Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Aquel mismo día, dos de ellos iban caminando a una aldea llamada Emaús, distante de Jerusalén unos sesenta estadios; iban conversando entre ellos de todo lo que había sucedido. Mientras conversaban y discutían, Jesús en persona se acercó y se puso a caminar con ellos. (Lc 24, 13-14)
Interlocución
El concepto de interlocución viene a ser un avance en la relación que queremos tener entre los participantes en la pastoral. La interlocución supera la mirada de beneficiario, de participante, de uno que está o se suma solamente en un proceso. más bien, nos ubicamos todos en el mismo camino como los discípulos de Emaús y Jesús.
La interlocución es una invitación a todos los participantes a compartir la co-construcción de las acciones pastorales que animamos. Somos adultos, niños, adolescentes y jóvenes que en conjunto queremos construir una mirada, una acción y experiencias de vida.
La interlocución que nos mueve a soñar una acción pastoral que se plantee frente a frente a sus interlocutores mirando cómo Dios se habla con él y así mostrarles cómo Dios habla en nosotros también. De un modo u otro es compartir la experiencia de Dios de cada uno y de la tradición. En otras palabras, desenvolver cómo Dios está hablando en cada uno de los actores que forman la acción pastoral, pero también, cómo Dios está hablando en la sociedad en otras manifestaciones, en otras culturas, en las ciencias y en definitiva en todo ser humano.
La interlocución es un proceso dinámica que invita a la participación de la comunidad de la Iglesia para ser partícipe de la construcción de los procesos pastorales y sacramentales. En consecuencia una instancia donde la participación protagónica de los fieles invita a la Iglesia a salir de su zona de confort para valorizar las zonas de aprendizaje como un riesgo
necesidad, idea, resolver problema
Contexto: El año 2017 un niño de colonias fue diagnosticado con cáncer. Su madre y su familia cercana no podía atender económicamente a las necesidades que la enfermedad origina. Es más, la situación se agrava por la drogadicción de la madre (26 años) y la ausencia del papá. El único apoyo eran los abuelos, quienes cubren los gastos con el dinero de su jubilación.
El niño no tenía ayuda. Frente a esta necesidad aparecen las “Damas de café”, organización que entrega hospedaje a niños y niñas con cáncer. Su principal foco de atención se encuentra en las familias muy pobres.
¿Cómo se financian las damas de café? Por medio de la donación de tapitas de botellas plásticas, las cuales son recolectadas y vendidas.
Directiva de niños y padres, tutoras (sra Ena y sra Evelyn) y profesor de cultura religiosa (sr. José) nos reunimos para dialogar ¿Cuál es el problema? ¿Qué hacemos? ¿Cómo trabajaremos?
Presentamos el Proyecto al Rector
Feria de las pulgas para reunir recursos. Con este dinero vamos a cubrir los gastos del proyecto
Lenguaje: creación de afiches para feria de las pulgas y para la Campaña
Lenguaje hemos creado los afiches: Feria de las pulgas y Tapatón.
Tutoría: estamos creando videos promocionales
Cultura Religiosa: Hemos creado este proyecto. Hemos sentido la necesidad de los niños y niñas con Cáncer. Además, hemos preparado material para la campaña
Lanzamiento de la Campaña. invitados: Consejo Directivo, Coordinadores de Solidaridad, Delegados de pastoral y presidentes de curso.
donaciones
Condominios y comercio
Directivas de curso y Docentes
Comentar.
Ahora ustedes también son parte del proyecto
¿Cuál es nuestro objetivo?
Cuidar la naturaleza por medio de la recolección de tapas para su reutilización
Ayudar a niños y niñas con cáncer