Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Jhonatan Salazar
Mariana Tobón
Sebastian Restrepo
El origen de la palabra escarnio es del gótico germánico skerjan que significa “burlarse” o del latín excarmin que indica “tormento, acción y efecto de arrancar carne”.
Se presenta desde la edad media bajo el nombre de pena de vergüenza pública, gestada con el objetivo pedagógico de la exposición para la no repetición por medio de las llamadas penas infamantes, que en el pasado, refería a castigos corporales, como los azotes o la crucifixión y eran ejecutadas en público, para añadir el efecto de infamia en la persona del condenado
La escuela, hereda de sociedades pasadas un conjunto de prácticas de castigo buscando una educación disciplinaria que se centra en la conducta de los sujetos. Se ha identificado hasta el día de hoy que los castigos han sido utilizados como estrategia para mantener la disciplina en la escuela
Los actos de escarmiento público o castigos psíquicos en la escuela, se presentan de manera reiterada y de diversa índole dentro de las instituciones educativas,
cómo apartar al alumno del resto del grupo, ubicándolo sentado frente a la pared con los brazos en cruz, dejar al inculpado dentro del salón de clases mientras los demás estudiantes disfrutan del recreo o la exposición pública del niño e incluso joven que se pretendía reprender, haciéndolo pasar delante del grupo mientras recibe regaños, burlas irónicas e incluso insultos despectivos por parte del maestro hacia sus capacidades cognitivas o su conducta
Tienen efectos temerosos en vez de formativos y que generan en el estudiante sensaciones de inseguridad y actitudes introvertidas asociadas a sus negativos recuerdos escolares consecuencia de un maestro o compañeros bajo el efecto de alguna de estas prácticas de castigo
Se hace pertinente aclarar que el escarmiento público en contextos escolares sigue teniendo vigencia al día de hoy o del mismo modo, dejo marcas irreversibles en el proceso formativo de un estudiante víctima del mismo en el pasado.
No se debe ignorar que el problema de la violencia escolar que tiene lugar históricamente desde tiempos muy antiguos para las civilizaciones, en este fenómeno están incluidos los castigos escolares, utilizados como control disciplinario. Que hasta la fecha han demostrado ser ineficaces para obtener los comportamientos deseados de los alumnos dentro de la convivencia en la escuela
es importante, encontrar una estrategia de disciplina y enseñanza diferente, para que los estudiantes que han sido castigados psicológicamente puedan asistir a la escuela sin que para ellos simboliza un riesgo para su integridad emocional.