Loading…
Transcript

Factores de influencia en el desarrollo

Procesos del desarrollo

Procesos del desarrollo

El término desarrollo se refiere a los cambios en el tiempo de estructura, pensamiento o conducta del individuo debido a influencias biológicas y ambientales.

Áreas del desarrollo

Áreas del desarrollo

El desarrollo ocurre en tres dominios o áreas: física, cognoscitiva y psicosocial

DESARROLLO COGNOSCITIVO

DESARROLLO FISICO

El área física es la de características como el tamaño, la forma y los cambios en la estructura cerebral, o las capacidades sensoriales y las aptitudes motoras.

El crecimiento y los cambios básicos en el organismo, incluye cambios externos, como estructura y peso e internos como cambios en músculos, glándulas, cerebro, órganos sensoriales, salud física y habilidades motoras

DESARROLLO COGNOCITIVO

El área cognoscitiva (del término latino que significa “conocer”) implica todas las habilidades y actividades mentales, e incluso la organización del pensamiento, percepción, razonamiento, memoria, resolución de problemas, lenguaje, juicio e imaginación.

DESARROLLO COGNOSCITIVO

Los procesos mentales relacionados con el pensamiento y solución de problemas, comprende cambios en la percepción, memoria, razonamiento, creatividad y lenguaje.

DESARROLLO PSICOSOCIAL

El área psicosocial se refiere a los rasgos de la personalidad y las habilidades sociales, el estilo personal de comportamiento y de respuesta emocional, la manera en que uno siente y reacciona a las circunstancias sociales.

DESARROLLO PSICOSOCIAL

Determinantes del desarrollo

Determinantes del desarrollo

Uno de los temas de más relevancia a la psicología del desarrollo son los determinantes del desarrollo, especialmente las influencias de la naturaleza (la estructura genética de la persona) y la crianza (el entorno).

Naturaleza: Determinantes biológicos

La segunda clase de influencias biológicas es la de particularidades genéticas de cada persona. Éstas contribuyen a crear diferencias entre los individuos. Sólo los gemelos idénticos (que se desarrolla cuando una sola célula del óvulo, fecundada por un solo esperma, se divide en una fase temprana del desarrollo) tienen la misma combinación de genes- y por lo tanto se desarrollan bajo influencias biológicas idénticas-.

Naturaleza: Determinantes biológicos

El primer tipo es influencias específicas de la especie, que son las características compartidas por todos los miembros de una especie. Éstas son las influencias que hacen que todos los seres humanos seamos similares. Por ejemplo, todos los seres humanos recién nacidos necesitan de otros para su nutrición y cuidado, característica que hace que los bebes humanos dependan de sus madres (o cualquier otro cuidador).

Los determinantes biológicos empiezan a trabajar en nosotros en el momento de la concepción y continúan hasta la muerte.

Scarr en 1983 menciona que nuestra herencia como especie es tan fuerte que dispone a los niños humanos a desarrollar estas habilidades que aparecen en cualquier entorno humano.

Un tipo determinante ambiental consiste en esa parte del entorno que solo nos pertenece a nosotros.

Crianza: determinantes ambientales

La segunda clase de determinante ambiental consiste en esa porción del entorno que es compartida por los individuos, como la cultura o la época en la que nacieron.

Crianza: determinantes ambientales

Los determinantes ambientales pueden ser físicos o sociales.

Rogoff, Gauvian y Ellis en 1984, mencionan que la influencia de la cultura afecta al desarrollo, ofreciendo o restando oportunidades de aprender y practicar destrezas y comportamientos.

FACTORES BÁSICOS EN EL DESARROLLO HUMANO

FACTORES BÁSICOS EN EL DESARROLLO HUMANO

Para explicar por qué las personas se desarrollan de la forma en que lo hacen, los científicos suelen considerar cuatro factores interactivos.

Factores biológicos

Factores biológicos

Incluyen los factores genéticos y relacionados con la salud que afectan el desarrollo. Posibles ejemplos de los factores biológicos son el desarrollo prenatal, pubertad, la menopausia, las arrugas faciales y los cambios del sistema cardiovascular

En general son todos los factores cognitivos, emocionales, de personalidad, perceptuales y otros relacionados que influyen en la conducta.

Factores psicológicos

Factores psicológicos

Factores socioculturales

Factores socioculturales

Para comprender el desarrollo humano es necesario saber cómo interactúan y se relacionan las personas y su entorno. Es decir, es necesario pensar en el desarrollo individual como un sistema más amplio en el que ninguna parte individual puede actuar sin que influya en todos los demás aspectos del sistema.

Factores del ciclo vital

Factores del ciclo vital

La influencia de los factores del ciclo vital refleja las repercusiones de los factores biológicos, psicológicos y sociales en diferentes momentos del ciclo vital.

Un acontecimiento puede ser recurrente a lo largo de la vida, pero como lo maneje una persona dependerá de su experiencia acumulada.

INTERACCIÓN DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO

INTERACCIÓN DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO

La conducta, pues, es producto de la interacción entre maduración y aprendizaje. Ciertas limitaciones o rasgos conductuales se heredan en el código genético; sin embargo, toda conducta se desenvuelve en un medio específico.

La naturaleza del cambio en el desarrollo

La naturaleza del cambio en el desarrollo

Uno de los temas básicos del desarrollo es la cuestión de si las capacidades y habilidades se desarrollan de forma continuada o atraviesan una serie de etapas discontinuas: la continuidad frente a la discontinuidad.

CONTINUIDAD

CONTINUIDAD

La continuidad significa que los cambios en el desarrollo acontecen a lo largo de la vida, lo que indica que la experiencia de la infancia no determina estrictamente el resto de la vida del individuo, por el contrario, el cambio y el desarrollo puede ocurrir en todos los momentos de la vida, al igual que una margarita crece desde su semilla a la planta y luego una flor, la planta crece poco a poco, pero sin parar

DISCONTINUIDAD

DISCONTINUIDAD

Otros psicólogos estudian el desarrollo como un proceso de etapas, cada una claramente diferenciada de la anterior, vista como una serie de cambios abruptos, utilizan el criterio de discontinuidad para explicar y describir el desarrollo humano, mediante el uso de etapas o estadios del desarrollo que llevan al humano a un nivel nuevo supuestamente más avanzado, en las cuales se describen características cognitivas, socio- afectivas y psicomotoras del sujeto, en relación con la edad. Como la mariposa pasa de la oruga a la crisálida y de ahí al insecto.