Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

ORACIONES ELIMINADAS

OSCAR BERNACHEA

CONCEPTO

Las normas del apropiado lenguaje escrito indican que se deben obviar o eliminar las palabras u oraciones que nada

aporten a la correcta comprensión del texto.

Toda comunicación tiene que ser lo más concisa y clara

posible, evitando ambigüedades, incoherencias u oraciones que refuercen innecesariamente una idea.

Un ejercicio de ORACIONES ELIMINADAS propone un breve discurso o fragmento que desarrolla un tema en particular.

Seguidamente se formulan cinco opciones signadas con letras consecutivas de las cuales una indica a través de un número la oración NO PERTINENTE.

1. El 16 de enero de 1920 sucedió un hecho de gran importancia en EE.UU.

2. Se pone en vigencia la llamada "Ley Volstead" que prohibía la venta y el tráfico de bebidas alcohólicas.

3. Un hecho de gran importancia aconteció en EE.UU. el último año de la segunda década

del siglo pasado.

4. El acta fue bautizada de inmediato como la "ley seca". El propósito era eliminar de una

vez y para siempre la lacra del alcoholismo.

5. Al final, el remedio fue peor que la enfermedad, pues la venta clandestina aumentó

enormemente el consumo alcohólico.

ESTRUCTURA

CRITERIO

Redundancia: Según este criterio debemos eliminar

la oración que reitera una idea mejor expresada en otra, ya sea en cuanto al uso del vocabulario o a la mayor precisión de su contenido.

(1) Los menhires, esas gigantescas piedras erguidas, aparecen en el tiempo de la piedra pulimentada.

(2)Por lo general tienen 5 a 7m, pero algunas

sobrepasan los 20 m.

(3) Estas piedras altas señalan un nuevo avance en la cultura del hombre.

(4) Generalmente se hallan en hilera.

(5) Cuando están separadas se encuentran junto a un montículo que contiene sepulturas.

Irrelevancia: A través de este criterio debemos

descartar el enunciado que aporte una información ajena o contradictoria con el tema que se desarrolla en el texto.

(1) La unidad básica del esquema narrativo es el episodio.

(2) Un cuento de hadas relata una historia lineal.

(3) La exposición introduce los personajes y la situación.

(4) La trama entraña una barrera que se supera en el desenlace.

(5) El episodio consta de tres partes : exposición, trama y desenlace.

IRRELEVANCIA

APLICACIÓN

a) Dar lectura de manera atenta y comprensiva a cada uno de los enunciados.

b) Determinar el TEMA que se desarrolla en el fragmento. Titular el ejercicio.

c) Proceder a eliminar la oración no pertinente ya sea por redundancia o irrelevancia.

(1) El pueblo Maya veneró a una gran cantidad de dioses y los personificó en ciertos astros y en algunos elementos de la naturaleza.

(2) Estos dioses estaban jerarquizados en divisiones mayores y menores.

(3) En el grupo de las divinidades mayores destacaban Itzamná y Cuculcán.

(4) En el grupo de los dioses menores figuraban Yum Kaax e Ixchel.

(5) Una de las particularidades de la religión Maya fue su carácter de politeísta

EJEMPLO

La REDUNDANCIA implica que la información de una

oración ya está expresada en otra, por ejemplo:

(1)Era una mujer alta, esbelta y de porte distinguido.

(2)La mujer delgada y de postura señorial.

La oración (2) está contenida en la construcción (1)

APUNTES

Hay situaciones de APARENTE REDUNDANCIA en

oraciones donde se presenta una intersección de

información. Por ejemplo:

(1) Era un hombre maduro y de pensamiento profundo.

(2)Su pensar reflexivo hacía que emitiera juicios tajantes y fundamentales.

El lector advertirá que se repite la información sobre

"pensamiento profundo" (reflexivo) pero la información del enunciado (1) y (2), son el resto, distintos.

2

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi