Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Sus raices epistemologicas se dan en el sur y buscan la trasformacion social
Nos lleva a pensar , en el sentido de trasformar la cultura de la fealdad por una de la belleza, de transitar desde una estética del abuso a una estética de la solidaridad en y con el otro.
Pedagogo y escritor nacido en Venezuela, fue uno de los promotores de la educación pública.
Dentro de sus pensamientos está el buscar una educación que permita que cada individuo crezca y se desarrolle como persona.
plantea 3 bases para educación de calidad.
Busca que todos los ciudadanos tengan acceso a la educación y esta se base en valores ciudadanos, para ello se debe superar la pobreza y profundizar en la democracia.
Busca provocar las ganas de aprender, que se base en los intereses de los estudiantes y que los conocimientos no se den de una manera memorística, sino mediante destrezas básicas como la lectura, la escritura, la expresión la observación el pensamiento entre otras, las cuales e podrán utilizar dentro y fuera del espacio de aprendizaje.
Plantea la idea de que los estudiantes además de formarse intelectualmente y aprender a vivir en sociedad, debían aprender un oficio mecánico,
Su proyecto educativo propone una perspectiva trasformadora que incorpora la necesidad de un saber técnico, científico e humanista, busca una formación integral de los estudiantes participando en los procesos de enseñanza y aprendizajes en diferentes modalidades.
Concibe la educación como la manera idónea para preparar al hombre latinoamericano contra su entorno.
La educación es planteada como un derecho, por lo tanto le atribuía gran importancia a los sistemas educativos, los planes, los programas, los métodos, ya que estos en conjunto promueven la formación de un hombre nuevo.
Promueve el cambio de la educación como una condición necesaria
Abogó por la educación de la mujer, del indio y expresó la necesidad de enseñar a los impedidos físicos.
La concepción pedagógica martiana tiene un fundamento humanista y una dimensión político-socialel estar relacionada con la legítima cultura latinoamericana.
Busca recuperar los saberes ancestrales y tradicionales en relación con la madre tierra.
Pretende recuperar el sentido del territorio relacionado con la comunidad y la cultura.
Plantea el cambio de la concepción que se tiene de naturaleza, medio ambiente no solo viéndolo como la concepción de conservar sino respetar.
http://aportespedagogicosucla.blogspot.com/2017/02/simon-rodriguez-aporte-pedagogico.html
http://www.josemarti.cu/dossier/jose-marti-y-su-labor-como-pedagogo/
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202010000300006
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6066089
Recuperado de http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3128