Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Comunicación y Lenguaje 9 U4. 10-14-agosto 2020

¿Estilo comunicativo?

Estilo comunicativo

Es la forma en que una persona utiliza los elementos verbales y no verbales para lograr que su interlocutor interprete y comprenda el significado del mensaje que le transmite.

Agresivo

Actitud predominante. / Predisposición a controlar el intercambio social y comunicativo / Su opinión es más importante que la de los demás.

Estilos Básicos

Comportamiento retraído / Actitud inhibida / Inseguridad en las opiniones / Los interlocutores dan más valor al criterio de los demás.

Pasivo

Asertivo

Utilizado por interlocutores cuyo nivel de autoestima y seguridad personal es elevado y saludable. / Es propio de personas que tienen la habilidad de defender su opinión, respetando las de sus interlocutores.

En general, la práctica y perfeccionamiento de uno u otro estilo comunicativo tendrá efectos positivos o negativos. El Asertivo se considera como el más efectivo, pero requiere la práctica de valores como la tolerancia y el respeto.

Los efectos en el Asertivo, favorece la convivencia cultural a través del respeto de las opiniones y creencias de otros.

Efectos de los estilos

Los efectos en el Agresivo, promueve la polarización (grupos divididos en direcciones opuestas), el individualismo y el extremismo.

Los efectos en el Pasivo, fomenta sentimientos de incomprensión, exclusión, rechazo, temor e inseguridad entre quienes lo practican.

Cortesía en el lenguaje

La cortesía linguística se compone de las estrategias que un hablante emplea en las conversaciones para adecuar su mensaje al contexto de su interlocutor y de esa manera lograr su colaboración.

Cortesía en el lenguaje

Normas:

De cantidad

1.

De calidad

Normas del lenguaje cortés

2.

El principio de cooperación, fue propuesto por el filósofo británico Paul Grice.

Este establece que en una conversación los interlocutores colaboran entre sí para que la comunicación sea efectiva.

De la concordancia

3.

De la manera

4.

En la expresión oral y escrita es posible detectar rasgos gramaticales de objetividad y subjetividad.

Objetividad y subjetividad

En el primer caso, el discurso se relaciona con el significado denotativo. Por el contrario, en los rasgos gramaticales subjetivos se hace referencia al significado connotativo del mensaje.

¿Objetividad y subjetividad?

Tareas:

1- Realiza un resumen del tema "Evolución histórica del idioma español" (Pág. 130-131)

Tareas

Resuelve las páginas: 127,129 y 132-135

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi