Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
¿Qué esperamos al final de esta capacitación?
Objetivos:
DINÁMICA
El trastorno de pánico es una enfermedad real donde se siente súbitamente aterrorizado sin razón alguna. Estos episodios frecuentes de terror se llaman ataques de pánico. Durante un ataque de pánico, tiene también síntomas físicos
como latidos rápidos del corazón,
dificultad para respirar
o mareos.
Usualmente comienza cuando las personas son adultos jóvenes, entre las edades de 18 a 24 años. A veces comienza cuando una persona se encuentra bajo una cantidad enorme de estrés, como por ejemplo luego de la muerte de un familiar o ser querido o después de tener un bebé.
Pregúntele a su médico si él o ella ha ayudado a otras personas con trastorno de pánico. Existen cursos especiales que ayudan a los médicos a tratar a las personas con trastorno de pánico.
Hable con su médico sobre su temor y sus ataques de pánico. Dígale a su médico si los ataques de pánico le previenen cumplir con sus responsabilidades diarias y vivir su vida.
El médico puede darle medicamentos. Las personas con trastorno de pánico se sienten mejor después de haber tomado los medicamentos por varias semanas.
Muchas personas con trastorno de pánico encuentran ayuda hablando con un médico o consejero especializado. Esto se conoce como “terapia”. La terapia le ayudara a sentirse con menos temor y ansiedad.
La fobia es un miedo desproporcionado e irracional proyectado a objetos o situaciones concretas.
El sufrimiento del paciente se deriva tanto de la propia ansiedad fóbica como de la conciencia de que su
miedo es absurdo y excesivo y que
no puede controlarlo.
Es una ansiedad intensa en situaciones sociales. Miedo muy intenso a ser juzgado y observado, o a hacer cosas calificables de ridículas a ojos de los demás
3- Las situaciones sociales casi siempre provocan miedo o ansiedad.
1- Miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones sociales en las que el individuo está expuesto al posible examen por parte de otras personas.
2- El individuo tiene miedo de actuar de cierta manera o de mostrar síntomas de ansiedad que se valoren negativamente
4- Las situaciones sociales se evitan o resisten con miedo o ansiedad intensa.
6- El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente seis meses o más.
7- El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
5- El miedo o la ansiedad son desproporcionados a la amenaza real planteada por la situación social y al contexto sociocultural.
Consiste en un temor intenso y persistente, que
es excesivo e irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos.
Tipo animal:
El miedo hace referencia a animales o insectos.
Tipo sangre-inyecciones-daño: El miedo hace referencia a la visión de sangre o heridas, o a recibir inyecciones
Tipo ambiental:
El miedo hace referencia a situaciones relacionadas con la naturaleza y los fenómenos atmosféricos
- Tipo situacional: El miedo hace referencia a situaciones específicas como transportes públicos, túneles, etc...
• Aislamiento social.
• Abuso de sustancias
• Trastornos del estado de ánimo.
• Suicidio.
DINÁMICA 2