Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

---------------

--------

---------------

---------

MARCHA ATAXICA

¿QUE ES MARCHA ATAXICA?

La ataxia se define comola dificultad para realizar un movimiento sin que este afectada la fuerza del muscular.En las extremidades inferiores, una marcha atáxica se caracteriza por una falta de equilibrio al caminar y movimientos de las piernas poco precisos y con mala coordinación. Hay tres tipos principales de marchas atáxicas: cuando el problema se localiza en el cerebelo (que coordina el movimiento) hablamos de ataxia cerebelosa; cuando es la información que nos aporta la planta del pie la que está afectada, se denomina ataxia propioceptiva de origen neurológico; el problema también puede venir del oído interno que también está involucrado en el equilibrio: se la conoce entoncees comoo ataxia laberíntica o vestibular.

PATOLOGIA:

El tipo de marcha es un dato semiológico de primer orden en el diagnóstico diferencial de los trastornos neurológicos que afectan al sistema muscular tanto primaria como secundariamente. La marcha puede alterarse como consecuencia de disminución de la fuerza muscular, alteración de la coordinación entre

agonistas y antagonistas, causas funcionales y combinaciones entre ellas.

TIPOS DE MARCHA

TIPOS DE MARCHA ATAXICA

  • ATAXIA CEREBELOSA:El término ataxia cerebelosa se emplea para indicar aquella marcha atáxica que es debida a una disfunción del cerebelo. Esto causa una gran variedad de síntomas neurológicos elementales, tales como la hipotonía antagónica, la asinergia, la dismetría, la discronometría y la disdiadococinesia. Cómo y dónde estas anomalías se manifiestan depende de qué estructuras cerebelosas han sido dañadas, y si la lesión es unilateral o bilateral.
  • ATAXIA PROPIOCEPTIVA DE ORIGEN NEUROLOGICO:Cuando es la informacion que nos aporta la planta del pie la que esta afectada.
  • ATAXIA LABERÍNTICA O VESTICULAR: Cuando el problema viene del oído interno que tambien esta involucrado en el equilibrio.

CAUSAS

  • SINTOMAS:
  • Problemas del habla.
  • Dificultades en la percepción visuoespacial debido a la descoordinación oculomotora.
  • Apraxia visuoconstructiva como consecuencia de la descoordinación.
  • Disfagia –problemas para tragar–.
  • Dificultades en la marcha, con tendencia a abrir las piernas.
  • Pérdida total de la capacidad de andar.
  • La ataxia suele presentarse como un signo que puede manifestarse en diferentes patologías adquiridas
  • CAUSAS:
  • infartos cerebrales,
  • tumores
  • traumatismos cráneo-encefálicos.
  • aunque también puede presentarse como una enfermedad aislada en sus formas hereditarias.

COMO ES LA MARCHA

COMO ES LA MARCHA

TRATAM

IENTO

TRATAMIENTO

se pueden mejorar los síntomas motores, así como prevenir o paliar posibles problemas asociados. Los objetivos de tratamiento irán siempre encaminados a mantener el mayor nivel funcional de la persona, de manera que no se vea mermada su calidad de vida.

En la ataxia el tratamiento de fisioterapia se basa en el estiramiento de la musculatura más rígida y espástica del tronco y de los miembros, fortaleciendo los músculos profundos estabilizadores del tronco. Así mismo, se trabaja el entrenamiento de los automatismos funcionales, la corrección postural, el equilibrio y la coordinación. Otro aspecto

importante en el tratamiento es la reeducación de la marcha y el trabajo de las transferencias.

Mediante un tratamiento específico, adaptado a los problemas del paciente, se pueden lograr grandes beneficios en el movimiento y la postura.

ESTRUCTURAS QUE INTERVIENEN EN LA MARCHA

ESTRUCTURAS QUE INTERVIENEN EN LA MARCHA:

ESTRUCTURA

  • Aparato vesticular
  • cerebelo
  • sistema extrapiramidal
  • corteza cerebral
  • vias de la sensibilidad profunda
  • musculo estriado

FUNCION:

  • recoge las sensaciones que informan de la posicion del cuerpo
  • coordina los movimientos
  • regula el tono muscular
  • rige las sincinesias
  • trasmiten la sensibilidad propioceptiva
  • controla la ejecucion de los movimientos
  • receptor y ejecutor de las ordenes cerebrales

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi