidad de sostenimiento) una alza en su salario y sustento.
Para todos es de bien sabido que el mal dinero corrompe el corazón del hombre pero más corrompido esta el alma del ser humano que bloquea algún tipo de entrada salarial para aquellas personas que realmente no tienen ni el mismo aire para comer. Cristo mismo lo dijo, a los pobres los tendréis siempre pero la literalidad del hombre radica en refugiarse ante esa frase para palabrear cada sermón que Cristo anunció.
4. La implementación de valores cristianos y una vida al estilo de los Apóstoles.
Por último nos encontramos con la idealización de una buena sociedad basada en los valores cristianos pero también en el compartir como lo hicieron los Apóstoles. La sociedad se dirige desde un punto ciego y con patas cojeando pero la realidad de todo es que por más fuerte que trate de parecer el olvido del hombre más clara es la realidad del cómo debemos volver a la demostración de la vivencia en las primeras comunidades cristianas y el cómo debemos permitir a Cristo ser nuestro modelo de vida.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pío_XI
https://www.youtube.com/watch?v=xvhYyRqRI88
https://www.youtube.com/watch?v=3mhMKXZqeFw
https://www.youtube.com/watch?v=rytojkvVUHk
https://www.vatican.va/content/pius-xi/es/encyclicals/documents/hf_p-xi_enc_19310515_quadragesimo-anno.html