Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Es una plataforma social, con el que puedes compartir información de diverso tipo de una forma rápida, sencilla y gratuita. Y su éxito reside en el envío de mensajes cortos llamados “tweets”.La edad mínima es de 13 años.
Los peligros entre otros pueden ser la estafa.
Facebook es una red social en la que se conectan millones de personas en el mundo. La edad mínima para utilizar esta red es 14 años. El problema que está afectando esta red social es que los jóvenes se están mostrando con más empatía y más tímidos a la hora de relacionarse con otras personas además de traer problemas de salud.
Permite enviar y recibir mensajes instantáneos a través de un teléfono móvil (celular). El servicio no solo posibilita el intercambio de textos, sino también de audios, videos y fotografías.
La edad mínima es de 16 años.
Los peligros que tiene esta app son los siguientes: Riesgo de la información almacenada en base de datos, Los chats borrados no desaparecen del todo, robo de cuentas, etc.
Instagram es una redo social donde las personas suben fotos y videos en general de lo que van haciendo las personas o donde están. La edad mínima para utilizar esta red es de 14 años. El problema principal que está afectando esta red es que los jóvenes suben fotos y videos de su vida personal o el lugar donde se encuentran sin saber el peligro que esto conlleva. Pueden sufrir cibera coso sexual en general.
YouTube
YouTube es un sitio web en la que los distintos usuarios de todo el mundo comparten videos. La edad mínima para utilizar esta red es de 16 años. Esta red ha sacado una nueva plataforma YouTube Kids dedicadas para niños.
Snapchat
Funciona de forma similar a una aplicación de mensajería instantánea permitiendo añadir contactos y enviarles mensajes en forma de fotos o vídeos. La principal diferencia es que el emisor selecciona el tiempo en el que el receptor podrá ver ese mensaje (de 1 a 10 segundos), antes de que este desaparezca.
La edad mínima es de 13 años.
El peligro real de Snapchat es sexting que implica la recepción o transmisión de imágenes o videos que conllevan un contenido sexual a través de las redes sociales, ya sea con o sin autorización de quien los coloca en el medio. Ya que para guardar una imagen es tan sencillo como hacer una captura de pantalla con tu smartphone antes de que se borre. Cierto es que la aplicación lo detecta y avisa al usuario, pero el daño ya está hecho.
Sextorsión: Utilizan una imagen intima tuya para extorsionarte
Grooming:
Vocablo proveniente del inglés y que alude al “acicalamiento”, estableciéndose una analogía con la seducción que trata de producir el adulto que lo comete, para acercarse a un niño empleando los medios digitales y muchas veces haciéndose pasar por quien no es. El “Groomer” es el que comete este delito. Ejemplo: “El groomer le pidió al niño fotos o que se conectara a la webcam”.
Ciberacoso o Ciberbullying:
El bullying llevado a término en el contexto de las nuevas tecnologías, vía internet, de forma que la víctima se ve acosada, humillada y avergonzada en cualquiera de sus dispositivos con acceso a internet. Ejemplo: “El ciberacoso o ciberbullying multiplica el efecto negativo en el niño”.
Sexting:
Relación consentida entre dos jóvenes en la que se intercambian imágenes subidas de tono o con carga erótica, obviándose las consecuencias negativas que se pueden tener si esas fotos se hicieran públicas. Ejemplo: “Los adolescentes no son conscientes del peligro del sexting”.
Cyberdating:
Se trata de “quedar” o tener una cita, pero en lugar de en una cafetería, en un espacio virtual, como pueda ser un chat. Es decir, haciéndose uso de las TIC y en casi todos los casos llevándose a cabo entre jóvenes que se han conocido en internet y no en persona. “El Cyberdating es una práctica peligrosa porque intimas con desconocidos que te pueden querer engañar”.
Geolocalización:
Ubicación exacta y precisa proporcionada por el dispositivo (móvil, ipad…) acerca del lugar en el que se encuentra el usuario. Puede ser peligroso indicar dónde se encuentra uno en todo momento, especialmente si alguien lo está acosando o persiguiendo de algún modo.
Stalkear / Stalker:
el stalker se refiere a esa figura que mira y vigila de forma obsesiva a otra, pero dentro del entorno digital y de internet, y generalmente vinculándolo al seguimiento pormenorizado de la vida y fotos de esa persona a través de los perfiles proporcionados en las redes sociales.
Ciberacoso
Geolocalización
Cyberdating
Sexting
Sextorsión
Stalkear / Stalker
Grooming
Hay que tener cuidado con no meter tu correo electrónico en ningún móvil u ordenador que no sea tuyo ya que si se te olvida cerrar la sesin el proximo tendra tu cuenta y desde hay puede meterse en todas tus cuentas en las que guardastes la contraseña y a demas reastrear todos los dispositivos que tengas asociado a ese correo ( movil, portatil, etc. ) y desde hay pueden ver donde estas en todo momento y tambien pueden bloquearte el acceso a ese dispositivo e incluso borrarte todos los datos.