El fraseo hace referencia a una organización expresiva de la música y se relaciona con la conformación de las notas en el tiempo. El fraseo alude a la forma de tocar las notas individuales pertenecientes a un determinado grupo de notas consecutivas; y a la manera en que éstas se presentan con un determinado peso y forma que marca las relaciones entre ellas. No se refiere a las duraciones idealizadas de las figuras musicales tal como se representan en la partitura, sino a la multitud de desviaciones que el artista puede hacer a partir de la partitura, para lograr que una actuación sea expresiva, conforme a un determinado estilo y conciencia cultural.
Al tratarse de una actividad expresiva de los músicos creativos, la pregunta de cómo dar forma a un grupo de notas en el tiempo, no puede ser (y no es) especificada exactamente. Giuseppe Cambini escribió acerca de la interpretación musical con el violín:
«El arco puede expresar los afectos del alma, pero además no existiendo signos que los indiquen, tales signos, incluso si se inventasen, llegarían a ser tan numerosos que la música, ya demasiado llena de indicaciones, se convertiría en una masa informe para los ojos, casi imposible de descifrar. Me consideraría afortunado si pudiera conseguir que un estudiante escuchase, a través de unos pocos ejemplos, la diferencia entre lo malo y lo mediocre, lo mediocre y lo bueno, y lo bueno y lo excelente, en la diversidad de expresiones que se pueden dar para un mismo pasaje.»
«Nouvelle Méthode théorique et pratique pour le violon». París, Naderman (c. 1803) de Giuseppe Cambini.
Generalidades