Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
OBJETIVO
Reglas durante la sesión
Temas:
Campo de aplicación
Disposiciones generales
Atención integral
Evaluación Diagnóstica
5 Minutos!!!
Campo de aplicación de la NOM-047-SSA2-2015
Esta Norma es de observancia obligatoria
en todo el territorio nacional, para personal
de salud y las instituciones de los sectores público, social y privado del Sistema Nacional de Salud.
Para la aplicación correcta de esta Norma se deben consultar las siguientes NOM:
*NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clinico
*NOM-005-SSA2-1993, De los serv. de Planificación
*NOM-007-SSA-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido
*NOM-008-SSA3-2010, Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
*NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica
Disposiciones generales:
La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años.
En cada consulta el personal de salud debe explicar a la persona del Grupo Etario cada una de las acciones de prevención y promoción que corresponda realizar de acuerdo a su edad, mismas que están incluidas en la Guía Técnica para la Cartilla Nacional de Salud.
Durante la revisión o exploración física de una persona del Grupo Etario, debe estar presente el personal médico y al menos un integrante de la familia.
Durante el desarrollo de las Semanas Nacionales de Salud, en todo el territorio nacional, las autoridades sanitarias deberán fortalecer las acciones de prevención y promoción de la salud de las personas del Grupo Etario.
Atención integral para la salud del Grupo Etario
1. Valoración del estado de salud
2. Nutrición
3. Salud bucal
4. Salud visual y auditiva
5. Prevención de las ITS, incluyendo el VIH/sida
6. Diagnóstico temprano de cáncer
7. Salud sexual y reproductiva
8. Salud mental
9. Prevención de conductas alimentarias de riesgos
10. Prevención y atención de la violencias
11. Prevención de accidentes y lesiones
12. Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
13. Promoción de la salud
14. Vigilancia Epidemiológica
¿Preguntas?
Evaluación Final
5 Minutos!!!
FIN...