紹介
新しいプレゼンアシスタント。
これまで以上に短時間で、コンテンツをの質を上げ、強化、調整し、関連する画像を入手し、ビジュアルを編集できるようになりました。
トレンド検索
Sharon Daniela Argote Inchima 11 03
Sostiene que el hombre esta compuesto por dos elementos basicos: alma (inmortal, racional, divina) y un cuepo (prision del alma).
Esta concepcion surge de las ideas del filodofo giego Platon en el siglo IV a.C.
Se considera al ser humano como un ser superior, por el hecho de utilizar la razón, moral y un lenguaje para comunicarse con su entorno. Se basa en la opinión de Aristóteles, en el siglo IV a.C.
Consiste en un Dios creador del hombre, en donde este necesita la ayuda de este para actuar bien y así, al morir, tener acceso a “la ciudad de Dios”. Es el resultado de la fe religiosa. Surge en los últimos tiempos del imperio Romano como negación a la realidad en que vivían.
El hombre esta formado por alma y cuerpo, dos elementos que se complementan mutuamente para así formar una sola naturaleza. Por ello la raza humana se encuentra en las fronteras del mundo espiritual y material. Surge en el s. IV-V d.C que se caracterizo por el complejo encuentro entre filosofía griega y la religión cristiana. En esta concepción se destacan San Agustín (Agustín de Hipona) y Santo Thomas de Aquino
Los artistas buscan la expresión mas bella, vigorosa y natural del ser humano resaltando el hombre y no la divinidad que se encuentra en el mismo. Surge en el s.XV en donde se ha realizado una ruptura con el orden teológico que había dominado el ambiente medieval
Galileo Galilei coloco el método matemático como clave definitiva para interpretar y dominar la naturaleza. En este contexto surge en el s.XVII el racionalismo formulado por Rene Descartes
“El ser humano es una máquina, pero una máquina que puede pensar”. La única diferencia, según los autores (La Mattrie y Vicent), entre una maquina cualquiera y el humano, es la posesión de un alma por parte del ultimo. Nace en el s.XVIII.
Toma base en la paleontología. Esta, ve al ser humano como un animal más, con única diferencia, la fabricación de sus instrumentos o herramientas. Cambia la concepción de naturaleza, pasando a ser una fábrica, proveedora, cambiante y productora. Planteada por Henri Bergson en el s. XVIII.
Afirma que la esencia del ser humano es la voluntad, el deseo y el instituto; todos estos elementos chocando con la razón y la realidad en la que viven. Este planteamiento tiene tres grandes enfoques, dados por sus tres representantes principales: Unamuno, Nietzsche y Freud, respectivamente. Nace durante las últimas décadas del s. XIX
Compuesta por dos posturas, relativamente, contrarias: una libertad absoluta y una libertad nacida del abandonamiento de la ignorancia original y de lo inculcado por la sociedad. La primera postura radica en el existencialismo, principalmente en Sartre (s. XX), mientras que la segunda procede de Spinoza (s. XVII) y Hobbes (s. XVII)
Comprende al ser humano como un ente social, pues forma su identidad personal basándose en la comunicación interpersonal y la relación con los demás. El etnocentrismo es olvidado. Surge en 1936, como parte de la corriente El personalismo, teniendo como autor principal a Emmanuel Mounier
Presentada por la teoría de Gestalt parte de la perspectiva de la libertad como una “ilusión”, debido a que el mismo está determinado por fuerzas y estructuras que se encuentran en un ser, sin ser conscientes de su presencia. Surge por la influencia el marxismo y el funcionalismo a mediados de 1950 (s. XX)
Se caracteriza por negar el fundamento lógico y sistemático de: la sociedad, la moral e incluso el sentido de la vida, lo cual, es una mentalidad contraria a su precursor (La modernidad). Da inicio con la publicación de “La condición posmoderna” por Jean Francois Lyotard en el s. XX