Final de Artes Comparadas
Teoría del valor de uso , cambio,signo y simbolo
EDUCATION
- axiología: todo lo referido al valor.
- valor: <valere> : estar vigoros o sano o ser mas fuerte
- Galiani, Graslin y Condillac: valor no es una cualidad inherente a las cosas. Un bien posee valor en el caso de ser útil y escazo .
- Augusto Walras: el valor de un bien proviene del uso y de la escacez de los factores de rpoduccion necesarios para su elaboración.
- Jevons, Menger y León Walras: "utilidad marginal". El valor tiene su origen en relación entre los bienes y nuestras necesidades. Con una satisfacción de necesidades , disminuye el valor.
- El valor de un producto es la + de las cantidades que normalmente se pagan a todos los factores empleados para producirlo. Determinado por los costos de producción , salarios entre otros que conforman el : Precio Natural: tierra, trabajo y capital .
- Marx: los objetos son valores cuando en su producción se há invertido fuerza de trabajo humano.
Presenta el concepto de: Plusvalia
- Althuser: no hay contradicciones materiales si no se reflejan en el orden simbólico. Así la cultura es un instrumento de dominación , pero tambíen una forma por medio de los cuales los seres humanos construyen su comprensi´ón del mundo objetivo.
- Los objetos y los signos , cumplen la función de estratificación y pertenencia socio-cultural. Algunos cumplirán con la necesidad social de diferenciarse, identificarse con un grupo o clase de sujetos .
- El valor de signo, es el encargado de las connotaciones diferenciales del estatus.
- el valor de símbolo produce sentido con gran originalidad y complejidad.
- las artes son las que mas cerca se encuentran de poder hacer referencia al valor de símbolo.
SíMBOLO
LANGUAGES
- los rasgos del estilo son construcciones que se apartan de la norma del lenguaje cotidiano y expresan algo.
- Ejemplos:
Occidente: griego, romano, gótico, barroco etc.
Internacionales: romantico, modernista , impresionista y expresionista.
Del siglo XX: cubismo analitico, surrealismo, dadaismo, futurismo, etc.
Comenzaron con un lenguaje artístico como la pintura y luego se expandieron a otros como la música, danza, teatro, literatura, etc.
- es la marca misma de una época y de un autor en su obra.
- no es que hay cambios que luego se expresan estilisticamente... los cambios mismos son orientados por estilisticas que surgen.
- el estilo es algo que informa sobre un sentido de la existencia.
- puede manifestarse por una puja de varios sub estilos .
- un estilo es una unidad profunda y sistemática, una serie de correspondencias , muchas veces ocultas que remiten a algún principio organizador.
Características
- Orgánica: busca analogías biológicas en el crecimiento de las formas.
- Hegel: estilo como vehículo objetivo de la idea dominante de una época y región.
- Positivismo: relaciona los estilos regionales con determinaciones de medio, raza y momento.
- Corrientes marxistas establecen conexiones entre rasgos de estilo y pertenencia de clase.
Concepciones historicas
1 Teoría: estilística estudia el aspecto y la cualidad que resultan de la elección entre las posibilidades que la lengua pone a disposición de cualquier hablante.
2 Teoría: estilo se define como aquello que está presente en todos los mensajes en los que hay elaboración para sí. lo que importa es la elaboración del mensaje.
3 Teorías
3 Teoría: proviene de Buffon: el estilo es la impronta propia del hablante sobre la forma del enunciado,. las connotaciones.
Picasso y el Cubismo
WORK EXPERIENCE
- Pablo Diego José Ruiz Picasso ( uno de los artistas más famosos del siglo XX).
- Nació el 25 de Octubre de 1881.
- Creó cientos de obras, grabados, esculturas y pinturas.
- Pinceladas eran suaves y constantes , logrando aumentar el realismo. Artista heterogeneo y muy cambiante.
- Infinitos estilos, logr´ó romper las reglas.
Debido a su profunda depresión de la muerte de su gran amigo : Carlos Casagemas, sus cuadros se caracterizan por usar colores fríos y oscuros y ser monotomos.
