INICIOS
EXPANSIÓN INTERNACIONAL.1
EXPANSIÓN INTERNACIONAL.2
1984: apertura centro logístico
1975: Zara tienda
1963; Confecciones GOA
1992: México
1989: Nueva York
1988: Oporto
2011: Pablo Isla
2001: sale a bolsa
2000: nuevas oficinas
DISTRIBUCIÓN ARTÍCULOS MODA
MERCADOS Y BOLSA DE VALORES
Massimo Dutty
Stradivarious
Bershka
Oysho
5
Zara
Zara Home
Uterqüe
Pull and Bear
éxito - expansión
lanzamientos e integraciones
TAMAÑO
gran empresa
SECTOR
secundario - terciario
multinacional
ZONA GEOGRÁFICA
Personalidad jurídica social capitalista= Sociedad anónima
Partes alícuotas Acciones ( + 3.000.000.000 de
0,03 euros de valor nominal)
Derechos económicos Reparto de beneficios
Derechos políticos Derecho a voto
Responsabilidad limitada Exentos, patrimonio personal
Diversificación del riesgo Amplia variedad de activos
Capacidad de obtener financiación Emisión de nuevas acciones
SEPARACIÓN ENTRE LA PROPIEDAD Y EL CONTROL
Directivos decisiones perjudiciales accionistas
Pequeños accionistas
poca capacidad de participación
revender acciones
MECANISMOS DE CONTROL
Gestión de la sociedad
Funciones
Cuentas anuales e informe de gestión
Representación ante la ley
Características
Carlos C. González
Amancio Ortega
Pablo Isla
José A. Sierra
características específicas
Evaluación
fortalezas
debilidades
funciones
COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL
(Consejeros independientes)
Datos públicos
Prensa y otros medios
Situación de la empresa
VINCULAR OBJETIVOS GESTORES Y PROPIETARIOS
Accionistas
Relaciones contractuales
Directivos
Preferencia Propietarios
SISTEMA PRODUCTIVO
- En el momento justo
- En la cantidad justa
- Con la máxima calidad
- Evitando los costes innecesarios o el despilfarro
JUST IN TIME
Nace en japón
En los años 40
Se aplicó por 1ªvez
En Toyota
A la producción textil
De las fábricas de coches
Se caracteriza por:
-Empleados polivalentes
-No monotonía en actividades
Sistemas de producción hasta entonces existentes
Push
Pull
JIT
Inditex busca la consecución de esos objetivos