Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
En el modelo de Atenas, que se fundo para el 500 a.c., todos los ciudadanos podían participar activamente en la resolución de los conflictos del Estado, dandose así el pueblo sus propias leyes.
Los ciudadanos se juntaban en la Asamblea y todos tenían la posibilidad de votar, era una Democracia Directa
Los cargos públicos que se encargaban de la administración de los asuntos públicos eran elegidos por sorteo y se duraba en el cargo no más de un año
Pero solo eran ciudadanos los hombres, mayores de edad y libres, en la práctica menos del 75% de la población
El modelo democrático tras la desaparición de la autonomía ateniense desapareció como instrumento de gobierno.
El modelo de la República Romana adopto ciertos elementos de la misma como la periodicidad en el cargo o la posibilidad de los ciudadanos de participar. Sin embargo, este modelo desaparecería durante el S.I d.c. con la instauración del Imperio
Durante la Alta Edad Media la idea de Democracia desapareció de la literatura política. Predominando los conceptos de rey y señores feudales. Durante la Baja
Edad Media algunas Ciudades Estados italianas lo usaron
Durante los primeros años de la modernidad el Estado
Moderno se concentró en la figura del Rey Absoluto,
pero durante la era del Iluminismo (S.XVIII) y las
Revoluciones Liberales renace las ideas
Durante el S.XVII y XVIII se producen tres revoluciones liberales que romperán el sistema de Monarquías Absolutas, la Revolución Inglesa de Cronwell, la Revolución Americana de EEUU y la Revolución Francesa
El concepto de Democracia igualmente comenzará a ser igualado al concepto de República, de este modo la idea del poder el Pueblo queda redefinida por la idea de electivilidad de los cargos, división de poderes y limitación de la autoridad total
Los conceptos liberales adoptaran sus ideas de pensadores que recuperen los pensamientos renacentistas, como las obras de John Locke, Montesquieu, Diderot y Voltaire
Estas primeros modelos democráticos tendrán la particularidad de una fuerte cercanía de los elegibles
con los electores, es una democracia de carácter
restringido, pocos son los que pueden participar
el derecho al voto era solo para los
hombres, blancos y adinerados
Para finales del S. XIX y principios del XX, comienzan a surgir presiones internas dentro de los países para que cada vez más gente fuera incluida dentro del padrón electoral
En primer lugar (mediados del S. XIX) se eliminaron las restricciones económicas para participar, generando un voto universal para los hombres
En segundo lugar (finales del S. XIX) se eliminaron las restricciones raciales, permitiendo que todos los hombres pudiesen participar en las elecciones
En tercer lugar (principios del S. XX) se eliminaron las restricciones de género permitiendo que las mujeres pudiesen votar
Con una masa mayor de votantes, y con una sociedad cada vez más compleja e interconectada surge a la par de la sociedad de masas los Partidos de Masas.
Son grandes partidos políticos que tienen una identidad muy marcada, con símbolos, referentes e ideas
que defienden. En general se articulan en
modo binario entre partidos más
progresistas y otros más
conservadores
Con la caída del Muro de Berlín en 1989 y el derrumbe
de la URSS en 1991, el mundo bipolar desaparece. Los países de Europa del Este, así como China y el sudeste asiático entran en el mercado global
El mundo entra en una Globalización potenciada por las nuevas tecnologías (Internet y los grandes buques de carga)
La ideología neoliberal se adopta en gran parte del mundo y el Consenso de Washington se acopla con el modelo del Consenso Democrático (si un país quería recibir los beneficios del capitalismo y la ayuda de EEUU, FMI o el BM debía de adoptar estos conceptos)
Esto ha generado que las identidades de las personas se vuelvan liquidas, las grandes verdades desaparecen y el
polarismo deja de ser la regla y la democrácia pierde identidad frente a los lógiicas del mercado
Todo se vuelve un gran gris, por lo que los partidos
deben de volverse maquinas sin identidad para
adoptar el voto de la mayor cantidad
de personas
En la Actualidad el Consenso de Washington y el Consenso Democrático están siendo puestos en tela de juicio
La Crisis del 2008-2010 nos hizo repensar las ideas del neoliberalismo y la fe ciega en el mercado
Los jóvenes de diversas partes del mundo como Honk Kong, Chile, etc... se levantan contra las políticas autoritarias de sus países
Nuevas formas de organización política como el partido de la Red buscan levantar las banderas del consenso ciudadano
La Pandemia ha puesto en jaque a las economías y a los regímenes de participación, generando nuevas redes de organización ciudadana, al mismo tiempo que el baluarte de la Democracia Liberal EEUU sufre de un avance de los
grupos de ultraderecha, las políticas de persecución social
y su sistema es puesto en tela de juicio