BELLADONNA
Bell
ATROPA BELLADONA L.
BELLADONA
SOLANÁCEAS
Sandra Duque J.
ORIGEN Y DESCRIPCIÓN
Bell
ATROPA BELLADONA L.
BELLADONA
SOLANÁCEAS
Generalidades
Es una planta robusta con hojas alternas ovaladas en el tallo.
Proviene de Europa central y meridional.
La tintura madre se prepara a partir de la planta entera en flor, la mayoría de los principios activos están en la hojas.
Contenido:
Alcaloides de acción parasimpaticolítica:
Atropina
Escopolamina
Atropina
Farmaco antagonista muscarínico
La atropina y los compuestos relacionados compiten con la acetilcolina y otros agonistas muscarínicos por un sitio común de fijación sobre el receptor muscarínico pero no activan el receptor
produce efectos a nivel ocular midriasis, acelera el ritmo cardíaco y aumenta la velocidad de conducción por el nódulo auriculoventricular,Disminuye la motilidad y la secreción gastrointestinales y la producción de saliva, relaja el músculo detrusor de la vejiga urinaria, causando retención urinaria, provoca la relajación de la musculatura lisa en las vías aéreas disminuyendo secreciones.
Hioscina o escopolamina
Sustancia afin a la atropina
Induce la dilatación de las pupilas, la contracción de los vasos sanguíneos, la reducción de las secreciones salival no estomacal y otros fenómenos resultado de la inhibición del parasimpático
Trio del delirio junto con Hyosciamus y Stramonium.
frutos dulces y coloridos
Nombre en griego Tropa significa cruel o inexorable, Italiano Bella Dama
Toxicología
Farmacología
Experimentación
Patogenesia
La intoxicación se manifiesta como enrojecimiento cutáneo, sequedad bucal, sed intensa, midriasis, excitación, alucinaciones, delirio, hipotermia.
intoxicacion se manifiesta como enrojecimiento cutáneo, sequedad bucal, sed intensa, midriasis, excitación, alucinaciones, delirio, hipotermia.
Acción general:
actúa sobre el SNC, SNP estimulando el sistema simpatico e inhibiendo el parasimpático
Efecto anticolinergico
Antagonismo competitivo acetil colina
- Disminución tono muscular bronquios e intestino, dilata las pupilas , sequedad ojos, piel, mucosas, rubor rojo oscuro en cara, cuello, tórax.
- Inquietud, insomnio, locuacidad, delirio, mania
- Fiebre, HTA, taquicardia
- Actúa en centro motores de cerebelo y medula produciendo alteraciones marcha
- Espasmos de laringe llevando a tos seca
- Respiracion ruidosa
Acción de la Belladona:
- Síndromes inflamatorios y febriles
- Las mucosas
- Aparato cardiovascular
- Sistema nervioso
síndromes inflamatorio y febriles:
- Congestión local: edema sensible al tacto, enrojecimiento brillante, intenso, hiperestesia con sensación de latidos, calor radiante
- Fiebre de instauracion rápida, oscilante, rostro rojo, caliente, húmedo, grandes sudores, midriasis.
Mucosas:
Sequedad intensa
Disminución de la saliva con boca seca
Sequedad de la faringe que lleva a disfagia
sequedad de mucosas nasales, lariongotraqueales que lleva tos seca y dolorosa
Disminución de lagrimas y sequedad de conjuntivas.
Síntomas cardiovasculares:
- congestión e hipertensión
- congestión cefálica: rostro rojo, sensación vértigo, cefaleas congestivas, pulsátil, hiperemia conjuntival, timpanica
- Rash cutáneo escarlatiforme
- Sofocos vasomotores
- HTA
- Taquicardia, latidos arteriales fuertes.
Sensoriales y del comportamiento:
- Hiperestesia sensorial general: a la luz, al frío, a las sacudidas
- Espasmos viscerales repentinos, mioclonias, sobresaltos
- Estados febriles: delirios y alucinaciones, convulsiones hipertérmicas.
Individuos pletóricos
cara roja y brillante
pupilas dilatadas
Apariencia de furia
cabeza congestionada y calientes
Extremidades frías
pulso fuerte y lleno
locuaz
Buen humor que se ponen irritables y desagradables al enfermar
Tipologia
Indicado en estados agudos que aparecen y desaparecen de forma súbita
Estados inflamatorios febriles
Dolores muy intensos tipos martillantes
Lateralidad derecha
Sensaciones
Modalidades
Signos concomitantes
signos característicos
Sintomas generales
- Sequedad de la mucosas
- congestión o calor en el rostro intenso, cara roja encendida, cefalea
- ojos brillantes, pupilas dilatadas
- Taquicardia, pulso lleno y duro, latidos visibles y fuertes en arteria carótidas
- Ardor con fuego e hinchazón
- Convulsiones en niños: fiebre alta, dentición, menstruación
- por ver agua, aura como si le corriera ratón por la piel
- Sueño de caída o no puede dormir
- Escarlatina
- Hidrofobia
- Enfermedades agudas que presentan síntomas cefálicos prominentes, cefalea, cara roja e hinchada, latídos carotídeos, delirio, espasmos o sacudidas espásticas
- Ojos con mirada fija y roja, pupilas dilatadas
- Boca y garganta roja y seca, mucosas calientes
- Piel muy roja y caliente que quema, irradia calor, transpiración en partes cubiertas
- Propensión a los resfriados por corrientes de aire con cabeza descubierta, después corte cabello
- Imaginar ver fantasmas, insectos negros, lobos, perros
- Abdomen sensible y distendido
- Dolor en región ileocecal
- Presión hacia abajo como si el contenido del abdomen quisiera salir, al estar sentado, de pie, mañana
- Lengua roja, seca, papilas rojas y prominentes, gusto desagradable y pútrido en garganta al comer y beber
Mentales:
- Agudeza extrema de todos sus sentido
- Hipersensibilidad a la luz, ruido olores fuertes
- sobresaltos al dormir
- Delirios fuertes y violentos con fiebre
- Ojos brillantes, pupilas dilatadas, mirada salvaje
- Propensos a morder, escupir, jalar pelo, rasga cosas con furia
- Tendencia a bailar, gritar, cantar, hablar incoherencias, obscenidades, se ríe forma sardonicó
- Alucinaciones al cerrar los ojos: fantasmas, espíritu, perseguido para matarlo
- Durante sueño patea, canta, grita
Modalidades:
- Empeora: movimientos, luz intensa, , ruido, cuando se le toca, con las sacudidas, con el aire frío, enfriarse, baños fríos, cortarse el cabello, corrientes de aire, cambio de tiempo, calor sobre la cabeza, exponerse al sol
- Mejora: con el reposo, sentado o parado, aplicaciones frías para la cefalea
Apetito, deseos y aversiones:
- Apetito ausente
- Aversión al agua, a las bebidas calientes, carne, café, ácidos, leche
- Deseo limón o limonada
- Sed por bebidas frías
Signos concomitantes:
Sudores abundantes y sed variable:
- Sed intensa de grandes cantidades de agua fría: Bryonia alba
- Sed intensa de pequeñas cantidades repetidas: Arsenicum album
- No hay sed: Gelsemium y
- Apis
Indicaciones clínicas
Particulares
Enfermedades infecciosas
Síndromes inflamatorios
Cardiología
Ginecología
Oftalmología
- Cabeza: sensible a corrientes de aire, congestión, meningitis, encefalitis, apoplejías
- Cefaleas: intenso, martillante, fotofobia, midriasis, no tolera ruido, sensibilidad cuero cabelludo, aparición brusca. Por acalorarse, cortarse pelo, exposición, tomar frío, puslatil como cuchillo sien, mejora oscuridad, cerrando ojos, presión y frío local.
- Cara: roja, ardiente, odontalgia, neuralgia facial, dolores faciales violentos, parálisis facial por corrientes de aire frío, parotiditis.
- Ojos: congestión intensa, midriasis, mirada brillante, sensación sequedad y calor, fotofobia.
- Oídos: otitis, dolor facial derecho
- Boca: seca, mucosas enrojecidas, papilas rojas, sed intensa bebidas frías
- Garganta: inflamación aguda amigdalas, disfagia sensación bola garganta
- Digestivo: gastralgia, nauseas carne leche, dolores aparición súbita, cólicos, agrava movimiento, mejora reposo, extrema sensibilidad abdomen, hemorroides enrojecidas y con intenso dolor
- Urinario: Dolor ardiente al orinar, sensación tenesmo vesical, orina oscura, hematuria, retención o incotinencia.
- Genitales femeninos: dolor hipogastrio tipo presión, menstruaciones adelantas, copiosas, rojo vivo, coágulos, dismenorreeas, metrorragias, mastitis
- Respiratorio: epistaxis sangre caliente, sequedad mucosa nasal, estornudos frecuentes y violentos cabeza, olfato disminuido o aumentado, laringitis con ronquera, tos violenta paroxistica como ladrido
- Cradiovascular: palpitaciones fuertes, se siente en la cabeza
- Locomotor: dolor en nuca con rigidez, dolor espalda al toser, con la mestruación, dolores articulares obliga a quietud, manos fris, cabeza caliente, aura de raton corriendo por extremidades antes d ela convulsión
Enfermedades infecciosas:
- Todas las fiebres agudas, factores de inflamación aguda y congestión
- Todas las enfermedades infecciosas: virales, bacterianas, eruptivas infantiles
- Rinofaringitis no estreptocócica, laringotraqueitis: sequedad mucosas, tos seca, espasmódica, disfagia
- Otitis medias congestivas
- Abscesos en formación
- Rash escarlatiforme
Prescripción:
Cuanto mayor sea la similitud sea la patogenesia, mas eleveda debe ser la dilución
Similitud local: 4 ó 5 CH C/4 horas
Similitud extensa: 7 ó 9 CH C/1-2 horas
Fiebre con delirio: 15 a 30 CH C/10-15 minutos.
Síndromes inflamatorios:
- Congestiones cefálicas, cefalea con o sin fiebre, insolaciones
- Espasmos de los músculos lisos
- Hipo
- Cólicos hepáticos o nefríticos
- Sacudidas tendinomusculares
prescripción:
9 CH cada hora por 24 horas
Cardiología:
- Cefaleas ligadas a HTA, crisis hipertensivas espasmódicas
Oftalmología:
- Conjuntivitis agudas o crónicas: fotofobia intensa, hiperemia conjuntival ojo seco
- Orzuelos
- Ojo seco: menopausia, aire acondicionado, Sjogren
- Intolerancia a lentes contacto por sequedad
- Fotofobia
Prescripción:
5 Ch 4-6 veces dia
Relaciones
Relaciones medicamentosas:
- complemento: calcárea Ostrearum
- Sientan bien: Aconitum, Arsenicum, Album, calcarea carbonica, Chamomilla, China, Hepar sulfur, Lachesis, Nuxvómica, Pulsatilla, Sepia, Valeriana
- Enemigos: Dulcamara, Acetic acidui