Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Con este trabajo estamos planteado que hubiera pasado si en su memento se hubieran aplicado las teorías de la administración a la empresa LEGO, se realiza con el fin de comprender las teorías y como poder aplicarlas en la vida con el fin de conocer y aprender cómo se debe de administrar una empresa.
Lo que se quiere dejar plasmado es que a la empresa LEGO le falto ceñirse a unas reglas y pretender que una sola persona sin contar con apoyo podría liderar una empresa tan grande.
Analisis de interrrogantes de acuerdo a:
- Teoria de sistemas
- Desarrollo Organizacional
- Comportamiento Organizacional
- Teoria de las relaciones Humanas
- Teoria Neoclasica
- Teoria de Contingencia
En 1998, después de haber anunciado por primera vez perdidas en la compañía, la empresa debió realizar una verificación sobre el factor que se presenciaba en aquel entonces, ya que, si los trabajadores no se encuentran motivados, talvez no realizaran el trabajo en el mismo tiempo, con la misma calidad y con la misma eficiencia
¿Explique si en algún momento del desarrollo de la compañía fue necesario aplicar la teoría de la Administración por objetivos?
Si, esta teoría debió ser aplicada desde el principio en el que la empresa presento caídas en las ventas, pues es importante realizar un seguimiento continuo a los indicadores afectados para realizar planes de acción que ayuden a mitigar en los siguientes meses o en los siguientes reportes
Si, debido a que el desarrollo organizacional a través del tiempo se ha convertido en una clara necesidad, como su nombre lo indica es el desarrollo, funcionamiento y efectividad de las relaciones humanas dentro de la organización, este busca en dar a entender a todas las personas de una organización lo importante que son. LEGO en algún momento su historia como empresa opto por hacer un entrenamiento a sus empleados no solo para enseñar cómo hacer las figuras en plástico, también un entrenamiento de relaciones interpersonales, crecimiento de cada persona, liderazgo y dinámica en sus áreas de trabajo para lograr una productividad más eficaz.
Con el desarrollo organizacional se obtienen los siguientes beneficios:
Desarrollo, funcionamiento y efectividad de las relaciones humanas.
Se da énfasis en el capital humano dinamizando procesos, señalando una meta.
El análisis interno permite obtener información para guiar o adoptar una estrategia o cambios logrando así el éxito planeado.
Se debe lograr por medio del aprendizaje para adquirir un conocimiento y desarrollar destrezas y habilidades, produciendo cambios en el comportamiento.
Se deben tener en cuenta los aspectos que influyen en el rendimiento de los elementos que constituyen la organización.
El comportamiento organizacional es el estudio que analiza el comportamiento de un individuo, grupo y demás. esta ayuda a la mejora continua de la eficacia para la empresa,
En la compañía LEGO se podría aplicar de la siguiente manera.
- Motivación a los empleados.
- Monitoreo del rendimiento.
- Fomentación de liderazgo
- Identificación de las necesidades de los empleados.
- Trazar objetivos en conjunto.
- Comunicación asertiva.
- Eliminación de las jerarquía
La teoría neoclásica si aplica, es basado en los principios básicos de la administración donde se empezaron a reconstituir la empresa y allí fue donde empezaron a trabajar con el plastico ya que la madera era muy difícil de conseguir, ellos aplicaron esta teoría ya que consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo en común, por eso LEGO en 1950 fue un éxito internacional. De igual manera después de encontrarse en crisis, en el año 1998 observando que no habían resultados económicos favorables, optaron por hacer despidos buscando así un equilibrio económico, en el 2004 con la llegada de Kjeld Kirk Kristiansen, implemento nuevas estrategias como reducir costos vendiendo sus parques temáticos, despidos y mejorando su apuesta en productos, buscando resultados concretos y palpables, se dejaron de vender sets los cuales no daban resultados positivos con el fin de enfatizar en los que si eran rentables como: City, Technic y Duplo. Cuando implementaron Mi Lego Network fue un modelo de mercado creado para crear ingresos económicos rentables.
La teoría de situacional o contingencia no aplica dice que la organización debe preparar sus planes de contingencia previamente, todo es relativo y siempre depende de algún factor. Significa que se debe tener un plan B al momento de ocurrir algo que no este previsto en LEGO no hay nada absoluto, en las organizaciones ya que todo depende de las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas apropiadas para el alcance eficaz de los objetivos de la organización, el entorno modifica la organización y viceversa entonces en la empresa Lego no se hiso un plan de contingencia para así haber evitado la crisis del año 1998 y 2004 ya que al sustituir Duplo por sets extravagantes el cual les implico más gastos, no hicieron planes de contingencia para un posible fracaso de estos sets si no que se confiaron en que iba a ser un éxito, también al adquirir las licencias de diferentes películas y personajes del momento no consideraron que estos no iban a estar siempre en furor si no que al contrario una vez pasada la película de moda volvían a decaer las ventas de haber aplicado la teoría de la contingencia se hubieran anticipado a los posibles problemas que surgieron y no haber permitido que esto tuviera un impacto negativo en la compañia.
Si se hubiera podido aplicar esta teoría ya que esta teoría es un sistema como un conjunto de partes ordenadas de tal manera que todas contribuyan a lograr un determinado fin. Un sistema siempre está relacionado con el ambiente formando así un sistema más grande, aplicando esta teoría, LEGO estaría más a la perspectiva de lo que quieren sus clientes estando dispuesto a hacer modificaciones constantes. Ya que el ambiente intercambia con el sistema materia prima, energía e información.
El modelo que se hubiera aplicado a esta empresa:
Modelos a escala: Son simulaciones de objetos reales en proporción inferior o superior al original. Implementaría este modelo en la organización ya que hoy en día es una empresa tan compleja, que tiene una estructura organizacional y este modelo ayudaría mantener una escala de menor a mayor para asi seguir cumpliendo con los objetivos. Analizando, así como se ve el producto, si su elaboración fue muy compleja, si es llamativo, el aspecto que tendría.
Modelos analógicos: Se hubiese aplicado al sistema de trenes, evaluando así efectividad, y dado el caso hacer modificaciones requeridas. Emplearía el modelo de representación de la jerarquía de cargos para así observar de una forma organizada como estaría compuesto, que trabajo cumple cada persona o área y llegando a concluir que eficiencia tienen dentro de la organización.
El aporte más significativo que esta teoría tendría en la empresa LEGO seria la siguiente:
El D.O presenta varios médelos de los cuales se tienen en cuenta 4 variables como son: Medio ambiente, organización, grupo e individuo. Se analizan en cuanto a su interdependencia, de esta manera diagnosticar la situación para tomar las acciones adecuadas que permitan alcanzar tanto los objetivos de la empresa como los propios.
Para que el D.O tenga un buen funcionamiento es importante mantener una visión global de la empresa y un enfoque de sistemas abiertos buscando desarrollar las potencialidades de personas, grupos, subsistemas y sus relaciones internas y externas. Teniendo en cuenta todos estos aspectos la empresa LEGO tendría un enfoque en alcanzar el éxito para que la empresa siempre sea competitiva frente a las diferentes organizaciones de su entorno y necesidades de los sistemas que la rodean. Buscando la efectividad en las relaciones humanas de la empresa con el fin de que esto genere beneficios para la organización.
Gold
Silver
Bronze
Gold
Silver
Bronze
Gold
Silver
Bronze
Gold
Silver
Bronze