Las condiciones físico-geográficas del planeta posibilitan el desarrollo de gran diversidad de flora y fauna. Esta variedad origina grandes espacios
con características que los distinguen
unos de otros. El ser humano ha logrado establecer en esos lugares y los ha transformado.
CÁLIDOS O ZONAS TROPICALES
La tem pe ra tu ra es muy al ta y se dis tri bu ye, de ma ne ra si mi lar, ca si to do el año. Las pre ci pi ta cio nes va rían de un lugar a otro y per mi ten di fe ren ciar la zo na ecua to rial, cerca del ecuador, y la zona tro pi cal, entre los trópicos. La primera se caracteriza por abun dan tes llu vias to do
el año, entre 2000 milímetros (mm) y 1500 mm, mientras que la segunda se divide en dos épocas: una se ca y una llu vio sa. En estas áreas, el ser humano cultiva ca cao, ca fé, pi mien ta, vai ni lla, yu ca, plá ta no, camo te, ca ña de azú car, pal ma acei tera y nu me ro sos ár bo les fru ta les.
ALTA MONTAÑA
En estas zonas, la vege tación varía según la altura, la latitud, la exposición a los rayos solares y los vientos. Por ejemplo,
las cordilleras de los Andes, en América del Sur; los Alpes, en Europa central; y el Hi ma laya, en Asia. En la actualidad, estos paisa jes
se han transformado por actividades co mo
el tu ris mo, la agri cul tu ra y la ga na de ría.
DESIERTO
Los desiertos son áreas con precipitaciones anuales inferiores a los 250 mm. Hay
dos amplias franjas desérticas situadas entre
los 10° y los 40° de latitud Norte. Por ejemplo
el desierto de Sahara, al norte de África y el
desierto de Atacama, en América del Sur.
Debido a la aridez de los de sier tos, la ve geta
ción es escasa, excepto en los oa sis. Estas
características convierten a los desiertos en
lugares poco habitados, pues apenas acogen
un 2% de la población mundial. En ellos
hay habitantes nómadas, dedicados a la
caza, la recolección y el pastoreo; y sedentarios,abocados a la agricultura cerca de
los oasis. La agriculra ha si do po si ble gracias a sis te mas de irri ga ción como la construcción de represas (como en el río Ni lo), la as per sión (como en Is rael) o la construcción de pozos para extraer el agua de los oasis.
Estas zonas se conocen como desiertos
fríos, con temperaturas no mayores a
10° C en verano, que alcanzan hasta -50°
C en invierno. Poseen escasa vegetación
y pocas precipitaciones. Se ubican en latitudes
cercanas y superiores a los círculos
polares. Solo existe población humana en la
zona ártica (Groenlandia y las tierras al norte
de Europa y Canadá). En ese lugar viven
los inuit, que se dedican a la caza y la pesca.
La Antártida está despoblada, excepto
por los científicos que permanecen en las
bases de investigación parte del año.
Presentan cuatro estaciones en el año (primavera, verano, otoño e invierno). Se pueden identificar tres tipos de medios templados : el continental (Eu ro pa
central, Asia y Amé ri ca del Nor te), el medi
te rrá neo (principalmente alrededor del
mar Mediterráneo) y el oceá ni co (costas
occidentales de América y de Europa). Este
ambiente es apropiado para el cul ti vo de
cereales, co mo el tri go y el maíz. El clima
favorece el crecimiento de bosques de coníferas
(árboles como el pino), utilizados en
la industria del papel. El pas to reo del ga nado
va cu no es co mún en estas latitudes.