Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Integrantes
-Priscila Ordoñez
-Dylan Ortiz
-Nicole Osorio
-Victoria Pacheco
10mo C
1.Son proteínas que poseen un efecto catalizador al reducir la barrera energética de ciertas reacciones químicas.
2.Influyen sólo en la velocidad de reacción sin alterar el estado de equilibrio.
3.Actúan en pequeñas cantidades.
4. Forman un complejo reversible con el sustrato.
5.No se consumen en la reacción, pudiendo actuar una y otra vez.
6.Muestran especificidad por el sustrato.
7.Su producción está
directamente controlada por genes.
Sin enzimas nuestro cuerpo no podría realizar una gran cantidad de tareas necesarias para funcionar de forma correcta y nos enfermaríamos gravemente. Las enzimas, son clave para el organismo.
Las moléculas por sobre las cuales trabaja una enzima se denominan sustratos y cada uno está ligado a una región de la enzima, llamada sitio activo.
Existen dos formas o modelos en que puede actuar una enzima
Si la zona activa de la enzima tiene la forma exacta para unirse a ciertos sustrato, la reacción es veloz. Ese sistema se denomina llave-cerradura.
En caso de que la zona activa de la enzima y el sustrato no sean compatibles, ambas se adaptarán para funcionar. Ese tipo de reacción, lleva el nombre de encaje inducido.
Una vez que se desarrolla la unión entre enzima y sustrato ocurreuna reacción química, tras las cual se crea una nueva molécula.
Esa molécula recién creada se separa de la enzima y ésta vuelve a estar disponible para catalizar otras reacciones.
Un ejemplo de cómo funcionan las enzimas y lo que puede pasar si no tenemos una, es la digestión de la leche de vaca.
La lactasa, es una enzima que tiene como trabajo descomponer la lactosa, el azúcar de la leche, para que el cuerpo pueda digerirla.
Si tenemos lactasa, esta va a actuar por sobre la lactosa, creando dos nuevas moléculas: glucosa y galactosa.
En caso de tener una deficiencia de lactasa, la reacción no se puede producir y el cuerpo no digiere bien la leche.
Ligasas
Oxidorreductasas
Hidrolasas
Isomerasas
Transferasas
Liasas