Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
1. INTRODUCCIÓN
2. EN QUE CONSISTE
3. SUS USOS
4. SUS BENEFICIOS
5. OPINIÓN PERSONAL
La clonación es el proceso científico mediante el cual se crea, a partir de una célula de un individuo, otro idéntico al anterior. La clonación reproduce de modo perfecto los aspectos fisiológicos y bioquímicos de una célula en todo un individuo. Esto es posible porque mediante un proceso de reproducción artificial se aportan los genes necesarios en la célula.
La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características son importantes. Se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características. Por otro lado, se trata de hacerlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad.
Dolly la oveja, como primer mamífero en ser clonado de una célula adulta, es de sobra el clon más famoso del mundo.
-La recuperación de especies extinguidas o la conservación de especies en peligro de extinción.
-Utilidades médicas que nos ayudarían a comprender mejor el funcionamiento de los genes.
-Creación de individuos clonados para extraer sus celulas madre para utilizarlas en el tratamiento de enfermedades en el individuo original.
-Creación de individuos transgénicos.
-Replicación y aislamiento de un determinado gen para implártalo en otro organismo.
Robert Briggs y Thomas King extraen núcleos de células somáticas de embriones de rana y las insertan en ovocitos de rana no fertilizados a los que les han removido el núcleo (enucleados). Estos huevos se desarrollaron dando origen a renacuajos, algunos de los cuales se transformaron luego en ranas. Esta técnica, denominada transplante o transferencia nuclear, es el experimento base para el clonado de organismos multicelulares.
Actualmente existen muchas especies animales y vegetales en vías de extinción, la clonación permitiría conservarlas para el futuro.
Mejoramiento de las especies en la actualidad.
La clonación no solo trata de clonar especie, animales o plantas, permiten estudiar los cambios de las mismas y así poder obtener curas para curar enfermedades como el cáncer.
En general, la potencialidad de usar la clonación en medicina para regeneración tisular o en agricultura para el mejoramiento de especies.
Alterar los componentes de un ser vivo y manipularlo para un fin, en este caso otro ser que no será auténtico sino una réplica. Y toda réplica siempre sale mal, nunca es igual a la verdadera y original.
Manipulación genética suplantando a la naturaleza de las cosas.
No permitir el curso natural de vida e identidad, ya que al clonar "se fabrica un individuo" no permitiendo que nazca naturalmente.
Va contra los valores éticos porque en una clonación "se seleccionan los mejores genes".
La verdad que este trabajo a diferencia de otros que hemos hecho ha sido más interesante y más facil de buscar información.