Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
Unidad Academica de Negocios
Fundamentos de la Mercadotecnia
MACROENTORNO
Profesor Paul Flores
2-2 LRCI
18 De Octubre
Aguilar Esparza Adriana Gpe.
Camez Franco Elva Poleth
Cárdenas Orduño Karolina
Mariscal Bernardino Diana Carolina
Rubio Norzagaray Jose Gpe.
Solis Pedroza Juan Francisco
Vega Mendoza Keiry Franciela
MACROENTORNO
MACROENTORNO
El macro entorno se emplea para definir aquellas fuerzas externas que van a tener un impacto indirecto sobre la organización, y que existen independientemente de que haya actividad comercial o no. Debemos tener en cuenta también, que la empresa no podrá ejercer ninguna influencia sobre el macro entorno.
MACROENTORNO
Consiste en fuerzas generales que afectan a los participantes del microentorno.
Representa todas aquellas fuerzas externas que no son controlables por la empresa.
Es imprescindible dedicar tiempo al estudio del macroentorno porque de ello dependerá que la empresa cree una buena planificación y estrategia que le permita afrontar las amenazas y aprovechar las oportunidades.
La compañía y todos los demás participantes operan en un macroentorno más grande de fuerzas que moldean oportunidades y plantean amenazas para la empresa.
En una empresa siempre se tienen que tener en cuenta los elementos externos del entorno, ya que estos pueden afectar a la situación de la organización.
Para poder sobrevivir la empresa debe enfocar sus esfuerzos al entorno. El entorno es todo aquello ajeno a la empresa. El entorno son factores que afectan a la empresa directa o indirectamente y en algunos casos serán incontrolables.
Son muchas las variables externas que pueden interferir en el funcionamiento de la empresa, ya sea para bien o para mal. Estos factores no dependen de la actividad comercial, sino de factores ajenos que no solo afectan a las empresas, sino al conjunto de la población.
FUERZAS PRINCIPALES DEL MACROENTORNO
Demográficas
Económicas
Naturales
FUERZAS PRINCIPALES DEL MACROENTORNO
Tecnológicas
Políticas
Culturales
Tenemos que tener en cuenta tanto el macro entorno como el micro entorno.
Es fundamental analizar estos dos elementos de una forma minuciosa ya que de ellos se derivan oportunidades y amenazas que la empresa tendrá que aprovechar o evitar de cara al intercambio en el mercado.