MARKETING PERSONAL
"YO" S.A.
Preparación
¿Quién sos? ¿A dónde vas? ¿Qué metas tenés? ¿Qué estás buscando? ¿Qué podes aportar?
POTENCIAL
El futuro no se espera, se construye, paso a paso, logro tras logro, imaginándolo, planificándolo...
Tiempo
Muchas Gracias!!
PERSONAL
A mediados de los años 50,
surge el concepto de marketing, y
las empresas comienzan a dirigir su atención a la detección y satisfacción de las necesidades de los consumidores. En la actualidad el concepto de marketing continúa evolucionando, y el foco está centrado en establecer relaciones firmes y duraderas entre las empresas y sus clientes.
CUESTIONES DEFINIDAS
MARKETING
MARKETING PERSONAL
CONCEPTO
Marketing Personal
Concepto:
Consiste en que, a partir de unos objetivos marcados de vida personal y/o profesional, voy a elegir las estrategias y herramientas más adecuadas para conseguir estos objetivos.
Adapta el Marketing a la realidad de cada persona, para que pueda alcanzar sus metas y objetivos.
El Marketing Personal es importante para desarrollarse y fortalecerse como persona desde el interior, potenciando todo lo que uno ofrece y proyecta y, posteriormente, lograr un buen reconocimiento en los entornos en los que nos desenvolvemos.
Marketing Personal
Propone cuestiones muy definidas:
Crecimiento intencional/Brechas
El Marketing personal observa al ser humano desde su apariencia física, personalidad, metas, relaciones, su diario vivir y a través de la definición de un plan de marketing pretende proyectar la imagen que se desea con armonía entre lo interno y externo.
Marketing Personal
¿Cómo puedo tener éxito con el Marketing Personal?
Debe realizarse un Plan de Marketing.
El mismo plan que se emplea para cumplir determinado
objetivo con un producto o servicio. La diferencia es que ahora será empleado de forma personal.
CONSISTE EN CONSTRUIR UN PERFIL PROFESIONAL COHERENTE CON COMPETENCIAS, EXPERIENCIAS Y DE ACUERDO A UN OBJETIVO MAYOR DE LARGO PLAZO.
OJO!! NO
Crear una apariencia y aprender algunas herramientas para confundir o engañar...
DESAFÍO
Desafío del Marketing Personal
Cuando hablamos de marketing personal surge una pregunta ¿la imagen personal es importante?
¿de qué hablamos cuando mencionamos el concepto de imagen personal.?
La diferencia es esta:
La apariencia se construye desde afuera hacia adentro, en tanto que la imagen y la identidad personal se construyen desde adentro hacia afuera.
Marca Personal:
¿Por dónde empiezo?
Cocinera
Chef
Lo primero que necesitamos es definir:
La marca YO S.A., el ¿Quién Soy?, ¿Qué hago?, ¿Cómo lo hago? ¿En qué disciplina me desempeño y en cuál me formé? ¿Qué habilidades me hacen único/a? ¿Cuál es mi promesa de valor? ¿Qué prometo a los que entran en contacto conmigo?
Cuenta con varios usos y significados, sirve para identificar un producto o un servicio.
Tiene un valor por sí misma, más allá del producto o servicio en cuestión. Esto quiere decir que la marca representa una imagen o un ideal en la mente del consumidor
Logotipo - Texto tipografía
Isologotipo - imagen y tipografía
Imagotipo - Pictograma, abstracto o no.
Isotipo - imagen
Manual de Marca - Identidad Corporativa
Debe realizarse siempre, dado que contendrá y sera la identidad de nuestra marca
Desarrollar este plan nos permitirá dirigir y coordinar nuestros esfuerzos.
¿Cuál es mi visión personal?
Hace referencia a lo que verdaderamente me importa, es mi norte, mi dirección.
Una visión personal debería contener las respuestas a estas preguntas:
¿Qué?
¿Cómo?
¿Cuándo?
¿Por qué?
¿Cuánto?
Nuestras acciones tendrán un para qué
Luego de establecer los objetivos es necesario establecer un
Análisis FODA
Este es un análisis que profundiza sobre nuestras fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
INTERNAS - las gestiono yo
EXTERNAS - lo que me rodea
INTERNAS - las gestiono yo
EXTERNAS - lo que me rodea
POSICIÓN
CONOCERSE
LUGAR ÚNICO
CONSEJOS 1
CONSEJOS 2
POSICIÓN
Una vez lograda nuestra identidad e imagen
Nos esforzaremos por tener un lugar único en la mente de la gente con la que entramos en contacto.
LUGAR ÚNICO
Debemos pensar en nuestro propio posicionamiento y descubrir hacia dónde dirigir nuestros esfuerzos por mejorar.
la Marca Personal es el la huella que dejas como profesional con tu forma de ser y con cómo haces tu trabajo.
Como marca deberás trabajar en pos del posicionamiento deseado, para que el cliente o los usuarios te elijan y te tengan en mente.
Language 1
Consejos 1 parte:
1. Presencia profesional y aspecto físico.
2. Comportamiento y comunicación no verbal.
Consejos 2 parte:
3. Tus mensajes: las palabras que pronuncias o escribes
4. Tú presencia en Internet y redes sociales.
TIPS
Debemos ser conscientes de que nuestra mejor empresa es nuestra propia vida. Este es nuestro más preciado tesoro y estamos obligados a capitalizarlo a base de invertir en el enriquecimiento de nuestra aptitud y en la educación esmerada de nuestra actitud.
La ventana de Johari
No puedes dar aquello que no tienes. No puedes decir aquello que no sabes. No puedes explicar aquello que no sientes. Nadie puede dar a partir de la nada.
Se trata de un sencillo modelo que ayuda a comprender la forma en que procesamos la información y cómo varía la percepción que tenemos de nosotros mismos y de los demás. La clave es estar abierto a los comentarios que otras personas nos hacen para conocernos mejor.
Cuadrante 1: Área Pública. Es la parte de nosotros mismos que los demás también ven. Son comportamientos que dejamos al descubierto, ya sean buenos o malos. Nos movemos en esta área cuando intercambiamos información con los demás.
Cuadrante 2: Área Ciega. Es la parte que los otros perciben, pero nosotros no, es decir, lo que los demás saben de nosotros y no nos cuentan. Lo que comunicamos sin saberlo.
ANALISIS DE
UNO MISMO
Cuadrante 3: Área Oculta. Es el espacio personal privado. Lo que sabemos de nosotros mismos pero que no queremos compartir.
Conocerte a ti mismo/a te ayudará a tener claridad mental y emocional.
Cuadrante 4: Área Desconocida. Es la parte más misteriosa del subconsciente que ni uno mismo ni los demás logran percibir.
CONTACT
MKTG MIX