Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

EL TEATRO

.

OBJETIVO:

Indicar cómo se encuentra estructurado el teatro para identificar en los textos.

Introducción

MOTIVACIÓN

Después de observar el video del enlace responda las siguientes preguntas.

Reflexión

¿Qué es una obra de teatro?

Para crear una obra de teatro ¿Qué es lo primero que debemos hacer?

EL TEATRO

.

EL TEATRO

¿Qué es el teatro?

¿QUÉ ES?

Se denomina el género literario constituido por el conjunto de obras dramáticas concebidas para su representación en el escenario.

Forma parte de las llamadas artes escénicas, que combina las áreas de actuación, escenografía, música, sonido y espectáculo.

El teatro ​es la rama de las artes escénicas relacionada con la actuación. Representa historias actuadas frente a los espectadores o frente a una cámara usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido o espectáculo.

Historia del teatro

El teatro nació en Atenas, Grecia, entre los siglos V y VI Antes de Cristo. Los atenienses celebraban los ritos en honor a Dionisio, dios del vino y de la vegetación. Estas primitivas ceremonias rituales acaban evolucionando hacia el teatro, constituyendo uno de los principales logros culturales de los griegos.

HISTORIA

Elementos del teatro

ELEMENTOS

• El texto, que es la composición escrita de la pieza teatral, conformada por los diálogos y acotaciones que definen la historia;

• La dirección, que es la coordinación de los elementos que conforman la representación, desde las actuaciones hasta la escenografía, el vestuario, la decoración, el maquillaje, la música, el sonido, la iluminación, etc., y

• La actuación, que es la forma en que los actores transmiten al público la verdad de cada personaje.

TIPOS DE TEATRO

TIPOS

Tragedia

El género dramático más tradicional de la historia del teatro. La muerte, destrucción y los desenlaces fatídicos son los principales argumentos y asuntos que se desarrollan a lo largo de estas obras.

Personajes ilustres o heroicos son sus principales protagonistas y aunque alcanzó su máximo esplendor en la Roma clásica, el Siglo de Oro le ayudó a renacer y a poder adaptarse a los nuevos tiempos.

Comedia

Uno de lo más divertidos. En contraposición con la tragedia, el objetivo principal de la comedia es ofrecer alegría y optimismo al espectador. En clave de humor, este tipo de obras de teatro tratan cuestiones de la vida cotidiana a modo de risa, conectando con el espectador y sacando su mejor sonrisa.

Sin duda, uno de los géneros dramáticos preferidos por la audiencia e incluso para el formato de obras de teatro infantil.

Drama

El auténtico reflejo de la vida. Basados en los temas más cotidianos, el drama nos acerca los conflictos y las escenas habituales del día a día. A través de diálogos serios y más profundos, el público llega a verse reflejado con los propios autores, ya sea a modo de tragedia o a modo de humor.

Musical

¡A bailar! Los musicales son una de las obras de teatro más queridas en la actualidad. Cada temporada, miles de espectadores llenan las salas de los teatros más importantes para disfrutar de esta combinación de música, bailes e interpretación.

Ópera

Todo un clásico. Acompañados de una orquesta, la ópera es una de las obras dramáticas y musicales que únicamente se representan mediante el canto.

Monólogo

Ya sea en clave de humor como si está más enfocada al drama, los monólogosson pequeñas reflexiones que, habitualmente, suele realizar un único actor frente al público.

Tragicomedia

La mejor combinación de los géneros dramáticos más comunes: la tragedia y la comedia.

Pasos para escribir una hiostoria de teatro

1. Piensa la historia.

2. Escribe la trama.

3. Escribe una escaleta.

4. Escribe una escaleta detallada.

5. Escribe los diálogos.

6. No expliques las cosas.

7. Ten cuidado con la duración.

8. Ten en cuenta la orquestación.

9. Las consecuencias del hecho.

10. La clave del giro.

PASOS

COMPLETE LA ACTIVIDAD 1 DEL TALLER PEDAGÓGICO EN EL CUADERNO DE TAREAS.

ACTIVIDADES

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi