Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

ACHIEEN

"Asociación Chilena de Educacion en Enfermeria"

Integrantes:

  • Catalina Díaz
  • Rocio Troncoso
  • Denisse Peña
  • Sebastian Rodriguez
  • Victor Carvallo

Fundación

La Asociación Chilena de Educación en Enfermería comienza en el año 1954 después de dar por finalizado el 1° Seminario de Educación en Enfermería, en donde se tomó la decisión de crear la Sociedad Chilena de Educación en Enfermería, que resulta ser la actual ACHIEEN que adquirió personalidad jurídica en el año 1963.

Es una Asociación de Derecho Privado de Carácter Científico sin fines de lucro con más de 50 años de trayectoria.

Linea del tiempo

Propósito de la organización

  • Los principales objetivos o también propósitos de esta organización son varios, entre los más importantes destacan:

Impulsar y coordinar iniciativas y actividades que relacionen la Enfermería con las políticas y programas de salud.

Contribuir a la orientación del desarrollo de planes de estudio conducentes al Licenciado en Enfermería, procurando la homogeneidad y actualización del cumplimiento de los objetivos de Educación en Enfermería y de las necesidades de cuidado de la comunidad.

Aportar junto a los órganos del estado, en materia de Salud y Educación, entre otros, aportando resultados de estudios que justifiquen cambios curriculares en la formulación de programas de estudios.

Hacer presente los intereses de los asociados ante organizaciones gremiales y de educación, nacionales e internacionales u otras asociaciones de carácter análogas a la Asociación Chilena de Educación en Enfermería.

Actuar como entidad asesora de acreditación de diferentes niveles de formación de Enfermería.

Directorio Actual (2017-2021)

Estructura Administrativa

  • Presidente: Paz Soto, Profesor Titular, Universidad de Chile.
  • Vice-presidenta: Sara Barrios, Directora de Carrera de Enfermería, Universidad de la Frontera.
  • Secretaria: Araceli Echeverría, Directora de Escuela de Enfermería, Universidad de los Andes.
  • Pro-Secretaría: Viviana Jofré, Decana de Facultad de Enfermería, Universidad de Concepción.
  • Tesorera: Cecilia Latrach, Directora de Escuela de Enfermería, Universidad Mayor.

¿Cómo esta agrupación ayuda a sus miembros o al desarrollo de la Enfermería?

Contribución

  • Contribuyendo en la calidad y excelencia de la educación superior de enfermería en Chile.
  • Fortalecer el trabajo colaborativo entre socios.
  • Junto con New York University Division Of Nursing ayudan en la investigación internacional para el avance y evolución de conocimientos en enfermería.
  • Gracias a esta asociación, la calidad de salud en Chile esta dada por enfermeros/as egresados de distintos establecimientos de educación superior con igualamiento de conocimientos mínimos en enfermería.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi