Loading…
Transcript

I N D I T E X

INICIOS

EXPANSIÓN INTERNACIONAL.1

historia

EXPANSIÓN INTERNACIONAL.2

INICIOS

1984: apertura centro logístico

1975: Zara tienda

1977: GOA Y SAMLOR

1985: Inditex

1963; Confecciones GOA

EXPANSIÓN INTERNACIONAL

1992: México

1989: Nueva York

1990: Francia

1988: Oporto

1993: Grecia

2011: Pablo Isla

2001: sale a bolsa

2010: Zara online

2000: nuevas oficinas

2014:

Centro

logístico

Cabanillas

ACTIVIDAD Y SECTOR

Actividad

y sector

DISTRIBUCIÓN ARTÍCULOS MODA

MERCADOS Y BOLSA DE VALORES

ACTIVIDAD COMERCIAL

Massimo Dutty

3

Stradivarious

4

Bershka

Oysho

1

2

5

Zara

Zara Home

8

6

Uterqüe

Pull and Bear

7

éxito - expansión

MARCAS

lanzamientos e integraciones

TAMAÑO

gran empresa

SECTOR

secundario - terciario

CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS

multinacional

ZONA GEOGRÁFICA

Personalidad jurídica

personalidad jurídica

Personalidad

Personalidad jurídica social capitalista= Sociedad anónima

Partes alícuotas Acciones ( + 3.000.000.000 de

0,03 euros de valor nominal)

Derechos económicos Reparto de beneficios

Derechos políticos Derecho a voto

VENTAJAS

Responsabilidad limitada Exentos, patrimonio personal

Diversificación del riesgo Amplia variedad de activos

Capacidad de obtener financiación Emisión de nuevas acciones

VENTAJAS

INCONVENIENTES

SEPARACIÓN ENTRE LA PROPIEDAD Y EL CONTROL

  • Accionistas (Riesgo patrimonial)

  • Directivos (Decisiones, riesgo profesional)

INCONVENIENTES

Directivos decisiones perjudiciales accionistas

Pequeños accionistas

poca capacidad de participación

revender acciones

MECANISMOS DE CONTROL

Consejo de administración y mecanismos de control

Consejo de Administración

Gestión de la sociedad

Funciones

Cuentas anuales e informe de gestión

Representación ante la ley

Consejo de administración

Características

  • Colegialidad
  • Principio mayoritario
  • Equiparación de la posición jurídica
  • Independencia de los miembros

miembros

Carlos C. González

Amancio Ortega

Pablo Isla

José A. Sierra

miembros

  • Denise Patricia Kingsmill
  • Rodrigo Echenique Gordillo
  • Emilio Saracho Rodríguez de Torres
  • Pontegadea Inversiones
  • Anne Lange
  • Pilar López Álvarez
  • José Luis Durán Schulz

AUDITORIAS

características específicas

Evaluación

fortalezas

debilidades

funciones

Auditorías

COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL

(Consejeros independientes)

  • Supervisar auditoría interna y sistemas de gestión de riesgos
  • Cumplimiento de los requisitos legales
  • Correcta aplicación de los principios de contabilidad
  • Informar de cambios de criterio contable

Respuesta del mercado

Datos públicos

Prensa y otros medios

Respuesta del mercado

Situación de la empresa

Otra solución

VINCULAR OBJETIVOS GESTORES Y PROPIETARIOS

Accionistas

Relaciones contractuales

Otra solución

Directivos

Preferencia Propietarios

SISTEMA PRODUCTIVO

- En el momento justo

- En la cantidad justa

- Con la máxima calidad

- Evitando los costes innecesarios o el despilfarro

JUST IN TIME

Sistema

productivo-Just in time

Busca ofrecer y servir al cliente

origen del sistema

Nace en japón

En los años 40

Se aplicó por 1ªvez

En Toyota

El toyotismo pasó

A la producción textil

De las fábricas de coches

Se caracteriza por:

-Empleados polivalentes

-No monotonía en actividades

¿Que supone la aparición de este sistema?

  • Cambio sustancial en la forma de entender la fabricación

Sistemas de producción hasta entonces existentes

Push

Pull

JIT

Inditex y el just in time

  • Atiende las necesidades del mercado justo a tiempo
  • No almacena productos durante mucho tiempo
  • Cero defectos
  • Cero averías
  • Cero papel
  • Cero stocks o inventarios
  • Cero plazos
  • Reducción de costos.

Los objetivos del

sistema just in time

Inditex busca la consecución de esos objetivos

elementos para poder llevar

a cabo esos objetivos

  • Nivelado de la producción
  • Sistema Kanban
  • Relaciones con proveedores
  • Control autónomo de los defectos
  • Mantenimiento productivo total
  • Células de trabajo y distribución en U
  • El de la reducción de tiempos de preparación y fabricación.