Gracias a su historia de amor con la modelo Fernande Oliver , Pablo Picasso pudo salir de su periodo azul, pintando colores más alegres y distintos.
1909-1910 : se intentó de plasmar las 3 dimensiones sobre un mismo plano.
Geometrización muy marcada, con una perdida de coloropacos , iguales y oscuros.
Pintar a la realidad bajo la geometria, atreviendose a deformar la figura humana .
1912: el cubismo se encontraba al borde de la abstracción, para demostrar que se seguia pintando la realidad , deciden desaparecer las 3 dimensiones.
se desarrolla un collage con elementos de la vida cotidiana , se vuelve a devolver el color y son obras mas sencillas reducidas a lo escencial , siendo mas fácil de entender .
Magdalena Carmen Frida Kahlo
INTERESTS
- pintora Mexicana
- 1925 sufrió un accidente . dejandola postrada por muchos años.
- 1929 contrajo matrimonio con Diego Rivera.
- Sufrió varios abortos, de los cuales surgieron: "Henry ford Hospital" y "Frida y el Aborto".
- se distinguió por sus autorretratos.
- autentico ícono feminista .
- el amor y sus problemas de salud marcaron el caracter de su obra.
- oscila entre el surrealismo , realismo y expresionismo.
- su estilo fue cambiando a lo largo del tiempo . de mas realista con sus amigos y familia a contar sus malas expreinecias modificando su estilo notablemente.
ACHIEVEMENTS
- movimiento que nació en inglaterra y en estados unidos en 1950
- reaccion contra el expresionimo abstracto y el arte conceptual .
- emergente de la cultura misma .
- 1 obra de arte pop: Eduardo Paollozi. en 1947
- colages a partir de revistas de América:mostrandose la cultura popular, la tecnologia, el consumo y la iniciativa de vivir en el presente . Hamilton muestra esto en sus obras.
- se muestra casi un catálogo de los objetos vinculados a la industria norteamericana y vinculados al consumo del hogar.
- hijo de inmigrantes eslovacos
- estudio arte comercial
- trabajó en vogue
- 1960 comenzó a desarrollar su estilo plástico basado en productos de consumo habituales y personajes famosos.
- utilizó fotografias contemporaneas y las repitio multiples veces en las misma superficie arrancandolas de su contexto habitual.
Andy Warhol
No es una vanguardia ,no se ve a sí misma como una posición avanzada , segura de estar por sobre las otras formas estilísticas.
- comenzó con el expresionismo abstracto pero luego va a las imágenes comerciales de consumo masivo , centrandose en la poética del cómic.
- se podría ver como algo malo y bulgar y no como un avance pero la cercania de la imágen se hace muy significativa. nos conmueve sin saber porque.
- estas imágenes recorrerán el mundo y la juventud.
Roy Lichtenstein
- se ganaba la vida pintando enormes carteleras de cine , haciendo equilibrio en las alturas de las calles de nueva york .
- su enorme superficie le dió un distintivo especial.
- representación obligatoriamente mecánica , realista, de tonos estridentes y vistos a corta distancia.
- Hirritación Visual intencional: suma fragmentos de realidad de gran tamaño que superpone a imágenes desconectadas pero logrando una lógica efectiva.
James Posenquist
1931: el gran desnudo: estereotipo erótico publicitario.
la clave es el encuadre fotográfico del arte publicitario.
fragmenta los cuerpos y pone en primer plano lo que quiere resaltar.
Wasselman
Produjo el "Primer Happening"
mezcla el dadaismo con la msitica del budismo zen
sus obras tenin elementos fuer de lo común como ruidos y equipos electrónicos.
estas obras son originales pro al mismo tiempo no lo parecen porque mezclan objetos cotidianos .
Cage
grupo de carácter cultural
SKILLS
llegaron a reformar la cultura de su época
1 lucha generacional del mundo occidental: revolución no prevista
el hippie rechaza las formas de vidas orientadas al poder, consumo y status, es una contracultura.
surgió sin síntoma ni causa y se consideró como un estilo de vida norteamericana más.
Surgió junto con otras muchas culturas.
asociaciòn:pobre e indigena américano