Loading…
Transcript

LA HISTORIA DEL DINERO

la historia del dinero

La historia del dinero comienza alrededor del siglo VII al V a. C. con la primera acuñación de moneda.1​ El dinero es cualquier objeto de valor claramente identificable que es aceptado de forma genérica para el pago de bienes, servicios y deudas en un mercado o lo que es moneda de curso legal dentro de un país.

Desde la antigüedad las personas han cambiado los objetos de valor, sea en el intercambio de regalos o bien en los mercados de los que un sistema común de fichas es más conveniente para el servicio de la comunidad.

continuación

continuación

No sólo se han usado muchos bienes en los intercambios que son directamente útiles en sí mismos, como el ganado y los sacos de grano de cereal, sino que elementos meramente atractivos, como conchas cauri, eran canjeados por mercancías más útiles. Este es el caso de los metales preciosos, de los que se hicieron las primeras monedas y que entran en esta segunda categoría.

Intercambio no monetario

Intercambio no monetario

En las economías más primitivas, los sujetos constituyen elementos económicos de carácter autárquico, sin que interactúen con otros. La integración en grupos más amplios hizo las sociedades más complejas y trajo consigo la progresiva división del trabajo, en la que los individuos no eran autosuficientes y necesitaban de los demás para satisfacer sus necesidades. Por su propia naturaleza, esta división del trabajo exigía el intercambio entre los sujetos.

continuación

continuación

El vendedor de grano tiene que encontrar un comprador que quiere comprar grano y que también podría ofrecer a cambio algo que el vendedor quiere comprar. No hay una medida estándar acordada en la que el vendedor y el comprador podrían intercambiar productos según su valor relativo de los diferentes productos y servicios ofrecidos por otros potenciales socios trueque. Se considera un sistema costoso en términos de tiempo y esfuerzo porque requiere una doble coincidencia de deseos, es decir, los individuos tienen que encontrar una contrapartida que desee lo que ellos ofrecen y que ofrezca justamente lo que quieren.

Concepto aristotélico

Concepto aristotélico

En el libro de Política3​ (c.350 a. C.), el filósofo griego Aristóteles contempla la naturaleza del dinero. Considera que cada objeto tiene dos usos, el primero es el propósito original para el cual el objeto fue diseñado, y la segunda posibilidad es la de concebir el objeto como un elemento para vender o intercambiar.​ La asignación de un valor monetario a un objeto que de otra manera sería insignificante, como una moneda o pagaré, surge cuando la gente del pueblo y sus socios comerciales desarrollan la capacidad psicológica de depositar la confianza uno en el otro y en la autoridad externa en el trueque.​

La aparición del dinero

Las dificultades inherentes al trueque llevaron a utilizar diversos bienes para facilitar los intercambios. Estos bienes convertidos en instrumentos generales de cambio se convirtieron en las primeras formas de dinero. A lo largo de la historia, se han utilizado muchos tipos de bienes como medios generales de pago. A lo largo del tiempo se ha buscado bienes con un valor estable, de alto valor en relación con su volumen y disponible en cantidades suficientes a las exigencias. También se ha exigido que sean bienes fácilmente almacenables, que puedan ser transportados sin dificultad, divisibles, inalterables y no perecederos.

continuación

continuación

La obsidiana de Anatolia, usada como materia prima para la fabricación de herramientas en la edad de piedra se utilizó ya en 12 000 antes de Cristo como una forma de dinero, en el comercio organizado en el noveno milenio (Cauvin; Chataigner 1998).12​ En Cerdeña, donde se encontraba uno de los cuatro yacimientos principales de obsidiana del Mediterráneo, su comercio fue sustituido por el de cobre y plata en el tercer milenio.13​14​15​16​

Ya en 9000 a. C. se utilizaba tanto el grano y el ganado como dinero o como elemento de trueque (Davies) (el primer grano encontrado es considerado como evidencia de la fecha de las prácticas pre-agrícolas en el 17 000 antes de Cristo).17​18​19​ La importancia de grano con respecto al valor del dinero es inherente en el lenguaje donde el término de una pequeña cantidad de oro era "grano de oro".

continuación

continuación

En los primeros casos de comercio con dinero, la mayor utilidad y fiabilidad de los bienes para ser reutilizados y vuelto a intercambiar (su comercialización), determinaron su elección como objeto de intercambio. Así, en las sociedades agrícolas, los bienes necesarios para la producción de cereales de una forma eficiente y cómoda eran los que más fácilmente adquirían significación monetaria en los intercambios directos. En la medida que las necesidades básicas de la existencia humana fueron satisfechas,22​ se incrementó la división del trabajo que a su vez permitió crear nuevas actividades para el uso del tiempo y resolver problemas más avanzados. Conforme las necesidades de los pueblos se volvieron más refinadas, se hizo más necesario el intercambio de modo indirecto, de la misma forma la separación física de trabajadores especializados (oferentes) de sus posibles clientes (demanda) requería el uso de un medio común a toda la comunidad, para facilitar un mercado más amplio.

La opinión de Aristóteles de la creación de dinero6​ como una cosa nueva en la sociedad es:

Cuando los habitantes de un país se hicieron más dependientes de los de otra, importaban lo que necesitaban, y exportaban lo que tenían excedente, el dinero necesariamente entró en uso.

La adoración de Moneta es registrada por Livy con el templo construido en la época de Roma 413 (123). un templo consagrado al mismo dios fue construido en la primera parte del siglo IV (quizás el mismo templo).​ El templo contiene la ceca de Roma por un período de cuatro siglos.

Action Items

Action Items

2016/2

2016/1

You can adjust the size of the blue circles to suggest importance or time requirements.

2016/4

2016/3

Dinero