Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
1. INTRODUCCIÓN
2. POLÍTICA RUMANA
2.1 Antecedentes a 1991
2.2 Política interior desde 1991 a 1995
2.3 Política exterior desde 1996 a 2004
3. ECONOMÍA RUMANA
3.1 Recorrido económico desde 1990 a 2019
3.2 Flujos migratorios
3.3 Futuro de la economía rumana
4. DERECHOS Y LIBERTADES
Datos básicos
19,473,936 millones habitantes
Capital: Bucarest
República semi-presidencial
Rumanía está dividida en 41 provincias
Moneda LEU ( 1 Leu = 0.21€ )
País miembro de la UE: desde el 1 de enero de 2007
Schengen: en proceso de adhesión al espacio Schengen
Primer Ministro de Rumania, Ludovic Orban
Desde el 4 de noviembre de 2019
Partido Nacional Liberal
Presidente de Rumanía, Klaus Iohannis
21 de diciembre de 2014-
actualmente en el cargo
Partido Nacional Liberal
1952-1989: época socialista
1967-1989: Ceausescu
1980-1980: Política para acabar con la deuda pública = racionalización
1987: Primeras manifestaciones comunistas
1989: Revolución Rumana
1991: Creación de una Constitución
Presidente de la República Socialista de Rumania, Nicolae Ceaușescu
28 de marzo de 1967 al 22 de diciembre de 1989
Frente de Salvación Nacional, Ion Iliescu
Inicio de un proceso de transición con grandes fraudes económicos que generan corrupción e inflación
1990: Primeras elecciones democráticas que ganó Ion Iliescu (reelegido en 1992)
Presidente de Rumania, Ion Iliescu
20 de noviembre de 2000-21 de diciembre de 2004
Partido Socialdemócrata de Rumanía
El giro hacia el Oeste de Iliescu
FMI
BM
PfP
Políticos
Económicos
Seguridad
Servir a Occidente
Buena imagen
Alejarse de Rusia
OTAN
Consejo de Seguridad
OSCE
1997
IFOR / SFOR (Bosnia)
2001
OSCE (Mircea Geoană)
UNAVEM III (Angola)
MONUA (Angola)
1995
Macedonia, San Marino, Arabia Saudi, Uzbekystan
1996
Andorra, Bosnia Herzegovina e Islas Marshall
1997
Liechtenstein
2002
Timor Oriental
2003
San Vicente y las Granadinas
Alejada de la antigua URSS
Mejorar su imagen frente a Europa
Consigue firmar varios tratados
Alta participación OTAN
2º Mercado más grande de Europa Central
Desde 1990 proceso de transformación económica + integración en OOII
Recesión económica
1997
rápida reforma del sistema económico
Recuperación económica = + inversión y + consumo
aumento del valor comercial
2008
aumento significativo del comercio exterior
Reducción de los flujos comerciales
PIB de Rumanía es el que más crece de toda la UE
Baja presión fiscal
2015 27,9%
2016 26,4 %
2017: 25,7%
Salario mínimo
2015 238,4 €
2016 276,3 €
2017 318,5 €
PIB = 202.884 millones € vs. PIB (España) = 1.202.193 millones €
Importaciones: 40,84%
Exportaciones: 33,24%
Balanza comercial = -85.421,5 millones €
IDH = 0,811 puntos (puesto 52)
Tasa de desempleo = 3,8% = 345 millones de parados ( agosto 2019) vs.
Tasa de desempleo (España) = 14,2% (septiembre 2019)
Mano de obra barata
Miseria social
FMI insisite en que cambie sus políticas económicas
Estrecho vínculo economía cambios demográficos
Transición política y económica
Apertura de fronteras
Evolución de la migración 1990-actualidad
1990-1995
1996-2001
2001-actualidad
Migración
económica
Migración circular
Migración temporal
étnica
Cambios y mejoras
Infraestructuras
Cambios positivos desde su entrada en la UE
Condiciones para extranjeros
Derechos y libertades
Los matrimonios homosexuales no están permitidos por la ley rumana.
La trata de personas con fines de trabajo forzado y prostitución sigue siendo un problema grave en Rumania.
La comunidad romaní, las personas con discapacidad, colectivo LGTBI y los niños y adultos VIH positivos continúan enfrentándose a una discriminación en
Según el Informe de 2017 de la Comisión Europea sobre la igualdad entre hombres y mujeres en la UE, a las mujeres rumanas se les paga más del 5 por ciento menos en promedio que a sus homólogos masculinos.