Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Plataforma petrolera
Ubicación:
176 km de la ciudad de Aberdeen
Dónde:
Escocia, Europa; Mar del norte
Cuándo:
Miércoles 6 de julio de 1988
Función:
Procesar petróleo las 24 horas
Tripulantes:
Alrededor de 226 hombres
Fallecieron:
167 hombres (165+ 2 rescatistas)
Tiempo: 12 años de servicio
Construcción:
Soportar vientos de 185 km/hora
Olas de 28 metros de altura
Estaba levantada 230 metros desde el fondo del mar
Tenía 4 módulos
Pesaba 20.000 toneladas
Modulo D: generador de Energía
Módulo C Y B: procesadores de gas
Módulos A: Extraía el petróleo desde el mar
Negligencia por parte de los operadores de mantenimiento que quitaron una de las válvulas en el módulo C y sellaron el orificio con un disco de metal sin ajustar los tornillos adecuadamente.
Los muros protectores contra incendios no contuvieron la explosión.
Operadores del turno nocturno no fueron informados del mantenimiento realizado en la bomba.
Los operadores no aplicaron correctamente el sistema de permiso de trabajo.
Negligencia del jefe de operaciones, ya que para no ocasionar que se detenga la extracción de petróleo, autoriza que se coloque gas condensado en la bomba secundaria cuya válvula estaba en mantenimiento.
Negligencia del jefe de operaciones al silenciar y reiniciar las alarmas de problemas en la bomba identificadas en la sala de control.
El sistema contra incendios no se activó porque estaba en modo manual.
Imprudencia de buzos al colocar una cubierta de goma en reja, por lo que el fuego se contiene, se revienta la tubería y alimenta el incendio en el módulo B.
No se detuvo el flujo en los gasoductos entre plataformas vecinas.
No aplicación de medidas de control para reducir riesgos existentes en caso de incendio, a pesar de saber que se trabajaba con gas natural, GLP y petróleo crudo.
La gerencia no aseguró el cumplimiento de las pautas de capacitación del personal.
Capacitación y entrenamiento (ejercicios) inadecuados del personal sobre procedimientos de emergencia.
Preparación inadecuada de la gerencia sobre liderazgo en una situación de emergencia.
Muros protectores contra incendios diseñados a prueba de incendios pero no a prueba de explosiones.
Falta de conocimiento de los buzos acerca de las normas de seguridad y prevención.
Falta de comunicación durante la emergencia y entre quienes entregan el turno.
Diseño inadecuado de construcción de las rejas donde realizaban trabajos los buzos.
Falla en control del Procedimiento de Permisos de trabajo. Se realizaban los Permisos de Trabajo por área de trabajo, se mantenían en áreas distintas, por lo que los operadores de las distintas áreas no se informaron de los mantenimientos planificados.
Falla en control de cambios y procedimientos de entrega de turno. Se debe contar con un procedimiento en el que todos los sistemas y máquinas sean revisados previo al inicio de cada turno.
Falta de aplicación del sistema de permiso de trabajo por parte de la gerencia (Falla organizacional). Realización de auditorías rutinarias exigentes para verificar que los procedimientos realizados están en conformidad con el plan de seguridad.
Falla en el diseño del plan de emergencias. Área de encuentro (cantina), prevista como punto de encuentro en caso de emergencia no resultó ser la más indicada bajo las condiciones que se presentó el incidente.