Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Lugares Turísticos de Guatemala

7

TIKAL

1

TIKAL

información

El Parque Nacional Tikal está al norte de Guatemala, entre los municipios de Flores y la Libertad, Petén. Creado en 1955 constituye uno de los parques nacionales emblemáticos de Guatemala. Tiene un conjunto muy sobresaliente de sitios arqueológicos y alberga un complejo hábitat de humedales, bosque alto y bajo en muy buen estado de conservación. Es una de las pocas áreas protegidas de Guatemala que ha gozado del apoyo total de las autoridades para su conservación. Está reconocido por la UNESCO como patrimonio de la humanidad.

informacion

imagenes

Imagenes

Ubicación

ubicación

Tikal está ubicado a aproximadamente 64 km, al noreste de Flores y Santa Elena10​ y aproximadamente 303 km, al norte de la ciudad de Guatemala. La ciudad se encuentra a 19 km, al sur de la antigua ciudad maya de Uaxactún, a 30 km, al noroeste de Yaxhá,7​11​ a 100 km, al sureste de Calakmul, su gran rival del Período Clásico y a 85 km, al noroeste de El Caracol, el aliado de Calakmul, ahora en Belice.12​

La ciudad, que cubre un área de más de 16 km², ha sido completamente cartografiada e incluye alrededor de 3000 estructuras.13​ La topografía del lugar se compone de una serie de colinas de piedra caliza, elevándose encima de tierras pantanosas. La arquitectura principal del sitio se agrupa en zonas más elevadas, que son interconectadas por calzadas que atraviesan los pantanos.14​

Semuc Champey

2

SEMUC CHAMPEY

Información

Información

Semuc Champey (donde el río se esconde bajo las piedras), es un enclave natural localizado próximo al municipio guatemalteco de Lanquín (12 km aprox. al sur de Lanquín), en el departamento de Alta Verapaz, Guatemala. En el mismo, en medio de un espeso bosque tropical se halla un puente natural de piedra caliza de unos 300 metros de largo por el cual fluye el río Cahabón y en cuyos alrededores se encuentran una gran cantidad de pozas de 1 a 3 m de profundidad, cuyo color verde turquesa o color jade cambia a lo largo del año variando con el clima, el sol y otros factores naturales. Al final puede observarse al río Cahabón como se interna en una caverna de piedra caliza, área muy peligrosa para acercarse dentro del río por la fuerza del agua, sólo se permite observar a distancia este fenómeno geográfico natural

Imagenes

imagenes

ubicación

ubicación

Semuc Champey, es un enclave natural localizado próximo al municipio guatemalteco de Lanquín, en el departamento de Alta Verapaz, Guatemala.

Dirección: Lanqúin

Localidad más cercana: Lanquín

Fecha de creación: 2005

País: Guatemala

Grado de protección: Monumento Natural

QUEDA EN

IMAGENES

3

Panajachel —o San Francisco Panajachel— («San Francisco»: en honor a su santo patrono Francisco de Asís) es un municipio y ciudad del departamento de Sololá, en la República de Guatemala. Su cabecera municipal es la ciudad del mismo nombre, la cual tiene aproximadamente 11.000 habitantes. Se ubica en el altiplano guatemalteco a orillas del lago Atitlán a una altitud de 1500 metros sobre nivel del mar.

Fue fundado como una de las reducciones o «doctrinas», por los frailes franciscano y durante la época colonial fue sede de uno de los conventos de la Provincia franciscana del Santísimo Nombre de Jesús en Guatemala.4​ Luego de la Independencia de Centroamérica en 1821, pasó a formar parte del departamento de Sololá/Suchitepéquez;5​ y en 1838 fue parte del efímero Estado de Los Altos hasta que este fue reincorporado al Estado de Guatemala por el general conservador Rafael Carrera en 1840.6​ Posteriormente, tras la Reforma Liberal de 1871, el 12 de agosto de 1872 el gobierno de facto del presidente provisorio Miguel García Granados creó el departamento de Quiché, al que adjudicó gran parte del territorio de Sololá, aunque Panajachel permaneció en este último.7​

PANAJACHEL

References

References

Irtra

4

IRTRA (Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala) es una Institución guatemalteca dedicada a proveer esparcimiento y recreación con excelencia en el servicio. Un miembro del IRTRA tiene el derecho, con su tarjeta de identificación (Carnet de Afiliado), a entrar de forma gratuita a los distintos parques con un máximo de 5 miembros de la familia (padres, esposo(a), e hijos). Los que no son afiliados y también los turistas extranjeros pueden utilizar las instalaciones del IRTRA, pagando su precio de entrada.

IRTRA

esta en

La Cultura IRTRA es el resultado de las normas, costumbres y valores que se desarrollaron a través del tiempo y son compartidos y puestos en práctica por el personal. Son el sello que identifica a la organización.

Step 1

imajenes

volcan santa maria

5

VOLCAN DE SANTA MARIA

imagen

información

información

El volcán Santa María, es un gran volcán inactivo en la zona montañosa del oeste de Guatemala, cerca de la ciudad de Quetzaltenango. Su erupción en 1902 fue una de las tres más grandes erupciones del siglo XX y la tercera erupción más grande de ese año, después del monte Pelée en Martinica y La Soufrière en San Vicente. Fue también una de las cinco más grandes erupciones de los últimos 200 años (y probablemente 300).1

aguas georginas

informacion

Las Fuentes Georginas en Guatemala son un paraíso natural de aguas termales ubicado en Zunil, departamento de Quetzaltenango. El balneario cuenta con piscinas naturales de agua caliente y azufrada que proviene del Volcán Zunil.

Además de ser un paradisiaco lugar para relajarse, es de tomar en cuenta que a las aguas termales de las Fuentes Georginas se les atribuyen también facultades curativas. Esto se debe a que las aguas provenientes del volcán son azufradas y, por lo tanto, contienen minerales benéficos para la salud.

imagenes

6

CASTILLO DE SAN FELIPE

castillo de San Felipe

El Castillo de San Felipe de Lara es una fortaleza ubicada en la embocadura del río Dulce con el Lago de Izabal en el oriente de Guatemala. Este castillo tenía tres funciones: ser un fuerte militar, una prisión y además un centro aduanero. Además de dichas funciones, el castillo cuenta con múltiples bodegas que servían como centro de intercambio comercial entre Guatemala y España. Lo que más sobresale de su construcción es la Torre de Bustamante. Contiene diecinueve cañones -diecisiete de hierro y dos de bronce.2​

imagenes

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi