Loading content…
Loading…
Transcript

Una alternativa al plástico

OBJETIVOS

PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS

El objetivo es:

A) Investigar y dar a conecer materiales alternativos al plástico en la industria del automóvil y otras.

B) Manejar y experimentar con bioplásticos.

C) Realizar procesos de reciclaje de plásticos.

D) Fomentar el trabajo en equipo y potenciar la creatividad.

¿Quiénes somos?

Presentación del grupo:

Somos cuatro alumnos de primero A y C del IESO Canal de Castilla (Villamuriel de Cerrato) junto con nuestra coordinadora.

¿QuiÉnes somos?

Nuestros nombres son :

Nuestros nombres

Alberto Castrillo

Sergio Merino

Lucía Vicente

Irene García

Y el de nuestra coordinadora:

Consuelo Merchán

Foto de grupo

NUESTRA MOTIVACIÓN

Decidimos realizar el trabajo para reducir la gran cantidad de energía que se gasta y la contaminación que se produce al intentar reciclar plástico.

FUENTES DIGITALES A LAS QUE RECURRIMOS

COMO LO HICIMOS

Renault.com

Plásticosmagonsa.com

Grupoantolin.com

Seat.com

VISITAS QUE REALIZAMOS

En Plásticos Magonsa realizamos una visita guiada.

VISITAS QUE REALIZAMOS

Plásticos Magonsa

Esta empresa se encuentra en el polígono industrial de Villamuriel de Cerrato.

Esta empresa consta de 2 naves.

Plásticos Magonsa

En la primera se recoge y separa plástico según su color y el tipo de plástico que sea.

En la segunda se limpia, tritura y prepara para llevar a las fábricas el plástico ya clasificado.

1ª NAVE

2ª NAVE

ARTÍCULOS CONSULTADOS

"Los plásticos del automóvil" Autocasión.

"Tendencias en los materiales plásticos del automóvil" Centro Zaragoza nº 62.

"Sustituto del plástico, más resistente y biodegradable" Ardea

Iniciativas y Estudios Ambientales.

"Sustitutos y nuevos materiales de fabricación" Conacyt.

"Reciclaje de componentes de automoción" Interempresas.

"Plásticos en los coches" Science in school.

"Sustitutos al plástico de los más ecológico" Sciencecuriosities.

"Bioplásicos caseros" Labioguía.com

GRUPO ANTOLÍN (ASESORAMIENTO)

GRUPO ANTOLÍN

Esta empresa ha comenzado a innovar con materiales sostenibles basandose en el lema: " ligero y verde", de esta manera contribuyen a reducir las emisiones de CO2. Algunas de las innovaciones de esta empresa son:

Espuma de poliuretano

espuma de poliuretano

La espuma de poliuretano natural se emplea en sustratos de techos ya que con ella se logra una buena relación rigidez-peso. Para conseguir que este sea un material sostenible aplican polioles naturales que hacen que el material sea ligero.

Transformación de plásticos

También están usando un proceso denominado "Novaform".

El cual transforma plástico para obtener piezas revestidas a un golpe con reducciones de coste a nivel energético.

Este proceso permite la utilización de material reciclado, además se reducen espesores

transformación de plásticos

NUESTROS PLÁSTICOS

Ingredientes

- Maizena/fécula de maíz o almidón de patata: 30g

- Agua normal/agua destilada: 500ml

- Vinagre: 1 cucharada

- Glicerina: 1 cucharada

- (Opcional) colorante alimenticio: 1 gota

- Piel de fruta triturada, en nuestro caso, piel de mango, patata y plátano: 1 o 2 cucharadas

NUESTROS PLASTICOS

RESULTADOS

BIOPLÁSTICOS

En algunos plásticos también agregamos moho y paja junto a la cáscara y este fue el resultado:

RECICLAJE DE DIFERENTES PLÁSTICOS

Recogimos y clasificamos plásticos de uso doméstico. Posteriormente los fundimos con calor teniedo en cuenta las medidas de seguridad adecuandas para el manejo (evitar quemaduras o salpicaduras en piel y ojos y evitar vapores eliminados)

Tipos de plásticos

.

Tipos de plásticos

#1 PET: tereftalato de Polietileno

#2 HDPE: polietileno de Alta Densidad

#3 PVC: cloruro de Polivinilo

#4 LDPE: polietileno de Baja Densidad

#5 PP: polipropileno

#6 PS: poliestileno

# 7 OTROS

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Para los experimentos usamos varias medidas de seguridad:

-guantes de latex:para manejar los ingredientes como la glicerina.

-guantes de cocina:para evitar quemaduras en el proceso de termomodelado y mientras se calentaban los plásticos.

-mascarillas: para no inhalar gases perjudiciales.

-gafas de protección: para evitar que los ingredientes entren en contacto con los ojos.

MEDIDAS

DE

SEGURIDAD

procedimiento

procedimiento

pasos a seguir

PROCEDIMIENTO

Se mezclan todos los ingredientes excepto la piel de fruta y se pone a calentar todo sobre un mechero hasta que quede con textura gomosa entonces de añade la piel de fruta triturada y se revuelve todo bien y se deja enfriar durante un minuto aproximadamente, y con guantes de látex se extiende la mezcla sobre una bandeja y finalemnte se deja secar.

CONCLUSIONES

Realizando este proyecto hemos comprobado la diferencia entre las propiedades de los bioplásticos obtenidos: flexibilidad (piel patata y plátano) frente a comportamiento elástico; rigidez frente a comportamiento plástico (piel de mango).

También hemos comprobado que cuando añadimos los triturados de fruta con moho (pudiento tener una acción de pegamento) reaparece de nuevo en el producto final, con lo cual no sería apto para productos de apariencia.

Por otra parte, también concluimos que es necesaria mucha energía para reciclar plásticos de uso doméstico (PET), bioplásticos de sustitución mejorarían este punto.

Concluimos que con este trabajo no podemos llegar a aplicaciones industriales tipo automoción porque los bioplásticos se degradan en cuatro meses aproximadamente, pero si para una propuesta de uso diario frecuente y animamos a las empresas de automoción a que inviertan más tiempo y dinero para hacer que sus plásticos sean más naturales.

CONCLUSIONES