Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
ALUMNOS:
Granados Nevarez Cesar Adrian.
Tinoco Zamora Christian Ivan.
Torres Astorga Oscar Ovel.
PROFESOR:
Arq. Miguel Angel Valderrabano
MATERIA: Geotecnia
6°A Ingenieria Civil
DATOS PERSONALES
La teoría de Rankine, que fue desarrollada en 1857, es la solución a un campo de tensiones que predice las presiones activas y pasivas del terreno. Esta solución supone que el suelo está cohesionado, tiene una pared que está friccionando, la superficie suelo-pared es vertical, el plano de rotura en este caso sería planar y la fuerza resultante es paralela a la superficie libre del talud.
El termino equilibrio plástico en suelos se refiere a la condición en que cada punto en una masa de suelo esta a punto de fallar. Rankine investigo las condiciones de esfuerzo en el suelo en un estado de equilibrio plástico. Esta sección trata de la teoría de la presión de tierra de Rankine.
Rankine desarrollo un método, que se designa de “estado de equilibrio limite de Rankine”. Este método consiste en calcular las presiones que determinado elemento rigido va a soportar cuando este se encuentra en contacto con un macizo en estado de equilibrio limite.
Su teoría desarrollo a mediados del siglo XIX asumiendo que:
El estado activo ocurre cuando existe una relajación en la masa de suelo que lo permite moverse hacia fuera del espacio que limitaba la tensión del suelo (por ejemplo un muro de tierra que se rompe); esto es que el suelo está fallando por extenderse. Ésta es la presión mínima a la que el suelo puede ser sometido para que no se rompa.
A continuacion se presentara la ecuacion del coeficiente para la presion activa, se observa que φ' es el ángulo de rozamiento del suelo y la inclinación del talud respecto a la horizontal es el ángulo β.
Para el caso en que β sea 0, las ecuaciones de arriba se simplifican como:
El estado pasivo ocurre cuando la masa de suelo está sometida a una fuerza externa que lleva al suelo a la tensión límite de confinamiento. Esta es la máxima presión a la que puede ser sometida un suelo en el plano horizontal.
A continuacion se presentara la ecuacion del coeficiente para la presion pasiva, se observa que φ' es el ángulo de rozamiento del suelo y la inclinación del talud respecto a la horizontal es el ángulo β.
Para el caso en que β sea 0, las ecuaciones de arriba se simplifican como: