Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Marina Calleja, Sara Escartín, Izan García, Dani López, Iriana Morales

Cavidad oral y orofaríngea

Introducción

  • Cáncer oral más habitual en región de cabeza y cuello

  • Afecta más a hombres

  • Supervivencia y porcentaje de mortalidad en alza

  • Riesgo de recidiva

  • Importancia detección precoz

Anatomía e Histología

Cavidad Oral

Encías

- Mucosa oral limitante: epitelio escamoso no queratinizado

Labios

Dientes

- Mucosa oral masticatoria: epitelio escamoso queratinizado

CAVIDAD ORAL

Paladar duro

Paladar blando

Amígdalas

Úvula

- Mucosa oral especializada: epitelio escamoso no queratinizado (mayoría), epitelio escamoso queratinizado (algunas papilas) + botones gustativos

Mejillas

Dorso lengua

Cara anterior lengua

- Amígdalas: epitelio escamoso no queratinizado. Formadas por tejido linfoide

Suelo de la boca

Orofaringe

- Mucosa oral limitante: epitelio escamoso no queratinizado

Paladar blando

OROFARINGE

Cavidad nasal

Nasofaringe

- Mucosa oral especializada: epitelio escamoso no queratinizado (mayoría), epitelio escamoso queratinizado (algunas papilas) + botones gustativos

Orofaringe

Tercio posterior lengua

Laringofaringe

- Amígdalas: epitelio escamoso no queratinizado. Formadas por tejido linfoide

Amígdalas

Obtención de Muestras

  • Curetaje

  • Lavado o irrigación

  • Raspado

  • Thinprep (Kit)

  • (PAAF)

Citología Normal

  • Células escamosas

  • Flora saprófita:

+ 300 Bacterias

  • Streptoccocos
  • Diploccocos gram -
  • Lactobacilos
  • Espiroquetas anaerobias

+ 30 Hongos

Citopatología no tumoral

Afta Bucal

Lesiones pre-malignas

Leucoplasia

Eritroplasia

Hiperqueratosis

Afta Bucal

Lesiones

Palatitis nicotínica

Quelitis actínica

Paraqueratosis

Microorganismos

Infecciones

Hongos

  • Cándida albicans

Bacterias

  • Actinomyces

Virus

  • Virus del Herpes Simple tipo I (VHS-I)
  • Virus Epstein Barr (VEB)
  • Virus del Papiloma Humano (VPH)
  • L-SIL: Displasia leve
  • H-SIL: Displasia moderada o severa

H-SIL

L-SIL

Citopatología tumoral

Sintomatología

Sintomatología

  • Dolor e hipersensibilidad
  • Hemorragia
  • Cambio en la mordida
  • Cambio de voz
  • Disfagia
  • Tos crónica
  • Parálisis

Tumores malignos

Tumores malignos más frecuentes

  • Carcinoma escamoso

  • Carcinoma verrucoso

  • Melanoma bucal

  • Carcinoma células fusiformes
  • Tumores tipo glándula salival
  • Carcinoma basocelular

Historia Clínica

Marta, 25 años

  • Lleva ortodoncia desde hace 7 meses
  • No mantiene una buena higiene bucodental constante
  • No fumadora

Antecedentes

  • Mononucleosis (2020)

Exploración

Historia Clínica

Manolo, 48 años

  • Fumador de 2 paquetes de Marlboro al día
  • Higiene oral deficiente
  • Hábitos sexuales poco saludables (promiscuo)

Antecedentes

  • (2018) Infección por HPV, leucoplasia.

Exploración

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi