Loading…
Transcript

Proceso de la cerveza

Germinacion o manteado

La germinación es el proceso a través del cual los granos desarrollan los enzimas necesarios para el posterior proceso de maceración. Para ello, necesitan tener un grado de humedad próximo al 45% lo cual se consigue sometiendo a las semillas a procesos de remojado; con agua a 16 ºC y a los procesos de drenado; en los cuales se deja el grano al aire, minimizando los posibles cambios bruscos de temperatura

Germinacion

o malteado

Secado y tostado

Se recurre al secado para eliminar la mayor cantidad de agua de los granos consiguiéndose asi una humedad próxima al 5 % esto sirve para prolongar los tiempos de almacenado del grano si no se va a moler inmediatamente después de germinar

Secado y tostado

Molturación o molienda

La finalidad de la molienda es la producción de partículas de pequeño tamaño que puedan ser rápidamente atacadas por los enzimas en la cuba de maceración. La molienda ideal podría resumirse como:

 No deben quedar granos sin moler.

 La mayoría de las cascarillas deben partirse de extremo a extremo.

 El endospermo (reservas de almidón) debe quedar libre de la cascarilla.

 Homogeneizar el tamaño del endospermo.

 Minimizar la cantidad (<10 %) de harina.

Industrialmente se emplean los molinos de rodillos ajustables

Molturación

o molienda

Maceracion

El agua forma parte del 85 % de la composición final del producto, se emplea a lo largo de todo el brewing. En el remojado de la germinación, en el macerado, en la limpieza del equipo, etc. Las condiciones del agua empleada condicionaran a parte del flavor de la cerveza, y los tiempos de operación en las diferentes etapas, ya que un agua básica o neutra hará que la maceración requiera más tiempo.

En el caso de ser agua ultra-pura, la ausencia de oligoelementos como calcio o fosfatos retrasara el crecimiento de la levadura, de nuevo ralentizando el proceso

Proceso por el cual los enzimas promovidos por la temperatura y el pH del agua hidrolizan el almidón de los granos

El proceso más simple es precalentar el agua hasta los 70 ºC temperatura que descenderá hasta los 65 ºC (temperatura de trabajo óptimo de los enzimas) al introducir el grano, el cual se deja durante una hora y media o dos horas según si quedase o no almidón en el mosto

Maceracion

Aspersión

El objetivo de este proceso, es recircular el mosto varias veces a través del grano, de esta forma se consigue arrastrar cualquier traza de glucidos que pueda haber quedado retenida en el grano a la vez que se va clarificando el mosto

Aspersión

Cocción o hervido

La función del lúpulo en la cerveza es dar aroma y sabor amargo, en contraposición al dulce de los azúcares de los cereales, además, los ácidos que contiene, tienen un efecto antibiótico contra las bacterias, además de que es un precursor de la actividad de la levadura

Iris moss es utilizado en cocina por sus propiedades espesantes, estabilizantes y/o floculantes. Se emplea como clarificador. Actúa como aglutinador y como floculante haciendo que la partícula se deposite en el fondo del fermentador

Una vez tenemos el mosto, un líquido dulce, de color caramelo se procederá con una cocción, donde haremos que la mezcla hierva 90 minutos, durante los cuales se añadirá el lúpulo y el Irish Moss. Para la cocción se puede inocular el lúpulo directamente sobre el mosto y luego filtrarlo

o añadirlo mediante recipientes de acero inoxidable perforado o con sacos de tela, tal y como podemos ver en la siguiente figura.

Con el hervido se consigue:

i. Esterilizar del mosto (agentes patógenos).

ii. Detener toda actividad enzimática remanente.

iii. Destrucción de las proteínas de gran tamaño (turbidez).

iv. Aumentar la concentración de azucares (10% mayor) .

v. Coagulación de los taninos extraídos.

vi. Aportar el sabor amargo al mosto.

vii. Intensificación del colo

Cocción o Hervido

Enfriamiento

El enfriamiento del mosto se lleva a cabo por un sistema de refrigeración que consiste

en un intercambiador de hélice por el que fluye agua a 20 ºC en el caso de las levaduras ale o a 8ºC si se va a utilizar una lager. Una vez la disolución alcance el valor deseado, ya se podrá inocular la levadura sin peligro, puesto que de ser una temperatura superior a la indicada se corre el riesgo de matar a la cepa con lo que no se producirá fermentación

Enfriamiento

Fermantación

La levadura es la encargada de transformar las azúcares provenientes de la malta en alcohol.

El mosto una vez enfriado es apto para comenzar la etapa de fermentación. Aunque la

cantidad de levadura inicial sea un valor propio de cada empresa, la variación en el inoculo

hará que el resultado final variara enormemente, puesto que si la cantidad inicial es insuficiente se produce una fermentación inicial lenta que alarga el proceso, con las consecuentes repercusiones económicas que esto supondrá

Fermentación

Terminación

Los procesos que se incluyen en la terminación

son :

A. El afinamiento del flavor, que supone la eliminación, por parte de la levadura, de la máxima cantidad de productos indeseables que se hayan podido formar

B. La clarificación de la cerveza

Terminacion

Maduración

La maduración del producto es una parte esencial en el proceso ya que asegura el afinamiento de los sabores y los olores de la cerveza. Cuanto más tiempo se tenga en maduración mayores matices tendrá nuestra cerveza.

Las mejores cervezas se almacenan en barriles cuya fabricación puede ir desde el acero hasta cualquiera de las maderas existentes. Generalmente la maduración dura desde las 2

semanas hasta los 6 meses posteriores a la fermentacion, aunque existen cervezas con tiempos de residencia mucho mayores

Maduración