Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

1 – Fin de la pobreza.

#1

En los últimos treinta años el numero de personas que viven en situación de pobreza extrema disminuyo un 36%, sin embargo, la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 pone en riesgo el progreso logrado, puesto que, en la actualidad el 10% de la población mundial aún vive en situación de extrema pobreza, con problemas para satisfacer necesidades básicas como la salud, la educación, el acceso a agua y saneamiento.

Enlace oficial

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/poverty/

2 – Hambre cero.

#2

Cerca de 690 millones de personas padecen de hambre, lo que supone un aumento de 840 millones para el año 2030, siendo los conflictos bélicos causados por los seres humanos, el cambio climático y las recesiones económicas, los mayores detonantes de esta problemática global, la pandemia de la COVID-19 podría duplicar esta cifra, por lo anterior, si se pretende combatir el hambre mundial, es oportuno realizar un cambio en el sistema agroalimentario mundial.

Enlace oficial

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/hunger/

3 – Salud y bienestar.

#3

“Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible.”

Antes de la emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19, se lograron grandes avances en la mejora de la salud de millones de personas alrededor del mundo, logrando aumentar la esperanza de vida de forma considerable y reduciendo algunas de las causas de muerte común asociadas con la mortalidad infantil y materna.

Enlace oficial

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/

4 – Educación de calidad.

#4

La educación permite la movilidad socioeconómica ascendente y es clave para salir de la pobreza, en la última década se logro ampliar el acceso a la educación y aumento el número de estudiantes matriculados, sin embargo, una aproximado de 260 millones de niños en 2018 estaban fuera de las escuelas y la mitad de los jóvenes matriculados no alcanzaron los estándares mínimos de lectura y matemática, por otra parte el brote de la COVID-19 propicio el cierre masivo de instituciones académicas dejando cerca de 1600 millones de niños sin acceso temporal a la educación.

Enlace oficial

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/

5 – Igualdad de género.

#5

La igualdad de genero es uno de los pilares para construir un mundo pacifico, prospero y sostenible, durante las últimas décadas ha incrementado la taza de escolaridad en las niñas, se obliga a menos niñas al matrimonio precoz, los cargos parlamentario y las posiciones de poder son ocupadas cada vez por mas mujeres y las leyes se reforman para lograr la igualdad de géneros en términos legales, sin embargo, a pesar de los logros alcanzados, aun existen brechas que impiden lograr esta igualdad a niveles mas estables, puesto que, en la actualidad una de cada cinco mujeres y niñas son vulneradas y reportan haber sufrido casos de violencia sexual o física a manos de una pareja intima, situaciones que aumentaron con el aislamiento durante la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.

Enlace oficial

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/

6 – Agua limpia y saneamiento.

#6

En el mundo una de cada tres personas no cuenta con acceso a la sanidad básica, si bien cada día se logra reducir la brecha de personas que no cuentan con sanidad, la realidad es que mas de 637 millones de personas aun realizan sus necesidades primarias al aire libre, tras la crisis sanitaria de la COVID-19 se incremento de forma exponencial la importancia brindada al saneamiento, la higiene y el acceso a agua limpia y potable, con la finalidad de reducir, prevenir y contener enfermedades.

Enlace oficial

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/

7 – Energía asequible y no contaminante.

#7

La energía en a actualidad se está convirtiendo en un recurso con mayor espectro de sostenibilidad y esta ampliando su disponibilidad de uso, esto genera que los países con menos recursos logren acceder a nuevas alternativas de energía eficaz de forma continuada, alcanzado altos resultados al hacer uso de energía renovable.

Enlace oficial

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/energy/

8 – Trabajo decente.

#8

Para generar empleos decentes es necesario un crecimiento económico inclusivo y sostenible, sin embargo, en el año 2020 se evidencio un estancamiento económico en uno de cada cinco países, lo que empeoro con las perturbaciones económicas y financieras ocasionada por la COVID-19, lo que ocasiono que cerca de la mitad de los trabajadores a nivel mundial se encontraran en riesgo de perder sus empleos y por consecuencia su medio de subsistir.

Enlace oficial

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/economic-growth/

9 – Industria, innovación e infraestructura.

#9

Estos tres componentes desempeñan un papel clave en la introducción y promoción de nuevas tecnologías, facilitando el comercio internacional y dando cabida a fuerzas económicas dinámicas y competitivas, generando empleo e ingresos, siendo la innovación y el progreso tecnológico, la esencia para encontrar soluciones duraderas a los desafíos económicos y medioambientales, aumentando la inversión en investigación y desarrollo, como punto a destacar la infraestructura de comunicaciones ha logrado conectar a casi toda la población global con grandes áreas de cobertura móvil.

Enlace oficial

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/infrastructure/

10 – Reducción de la desigualdad.

#10

Aunque son muchos los avances para descentralizar el monopolio económico de algunos países que generan desigualdades económicas a nivel global, aun se presenta una enorme brecha económica la cual se ve en aumento en los países con sistemas sanitarios deficientes y en países o comunidades que se encuentran en riesgo de ser excluidas, siendo la COVID-19 uno de los causales en intensificar la desigualdad existente al relucir la desigualdad económica y las frágiles redes de seguridad social de los países menos favorecidos.

Enlace oficial

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/inequality/

11 – Ciudades y comunidades sostenibles.

#11

El mundo aumenta el porcentaje de comunidades urbanizadas, por lo que las áreas metropolitanas son centros neurálgicos de crecimiento económico, contribuyendo al crecimiento financiero de las zonas urbanizadas, pero afectando negativamente el medio ambiente con la emisión de gases y aumentando el número de habitantes, lo que sobrecarga la prestación de los servicios básicos, desembocando en un mayor porcentaje de contaminación ambiental y el crecimiento urbano no controlado.

Enlace oficial

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/

12 – Producción y consumo responsable.

#12

El medio ambiente es un recurso vital para la producción y posterior consumo, estas impulsan la economía y la mala administración de los recursos tienen efectos destructivos sobre el planeta, por lo que es importante hallar formas de consumir y producir mas cantidades con menos recursos, aumentando la eficiencia de los recursos y promoviendo estilos de vida sostenibles, contribuyendo a la mitigación de la pobreza haciendo uso de economías verdes.

Enlace oficial

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/

13 – Acción por el clima.

#13

El cambio climático tiene un efecto negativo en todos los países del globo, lo que altera las economías nacionales y propicia que los fenómenos meteorológicos sean cada vez mas extremos, el mayor de los problemas es la constante emisión de gases que generan un efecto invernadero en la atmosfera, lo que afecta negativamente el correcto desarrollo de los medios orgánicos y medios ambientales para el subsistir humano.

Enlace oficial

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change-2/

14 – vida submarina.

#14

Gran parte de los recursos naturales son impulsados por el océano, por lo que una gestión adecuada de los recursos hídricos es importante para mantener el correcto orden funcional de los recursos mundiales esenciales, cumpliendo un papel fundamental hacia un futuro sostenible, sin embargo, en la actualidad existe un deterioro continuo de las aguas costeras debido a la contaminación y la acidificación de los océanos.

Enlace oficial

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/oceans/

15 – Vida de ecosistemas terrestres.

#15

En 2016 el PNUMA alerto de un aumento de epidemias zoonóticas, afirmando que el 75% de las enfermedades nuevas en humanos son zoonóticas, estas se relacionan directamente con la salud de los ecosistemas, por lo que es importante trabajar de forma cooperativa en beneficio del medio ambiente, protegiendo así la subsistencia del ser humano y diferentes formas de vida, lo cual se lograra en la contribución de políticas y bases científicas mas solidas que contribuyan al desarrollo de un planeta mas sano.

Enlace oficial

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/biodiversity/

16 – Paz, justicia e instituciones sólidas.

#16

La inseguridad ocasionada por los conflictos, el limitado acceso a la justicia supone una grave amenaza, para el desarrollo sostenible, la ONU registro 357 asesinatos y 30 desapariciones forzadas en defensores de los derechos humanos, periodistas y sindicalistas, por otro lado, uno de cada cuatro niños no es registrados de forma oficial, lo que le priva de la protección de sus derechos y el acceso a la justicia o servicios sociales.

Enlace oficial

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/peace-justice/

17 – Alianza para lograr los objetivos.

#17

Los objetivos de desarrollo sostenible solo pueden ser acometidos, llevando a cabo la construcción de asociaciones mundiales sólidas, en las que se busque la inclusión de principios y valores, sobre un objetivo compartido que se centre en la protección de las personas y del planeta, fomentando el desarrollo de países con menos oportunidades de crecimiento en economía y desarrollo.

Enlace oficial

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/globalpartnerships/

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi