Loading…
Transcript

El Renacimiento

Aguirre González Nicolás 324-01

Cárdenas Lugo Javier 324-07

Flores Martínez Santiago 324-12

Fuentes Sánchez Daniel 324-13

Nuñez León Luis Rogelio 324-30

Equipo #6

¿Qué fue?

"El Renacimiento"

¿Qué fue?

Fue un fenómeno cultural que, en el inicio de la Edad Moderna, retomó los principios de la cultura de la antigüedad clásica sin renunciar a la tradición cristiana, pero sustituyó la visión religiosa del mundo medieval por una afirmación de los valores del mundo y del hombre.

Se originó en Italia en el siglo XV y desde ahí se proyectó hacia otros puntos de Europa, pero con matíces locales y diferencias que en algunos casos llegaron a ser profundas.

¿Cuándo se desarrolló?

Su Importancia

Fue muy importante para la humanidad porque en esos tiempos se obligó a pensar, replantear, experimentar y explorar todo lo que ya conocían y querían conocer.

¿Dónde se desarrolló?

Se desarrolló en la mayoría de los países europeos, Comenzando en Italia, teniendo también relevancia en España, Francia, Alemania y Suiza.

  • Declive del Santo Imperio Romano Germánico
  • Debilitamiento de la Iglesia católica
  • Profunda crisis económica derivada del sistema feudal
  • Decadencia de las artes y las ciencias

Antecedentes

Origen

Origen

La ciudades donde nació y floreció el Renacimiento son:

Urbino

Urbino

Florencia

Florencia

LITERATURA

Autores muy reconocidos de esa época

6

Literatura

Leonardo da Vinci

Fue un matemático florentino del renacimiento italiano, también un pintor, anatomista, arquitecto, escritor, entre otros.

Él mejoró la estructura del cuerpo humano y dejó claro que era más que una máquina. Incluso integró principios orgánicos y metabólicos en sus diseños arquitectónicos y urbanísticos.

Leonardo

da Vinci (1452-1519)

Las mejores obras del mundo son las que él hizo y estas son: La última cena y la Mona Lisa

Miguel de Cervantes

Fue un autor clásico del teatro español y de la literatura del Siglo de Oro, también un novelista, poeta y dramaturgo español. Es la figura más importante de la literatura española.

Miguel de Cervantes

(1547- 1616)

Es autor de una de las mejores obras españolas del mundo llama "Don Quijote de la Mancha".

Se trata de un pobre Hidalgo que de tanto leer novelas de caballería acaba enloqueciendo y creyendo ser un caballero andante, nombrándose a sí mismo como Don Quijote de la Mancha.

Fue un poeta, actor inglés y tambien se puede decir que fue el mejor dramaturgo del mundo. Es uno de los autores más reconocidos en la literatura y del teatro renacentista universal.

Hizo varias obras pero sus mas destacadas son:

  • Hamlet
  • Romeo y Julieta

William Shakespeare (1564-1616)

Resumen corto de su obra Romeo y Julieta:

Son dos amantes que no pueden vivir juntos por ser de familias enemigas en la ciudad de Verona. Aún así, hacen todo lo posible para estar juntos ya que prefieren morir si no están juntos.

Martín Lutero

Martín Lutero (1483-1546)

Teólogo filósofo que impulsó la reforma protestante en Alemania, inspiración teológica y cultural.

Una de sus 3 más grandes obras, llamada "las noventa y cinco tesis" cuenta sobre los argumentos que Lutero tenía contra la práctica del clero y al vender indulgencias plenarias.

Calderón de la Barca

Calderón

de la Barca

(1600-1681)

Fue un escritor español y sacerdote católico conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.

Una de sus más grandes obras llamada "La vida es un sueño" (1635) habla sobre la libertad del ser humano y su configuración.

Nicolás Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo (1469-1527)

Diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado el padre de la ciencia política moderna. Así mismo, fue una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado "El príncipe", publicado en Roma en 1531.

Otras áreas

Otras áreas

  • Se retoman pensamientos de la Antigüedad grecorromana como el clacisismo.
  • El enfoque de preocupación pasa del teocentrismo al antropocentrismo.
  • El ser humano se ve, y se representa como Dios por ser creado en su imagen, llevando a mejor autoestima y autoconocimiento.
  • La filosofía tiene como base el Humanismo, destacando la naturaleza del ser humano y su vida.
  • Buscan una armonía entre cuerpo y alma sin verse negativamente.
  • Predominio de la razón sobre la fe por el retomo de previos ideales.

Ideales

  • La invención de la imprenta por Johannes Gutenberg llevó a la propagación de la ciencia y la literatura por toda Europa.
  • Genios múltiples como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel Buonarotti y Filippo Brunelleschi aportando en varias artes y ciencias.
  • Descubrimiento del continente americano.
  • Proposición de la teoría heliocéntrica por Nicolás Copérnico.
  • Nuevas técnicas en arquitectura como cuerdas y patrones.

Ciencia y descubrimientos

  • Hay un enfoque en temas como el amor, la belleza de la naturaleza, la mitología, la crítica, la religión y la caballería. Que no fueron expresados tanto en la Edad Media.
  • Autores eran nombrados.
  • La nueva perspectiva del ser humano llevó a que se representara como un organismo y no como un cuerpo controlado por un espíritu.
  • Se crea el soneto, un poema de dos cuartetos y dos tercetos con 14 sílabas por verso; también el verso endecasílabo.
  • Nace el ensayo, donde el autor expresa su punto de vista sobre un tema.
  • Surge la crónica, un relato de un hecho histórico escrito cronológicamente.
  • Aparece la literatura barroca, donde usa estilos satíricos, oníricos y suntuosos, entre otros.

Artes y literatura

  • A.A. V.V. Apuntes de clase: Literatura I. IMBC, 2022
  • Alejandro Sarbach (2015, 7 de abril). Documenta2 - Los Secretos del Duomo. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=C83OKYj5GEw
  • DW Documental (2019, 28 de abril). El Renacimiento - La época de Miguel Ángel y Leonardo da Vinci (1/2) | DW Documental. Youtube https://www.youtube.com/watch?v=e_Snu0jwcNc
  • De Teresa Ochoa, A. y Achugar Díaz, E. (2018). Literatura 1 (Cuarta edición). Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
  • Enterarse, (2021, 21 de octubre). ¿Qué fue el Renacimiento? Youtube. https://youtu.be/3iP42BHSStg.
  • Larousse. (2013). Crónica. En Diccionario Básico Lengua Española. (1a ed., pg. 193).
  • Máxima Uriarte, J. (2020, 5 de noviembre). Literatura Renacentista. Características.co. https://www.caracteristicas.co/literatura-renacentista/
  • Reo de nocturnidad. (2017, 30 de julio). El Renacimiento. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=WPFde8n6YGE
  • Cruz, A. (2021, 8 de abril). 8 obras del renacimiento y sus autores. EspectáculosBCN. https://www.espectaculosbcn.com/obras-del-renacimiento-y-sus-autores/
  • Extra Credits. (2016, Julio 16). Urbino - The Light of Italy: Federico da Montefeltro - Extra History. Retrieved from Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=kAfNQ_XiPjQ

Fuentes