La alimentación es la introducción de alimentos en el cuerpo. Son acciones
voluntarias y conscientes.
La nutrición es el conjunto de procesos que se realizan en el organismo para
utilizar los nutrientes que están en los alimentos que comemos. Es un proceso
involuntario e inconsciente.
Hay dos grupos de nutrientes principales:
Se denominan macronutrientes ya que nuestro organismo los precisa en cantidades significativas para que puedan
funcionar con normalidad.
Nos proporcionan energía y se pueden obtener principalmente de productos de origen vegetal como los cereales. Constituyen la fuente energética más importante del organismo.
Nutrientes que facilitan el crecimiento y la reparación de los tejidos del cuerpo. Se encuentran en alimentos de origen animal como la carne o el pescado.
Son sustancias esenciales que necesita nuestro cuerpo para generar energía. Cada gramo de grasa contiene 9 calorías. Aunque se ha criticado mucho lo cierto es que son necesarias.
Son las vitaminas y los minerales.
Hay 13 vitaminas imprescindibles para el organismo. Algunas vitaminas son hidrosolubles. También hay vitaminas liposolubles.
Los mas importantes para el organismo son el calcio, el fósforo, el hierro y el magnesio.
Hay muchos tipos de alimentos.
Es especialmente rico en proteínas, calcio, hierro y cinc. Es, por ejemplo, el yogur.
Cuentan con un gran número de proteínas y serán muy interesantes para mantener el organismo en un estado nutricional óptimo.
Son los hidratos de carbonos.
Son alimentos ricos en vitaminas y minerales.
Están formados mayoritariamente por grasas. Tomarlos en exceso puede ser peligrosos para el organismo.
Los frutos secos tienen un alto contenido en aceites y proteínas.
La única bebida necesaria para el organismo es el agua, sin ella no podríamos vivir. Sin alimentos podremos llegar a vivir unos cuantos días, pero sin agua no.
La dieta equilibrada es aquella que nos aporta todos los nutrientes que necesitamos para el funcionamiento óptimo de nuestro organismo. Una nutrición equilibrada aporta la proporción adecuada de macronutrientes, micronutrientes y fibra, en función de nuestras características personales.
Si nosotros llevamos una dieta equilibrada y quemamos las calorías que consumimos, las kilocalorías no nos engordan, sino que nos nutren y además son fundamentales para la vida.
Una dieta equilibrada es mas importante de lo que la sociedad piensa, ya que puede darnos grandes beneficios.
EL DÍA A DÍA
La alimentación juega un papel fundamental en la manera en que enfrentas tus días: Tu cuerpo y tu mente necesitan energía para poder cumplir con las necesidades físicas e intelectuales.
Unos hábitos alimenticios correctos, ayudan a mantener equilibrados los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Por ello, contribuye a una buena salud cardiovascular, reduce el riesgo de sufrir enfermedades del corazón y, por lo tanto, la calidad de vida aumenta significativamente.
Por último y no por ello menos importante podemos encontrar otros beneficios como son:
-Fortalece el sistema inmune.
-Cuida tu sistema digestivo
-Fortalece y cuida los huesos
-Previene una enorme cantidad de enfermedades.
Es una referencia gráfica de la cantidad de los diferentes grupos de alimentos que debemos consumir diariamente y semanalmente. Su objetivo es crear un plan personalizado para ayudarte a tomar decisiones saludables.
Es la base de la pirámide, estos alimentos provienen de granos. Proveen carbohidratos y otros elementos vitales. los cereales, el arroz, el pan etc.
Aquí se encuentras las plantas, los vegetales y las frutas. Son alimentos ricos en fibras, vitaminas y minerales. Se deben de ingerir de 3 a 5 porciones de vegetales cada día y 2 a 4 porciones de frutas. También se incluyen la grasa fundamental del aceite de oliva.
En este nivel se encuentran dos grupos, la leche y sus derivados y el pescado, carnes blancas, huevos y legumbres. Son alimentos ricos en minerales esenciales como el calcio y el hierro y proteínas. Lo ideal es ingerir de 2 a 3 porciones de estos alimentos al día.
Son las carnes rojas, las cuales son de consumo opcional o moderado.
Se centra en toda la bollería y alimentos procesados, que, al igual que las carnes rojas, son de consumo opcional o moderado.
El organismo necesita energía tanto para la realización de sus funciones vitales como para la realización de la actividad física normal.
Con este método podremos estimar cuáles son las necesidades energéticas diarias del organismo de una persona para el mantenimiento de las funciones vitales. Hay una fórmula para cada sexo:
-Mujeres: TMB = (10 x peso en kg) + (6,25 × altura en cm) - (5 × edad en años) - 161
-Hombres: TMB = (10 x peso en kg) + (6,25 × altura en cm) - (5 × edad en años) + 5
Para calcular el gasto energético de una persona debido a la actividad física que realiza debemos basarnos en una tabla estandarizada que recoge el gasto que se produce con la práctica de diferentes actividades. Este gasto dependerá de la intensidad con que se realice la actividad, del tiempo que se mantenga y del peso de la persona que realiza la mencionada actividad.
El gasto energético total es la cantidad absoluta de calorías que quema nuestro organismo a diario debido a diferentes actividades. Se calculará sumando el gasto energético basal y su gasto por actividad física.