Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Desarrollo integral familiar

DIF

Introducción

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o solo DIF) es una institución pública mexicana de asistencia social fundada en 1977, que se enfoca en desarrollar el bienestar de las familias mexicanas. La institución fue fundada por Carmen Romano, esposa del presidente José López Portillo.

Entre las actividades generales del Sistema ...

Entre las actividades generales del Sistema se encuentran el promover la planificación familiar, el cuidado de niños, la asistencia a los ancianos, la lucha contra el abuso de drogas, etc.

Definición

Es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Paraestatal con personalidad jurídica y patrimonio propios; con autonomía técnica, ejecutiva, administrativa, presupuestal y de gestión.

Función

Funciones

Results

Funcion

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Nacional) como un Organismo Público Descentralizado, que cuenta con patrimonio, personalidad jurídica propia, el cual se normado por la Ley General de Salud y la Ley de Asistencia Social; tiene como funciones principales, promocionar la asistencia Social, prestar servicios en ese campo. Actuar en coordinación con las Dependencias Federales, Estatales y Municipales en el diseño de políticas públicas, operación de programas, prestación de servicios y realización de diversas actividades en la materia.

Funciones del DIF

  • En Tematica de Familia, Desarrollo humanitario y social
  • Orientación Familiar
  • Desarrollo Comunitario
  • Planeación y Organización
  • Conocer los Ordenamientos Juridicos en los que se sustenta las funciones del área.
  • En recursos Humanos y Financieros.
  • Paqueteria en Office.

Misión y Visión

Misión

Facilitar el desarrollo de la población en situación de vulnerabilidad en Morelos, a través de acciones de promoción social.

Visión

Ser una organización modelo comprometida con el desarrollo de las personas en situación de vulnerabilidad, de amplia cobertura, sensibilidad y calidad en nuestros servicios de atención.

Valores

• Responsabilidad

• Inclusión

• Integridad

• Respeto

Sujetos

Objetivos

Son sujetos de la Asistencia Social los individuos y familias que por sus condiciones físicas, mentales, jurídicas o sociales, requieran de servicios especializados para su protección y su plena integración al bienestar.

Objetivos

Objetivos

I. Promover la extensión cuantitativa y cualitativa de los servicios, preferentemente en las regiones menos desarrolladas y hacia los grupos más vulnerables;

II. Definir criterios de distribución de universos de usuarios, de regionalización, de escalonamiento de los servicios, así como de universalización de cobertura, y

III. Establecer y llevar a cabo conjuntamente programas interinstitucionales que aseguren la atención integral de los grupos sociales más vulnerables.

Ejercicio de sus Funciones

El Sistema planeará y realizará sus actividades de manera programada, acorde a los objetivos, principios, estrategias y prioridades establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo, la Ley Orgánica, la Ley, los Programas Sectoriales e Institucionales, el Presupuesto de Egresos aprobado por el Congreso del Estado, así como en lo previsto en la Ley Estatal de Planeación y demás normativa aplicable.

Aplicación

El Sistema, a través de la resiliencia, tiene como objeto fomentar el interés y el aprendizaje de habilidades que faciliten el desarrollo, madurez e integración de una vida funcional para niñas, niños, adolescentes y la familia, a fin de prevenir situaciones que puedan conducir a momentos críticos en la vida.

Sede

SEDE

El Sistema tendrá su sede en la ciudad de Cuernavaca, Morelos; no obstante, cuando se requiera, se podrán establecer oficinas u otro tipo de establecimientos en otros municipios del Estado.

Estructura Primaria

Para el cumplimiento de sus objetivos el Sistema contará con:

I. Una Junta de Gobierno;

II. Una Presidencia;

III. Una Dirección General;

IV. Un Patronato, y

V. Un Órgano Interno de Control, de conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica.

Estructura Secundaria

El Sistema para el cumplimiento de sus funciones y la atención de los asuntos de su competencia contará con las siguientes Unidades Administrativas:

I. La Coordinación;

II. La Procuraduría;

III. La Dirección del Centro de Rehabilitación y Educación Especial;

IV. La Dirección de Centros de Asistencia Social;

V. La Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento Familiar;

VI. La Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario, y

VII. La Dirección de Administración y Finanzas.

Legislación y Normas

  • 8a Reunión Nacional de Profesionalización de la Asistencia Social 2016
  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Ley General de Salud.
  • DECRETO por el que se expide la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil.
  • Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil.
  • Ley Federal de fomento a las actividades realizadas por organizaciones de la sociedad civil.
  • Ley de asistencia Social.
  • ACUERDO por el que expide el Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
  • NORMA Oficial Mexicana NOM-032-SSA3-2010, Asistencia social. Prestación de servicios de asistencia social para niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad.
  • NORMA Oficial Mexicana NOM-031-SSA3-2012, Asistencia social. Prestación de servicios de asistencia social a adultos y adultos mayores en situación de riesgo y vulnerabilidad.

Entre otras más...

Universidad Unila

Desarrollo Integral de la Familia

Miguel Luna Ávila

Sergio David Sánchez Desaida

Derecho De Seguridad Social

Mtra. Argelia Claudia Pérez Matamoros

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi