Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

LOPE DE RUEDA

El Teatro Renacentista

A finales del siglo XV, gracias a Juan del encina, el teatro se independizó de la Iglesia, las tramas se hicieron más complejas y prevalecía el diálogo en acción dramática.

Aunque los temas seguían siendo de tipo religioso se incluían también episodios amorosos de tipo pastoril o cortesano.

Estas primeras obras de corte humanista se representaban en las iglesias, en los palacios de los nobles, en colegios o universidades.

Hacia 1540, Lope de rueda, actor y director escénico, fundó la primera compañía teatral de España, que empezó a representar obras teatrales, sobre todo pasos, en los escenarios más variados, como salones de los palacios de nobles o lugares improvisados.

JUAN DEL ENCINA

En el mismo periodo llegaron a España las compañías de teatro italianas, que favorecieron el abandono del teatro itinerante y la fundación de los corrales de comedias.

CORRALES DE COMEDIA

Se trata de los primeros teatros permanentes instalados en patios de vecinos, en los que se construía un escenario de madera cubierto por un tejado voladizo y para separar los actores del público se colocaban unas simples telas. Las clases sociales más altas asistian a los espectáculos desde los balcones o corredores de las paredes, mientras que los más humildes estaban de pie en el patio frente al palco.

Hoy en día, el teatro de comedias mejor conservado de siglo XVII está en Almagro.

Almagro

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi