Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

b

Y

X

2

g

m

1

p

HISTORIA

F

DEL PERU Y DEL MUNDO

F

LOS INCAS

Los Incas fueron los dirigentes del imperio americano más grande. Cerca del fin del siglo XIV, el imperio comenzó a extenderse de su región inicial en la región de Cuzco hasta la región sur de las montañas Andinas de América del Sur. Esta terminó brutalmente con la invasión española dirigida por Francisco Pizarro, en 1532.

En el momento de su rendición, el imperio controlaba una población estimada en 12 millones de habitantes, lo cual representaría hoy Perú, Ecuador y también una gran parte de Chile, Bolivia y Argentina.

Imperio incaico

  • El Imperio incaico o inca fue un estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina.2​ Al territorio del mismo se denominó Tahuantinsuyo y al periodo de su dominio se le conoce además como incanato y/o incario. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica.[cita requerida] Abarcó cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la selva amazónica, desde las cercanías de Pasto (Colombia) en el norte hasta el río Maule (Chile) por el sur.

Actividades de los Incas

D

  • La agricultura
  • Ganaderia
  • Mineria
  • Pesca
  • Textileria
  • Ceramica

C

LA AGRICULTURA

La agricultura fue la base de la economía del pueblo inca y fue a partir del año 4000 a.C mas o menos cuando los habitantes aprendieron a plantar semillas, la agricultura incaica consistía en la absorción de las técnicas y tecnologías de los pueblos que habían conquistado la cual iban mejorando y aplicando en todo su territorio

WARU - WARU O CAMELONES:

Son una especie de monticulo de tierra que permitia almacenar y utilizar mejor el agua en lugares donde se solia inundar debido a las constantes lluvias

Tecnicas de la agricultura inca

COCHAS:

También son llamadas lagunas artificiales,al usarse esta técnica los agricultores debían asegurar que el agua no se empozara mas de un día ya que los cultivos se podrían dañar. En lo bordes crece pasto que alimentaba sus animales como las llamas y alpacas;esta técnica aun se la utiliza en la actualidad

ANDENES:

Son terrazas agrícolas artificiales que sirven para obtener tierra útil para la siembra en las escarpadas laderas andinas.

GANADERIA

Llegaron a domesticar la alpaca y la llama, que las utilizaron como animales de carga por el contrario al guanaco y la vicuña que las mantuvieron en estado salvaje, de estos animales aprovechaban su lana para confeccionar sus prendas de vestir, su cuero para confeccionar suelas, cuerdas etc. Y su carne para su alimentación.

MINERIA

Fue una actividad floreciente de la cultura inca, desarrollaron tecnicas para trabajar, los metales, las piedras preciosas y otros minerales que tenia un valor religioso para el culto de los dioses y de la nobleza

PESCA

Los incas pescaban tanto en ríos como en lagunas, para eso utilizaban los caballitos de totora, esta actividad era practicada en las costas y en el lago Titicaca para eso utilizaban una balsa que ellos llamaban "caballitos".

TEXTILERIA

Los tejidos por su calidad y diseño eran los mejores de América, de la lana hacia mantos religiosos, alfombras y colgaduras para los palacios y templos. Le daban el brillo de la seda y colores superiores a los que hasta ese entonces se conocía en Europa

CERAMICA

La cultura inca era muy hábil en el arte de la cerámica no obstante algunos especialistas en la materia que la cerámica incaica no fue tan esplendida como la que hacían los primeros pueblos que habitaron los andes.

B

GENERACION INCA

La historiadora María Rostworowski afirma que Pachacútec reino por cuarenta años.79​ Él se habría asociado a sus hijos Amaru Yupanqui y Túpac Yupanqui por cinco ó seis y catorce ó quince años respectivamente. Posteriormente, este último habría gobernado solo por diez más.7​

Cronología de la Historia de los Incas de Pedro Sarmiento de Gamboa, original de 1572.80​ Actualmente las fechas de Sarmiento son duramente criticadas porque no coinciden con las evidencias arqueológicas, se salta grandes período de tiempo entre monarcas (usualmente considerados padre e hijo) y algunos reinados superan el centenar de años (imposible para las condiciones de vida de esa época).

INCAS DEL TAHUANTISUYO

Inca Manco Cápac

Significado: "Rico Señor de Vasallos"

Gobierno: 1150 – 1178

Dinastía: Hurin Cuzco

Período: Legendario Inca.

» Biografía » Aspectos Generales de su Gobierno

Inca Sinchi Roca

Significado: "Principe Prudente"

Gobierno: 1178 – 1190

Dinastía: Hurin Cuzco

Período: Legendario Inca

» Biografía » Aspectos Generales de su Gobierno

Inca Lloque Yupanqui

Significado: "Zurdo Memorable"

Gobierno: 1197 – 1246

Dinastía: Hurin Cuzco

Periodo: Confederación local inca

» Biografía » Aspectos Generales de su Gobierno

A

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi