Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

PLAN DE

EMERGENCIA

PLAN DE

EVACUACION

PLAN DE

ACCION

INTRO

Contiene el conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que las personas amenazadas por un peligro, protejan su vida e integridad fisica mediante su desplazamiento hasta y a traves de lugares seguros

OBJETO

Establecer las pautas y acciones a seguir ante toda situación de emergencia declarada en el

establecimiento, que pueda afectar a las personas y la integridad de las instalaciones.

Todas las personas que desarrollen actividades en el establecimiento deben estar en conocimiento de las acciones a seguir en caso de emergencia y deben actuar de acuerdo a los roles y responsabilidades que se le asignen.

ALCANCE

  • EMERGENCIA
  • ALARMA
  • BRIGADA
  • PERSONAL ADM Y PRODUCCION
  • PERSONAL CONTRATISTA
  • PERSONAS TRANSITORIAS

DEFINICIONES

Son las situaciones anormales que puedan afectar adversamente la salud de las personas y la integridad de las instalaciones:

- Incendios

- Explosiones

- Otros acontecimientos (amenaza de bomba, catastrofes naturales, etc)

EMERGENCIA

ALARMA

Es identificada por el disparo sonoro continuo, producido por una sirena ubicada en el edificio, el mismo tiene una duración de 3 minutos. La repetición del intervalo depende del juicio del personal asignado a realizar el disparo de la misma en función de la cantidad de personal evacuado.

BRIGADA

Es el conjunto de personas que actúan entrenadas y coordinadamente para

ejecutar determinadas tareas con capacidad y responsabilidad.

Es el personal propio del establecimiento o contratado directamente, de oficinas y operarios de los diferentes turnos y sectores

PERSONAL ADM Y PRODUCCION

PERSONAL CONTRATISTA

Es el personal de las empresas contratistas que se encuentran realizando tareas dentro del predio del establecimiento en el momento que se produce la emergencia.

PERSONAS TRANSITORIAS

Es toda aquella persona que se encuentra en forma transitoria en la empresa.

Se desarrollarán las acciones y tareas necesarias para el cumplimiento de las responsabilidades asignadas. Dependiendo de la disponibilidad y capacitación del personal en cada sector

DESARROLLO

Dado el aviso de incendio, atacar el fuego en su primera etapa con extintores locales.

1

2

Cortar suministros de luz y gas.

Dar aviso a los Servicios de Emergencia

3

como actuar

4

Ejecutar el Plan de Evacuación

responsables

La Brigada está formada por personas responsables, entrenadas y capaces para realizar ciertas funciones en forma coordinada con otras que fueron capacitadas para detectar sucesos adversos. Tomar las medidas correctas y operar con los medios técnicos disponibles con eficiencia para superarlos. Por cada turno y sector se requiere una brigada mínima que deberán cumplir 4 (cuatro) roles básicos (cada función puede ser cubierta por 1, 2 o más y debe haber suplentes).

ROLES

RESPONSBLE DEL CONTROL DEL SINIESTRO

1

Tendrá la misión de solucionar la Emergencia (INCENDIO, DERRAME, OTROS), con los medios ubicados estratégicamente en distintos sectores del edificio (extintores, baldes de arena, etc.), además debe colaborar con los servicios comunitarios (bomberos, policía, ambulancias), ofreciendo la información que ellos necesiten.

Pueden intervenir 2 o más personas, a manera de ejemplo ejecutarán las siguientes tareas:

• Incendio: evaluará el tipo de fuego y lo apagará con el extintor correcto siguiendo una técnica lógica.

• Corto circuito eléctrico: desconectar equipos, controlar el fuego en tableros si lo hubiera. Dar órdenes al responsable para cortar el suministro de electricidad.

• Explosiones: evaluar los daños de bienes o personas. Evitar daños mayores, eventualmente efectuar los primeros auxilios y solicitar ayuda.

• Pérdidas de agua o gases: limitar el derrame y ordenar al responsable el corte de suministro.

• Derrame de sustancias químicas o de sustancias patógenas: en ambos casos como primera acción se debe contener el derrame. Además, neutralizar las sustancias químicas. Efectuar la desinfección del lugar y los objetos cuando se trate de sustancias patógenas

extintor

RESPONSABLE DEL CORTE DE SUMINISTRO

2

Es la persona que, teniendo conocimientos técnicos, sabiendo la ubicación de tableros eléctricos, disyuntores, llaves termomagnéticas proceda al corte de la electricidad. Como así también y dependiendo del tipo de siniestro, pudiera cortar el suministro de agua y gas desde las llaves principales.

Responsables

Ubicacion

RESPONSABLE DE LA COMUNICACIÓN

3

Estas personas tienen la misión del llamado telefónico a los Servicios Comunitarios, (BOMBEROS, AMBULANCIAS, POLICÍA, ETC), al producirse dicha situación.

Además, deben tratar de avisar a todas las áreas cercanas al siniestro.

Responsables

Números útiles

Como actuar

RESPONSABLE DE LA EVACUACION DEL PERSONAL

4

Estas personas deberán ordenar la salida de los individuos y guiarlos a la salida de emergencia más

cercana y ubicarlos en un lugar seguro. Deben trabajar en combinación con los responsables del

personal de manera de controlar que todas las personas que están en el edificio hayan salido.

Responsables

REGLAS

En caso de Incendios se debe dar LA VOZ DE ALARMA Y AVISAR al personal administrativo para informar a los responsables para tomar la conducción en la situación, e iniciar las acciones de EMERGENCIA necesarias; TOMAR un extintor manual de ABC, o BC y tratar de dominar el fuego. De no lograr dominar la situación, retirarse del sector cerrando ventanas y puertas.

1

El personal NO debe recoger sus objetos personales.

2

3

Al oír la señal de alarma, se desalojará primero a los ocupantes de la planta en emergencia.

4

Simultáneamente, los de las plantas superiores deberán movilizarse ordenadamente hacia las escaleras sin correr, y no descender hasta que se haya desalojado la planta inferior, ateniendo siempre las indicaciones

Tener siempre, ante una situación de EMERGENCIA, claro los conceptos y las funciones a cumplir, evitar situaciones de PÁNICO, CALMAR A LAS PERSONAS E INVITARLAS A RETIRARSE.

5

Tener siempre despejado los Equipos de Extinción de Incendios y saber su ubicación en el momento de su utilización, el Botiquín de primeros auxilios y las Salidas de Emergencias.

6

7

Una vez afuera ubicarse en un lugar que permita el accionar de las personas responsables y dar el presente al responsable del personal. No reingresar a la empresa. Si notan la ausencia de algún compañero avisar al responsable del personal.

Si el lugar está lleno de humo colocarse cuerpo a tierra y avanzar hasta la salida en esa posición, bajar las escaleras con humo mirando hacia los escalones agachados y de espalda.

8

Para el sector de taller, el personal desconectará los equipos y cerrará todas las puertas y ventanas.

9

En el sector administrativo y comercial el personal apagará los equipos y cerrarán todas las puertas y ventanas.

10

PLAN DE ESCAPE

PLAN

  • ➢ Indicar con claridad, en cada área de la empresa, las rutas primarias y secundarias de escape, colocando mapas de las mismas con instrucciones simples. Se debe señalizar con luces de emergencia los caminos de evacuación.
  • ➢ Mantener las escaleras libres de objetos que puedan bloquear o impedir la salida.
  • ➢ Efectuar simulacros, para identificar y resolver los inconvenientes que puedan aparecer en una situación real.

  • Proceder con calma, pero rápidamente
  • Mantener el cuerpo lo mas cercano al piso posible para evitar el contacto con el humo y gases toxicos
  • Reportarse al encargado de personal que posee la lista para controlar la total evacuación del edificio

COMO EVACUAR

CONSEJOS PARA UN ATRAPADO

  • ➢ En situaciones difíciles como la planteada, recuerde que su peor enemigo es el pánico.
  • ➢ Si tiene un teléfono cerca, comuníquese con emergencias e informe, con la mayor precisión posible, donde se encuentra.
  • ➢ Nunca abra una puerta sin antes tocarla con el dorso de la mano. Si está caliente, busque otra salida, y si esto no es posible, séllela con cualquier cosa disponible.
  • ➢ En caso de que aparezcan dificultades para respirar, conserve la serenidad y ponga el cuerpo cercano al piso.
  • ➢ Si sus ropas se incendian, debe tirarse al piso y rodar. Jamás salga corriendo porque lo único que logrará es avivar el fuego.

AVISOS DE EMERGENCIA

RESPONSABILIDADES

  • INDIVIDUAL
  • ENCARGADOS
  • PERSONAL NO AFECTADO AL CONTROL DE LA EMERGENCIA Y VISITANTES

Todos los integrantes de la empresa deben:

a) Conocer el plan de evacuación.

b) Saber ubicar las salidas de emergencias.

c) Saber utilizar los extintores manuales.

d) Conocer en forma general las dificultades que se pueden presentar en una evacuación.

e) Dar aviso del siniestro.

1

a) Abrir puertas de emergencia para asegurar la evacuación.

b) Realizar cortes de energía eléctrica y de gas.

2

3

Una vez que se genere la señal de alarma todo el personal que trabaje en la empresa y que no esté

directamente afectado al control de la emergencia dejará su tarea.

La circulación hacia los puntos designados y la permanencia en ellos se harán bajo la coordinación de la brigada de emergencia.

FINALIZACION

El fin de la emergencia será comunicado mediante toques de timbre y las indicaciones especiales para con las personas reunidas en los diferentes lugares de concentración serán brindados a través del dpto de Higiene y Seguridad, encargados y auxiliares.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi